metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Alergia y Dermatología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
98. Alergia y Dermatología
Full Text

482/544 - LESIONES DÉRMICAS EN LOS PIES. NO SIEMPRE SON MICOSIS O DERMATITIS

G. Ródenas Padilla1, M. Garrido Quintero2, M. Sender Palacios2 y E. Salazar Igual2

1Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Terrassa Nord. Terrassa. Barcelona. 2Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Terrassa Nord. Terrassa. Barcelona.

Descripción del caso: Varón de 86 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia cardíaca consulta por dolor en ambos pies y placas violáceas que persisten durante dos meses a pesar de tratamiento antifúngico y corticoides tópicos.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física: máculas purpúricas en pies (plantas, dedos y tobillo), algunas con bordes más pigmentados y palpables. Ante la sospecha de sarcoma de Kaposi se deriva a Dermatología. Biopsia-punch lesión tobillo derecho: compatible con sarcoma de Kaposi. Las estructuras vasculares y endoteliales han mostrado marcada positividad para CD31 y VHH8. Analítica: hemograma sin alteraciones. Antígeno VIH-1 y anticuerpos totales contra el VIH 1 y 2 negativos.

Orientación diagnóstica: Sarcoma de Kaposi.

Diagnóstico diferencial: Sarcoma de Kaposi (SK)/dermatitis purpúrica.

Comentario final: SK es una enfermedad sistémica de afectación predominantemente cutánea. Se produce como consecuencia de la infección por VHH8 junto a factores ambientales e inmunológicos. El SK clásico afecta principalmente a mayores de 60 años, varones, población mediterránea y Europa del Este. Las lesiones cutáneas se suelen localizar en extremidades inferiores y pueden ser dolorosas y hemorrágicas, llegando a limitar la deambulación. La afectación extracutánea es infrecuente. Hay varias opciones de tratamiento (local o sistémico) con resultados dispares. Dado que la evolución del SK clásico suele ser benigno e indolente, con una supervivencia de años/décadas, y los pacientes suelen ser ancianos con comorbilidades asociadas, se puede realizar seguimiento clínico sin realizar un tratamiento específico. Nuestro paciente, es valorado por Oncología y orientado como sarcoma de Kaposi de tipo clásico, por lo que asociado a la comorbilidad médica del paciente, no se considera indicado tratamiento oncoespecífico. Se realiza seguimiento de las lesiones por parte de Atención Primaria y Oncología, con estabilidad de las mismas después de un año del diagnóstico.

Bibliografía

  1. Rojo Enríquez, A. Sarcoma de Kaposi: revisión de la literatura e ilustración de un caso. Acta Médica Grupo Ángeles. 2013;11:23-35.
  2. de la Puente Martín M, Pallardo Rodil B, Valverde Moyar MV, et al. Sarcoma de kaposi clásico. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2015;50:200-1.

Palabras clave: Kaposi clásico.

Communications of "Alergia y Dermatología"

482/334. DOLOR LUMBAR
482/815. BOTRIOMICOMA
482/1364. HOMBRE ROJO

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos