metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Alergia y Dermatología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
98. Alergia y Dermatología
Full Text

482/831 - PENFIGOIDE AMPOLLOSO ¿INDUCIDO POR...?

P. Díaz Rubio, Á. Rodríguez Santisteban y J. Mota Barios

Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Larrard-La Salut-Lesseps. Barcelona.

Descripción del caso: Paciente de 72 años, hipertenso, dislipémico, DM II, obesidad, cardiopatía isquémica. Polifarmacia (insulina, vidagliptina-metformina, clopidogrel, bisoprolol, enalapril, etc.) Ninguno de los fármacos era reciente. Acude por lesiones pruriginosas en el tronco de un mes de evolución.

Exploración y pruebas complementarias: Lesiones: ampollosas, tensas, pruriginosas, anterior del tórax y brazos. Respeta palmas, plantas y mucosas. Nikolsky negativo Se realizó punch de una ampolla tensa e inmunofluorescencia perilesional, que confirmó sospecha.

Orientación diagnóstica: Penfigoide ampolloso asociado a gliptinas.

Diagnóstico diferencial: Dermatitis herpetiforme, epidermólisis ampollosa adquirida, dermatosis IgA lineal, penfigoide de mucosas, toxicordermias.

Comentario final: Como médicos de atención primaria podemos ser el facultativo con mayor poder para evitar la polifarmacia. En cuanto al penfigoide ampolloso, puede estar en relación a múltiples fármacos, siendo las gliptinas un desencadenante cuya descripción es relativamente novedosa, de hecho aunque ya aparece en ficha técnica, está establecida como de frecuencia no conocida y en caso de sospecha sería conveniente notificarlo al sistema de Farmacovigilancia. La sospecha diagnóstica inicial de que la gliptina fuera la causa fue gracias a la revisión de bibliografía tras un caso similar previo, pero los casos publicados en la literatura asociados a gliptinas se describen tras 2-13 meses del inicio del tratamiento con las mismas, lo que no hace nada frecuente su sospecha. En nuestro paciente, gracias a la rápida sospecha la interrupción del fármaco junto con el tratamiento con corticoides tópicos fue suficiente para una completa recuperación.

Bibliografía

  1. García Castro R, Godoy Gijón E, González Pérez AM, Román Curto C. Bullous pemphigoid and DPP4 inhibitors. Med Clin (Barc). 2019.
  2. Miyamoto D, Santi CG, Aoki V, Maruta CW. Bullous pemphigoid. An Bras Dermatol. 2019;94:133-46.
  3. Yoshiji S, Murakami T, Harashima SI, Ko R, Kashima R, Yabe D, et al. J Diabetes Investig. 2018;9:445.
  4. Lee SG, Lee HJ, Yoon MS, Kim DH. Association of Dipeptidyl Peptidase 4 Inhibitor Use With Risk of Bullous Pemphigoid in Patients With Diabetes. JAMA Dermatol. 2019;155:172-7.
  5. AEMPS. Información de sospechas de reacciones adversas a medicamentos de uso humano.

Palabras clave: Penfigoide. Gliptinas. Polifarmacia.

Communications of "Alergia y Dermatología"

482/334. DOLOR LUMBAR
482/815. BOTRIOMICOMA
482/1364. HOMBRE ROJO

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos