metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Alergia y Dermatología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
98. Alergia y Dermatología
Full Text

482/1732 - HERIDAS QUE NO CURAN

A. Díaz Aquino1, R. Sobrino Souto2 e Y. Pernas Onega3

1Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Os Mallos. La Coruña. 2Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Os Mallos. La Coruña. 3Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Os Mallos. La Coruña.

Descripción del caso: Varón de 40 años, sin antecedentes de interés. Acudió por presentar heridas en miembros inferiores, pruriginosas, que se interpretaron como dermatitis atópica. En las siguientes semanas mostró progresión del tamaño, dolor, extensión y formación de úlceras, con mala respuesta a antibióticos. No otras lesiones a nivel cutáneo, no síndrome general. No clínica digestiva. No patología articular. No fiebre ni otra semiología infecciosa. No toma de fármacos.

Exploración y pruebas complementarias: En la exploración física se evidenciaban numerosos nódulos indurados con ulceración central y muy dolorosos a la palpación en zona proximal de las cuatro extremidades, algunas con áreas de celulitis circundante. Se realizó biopsia: borde de úlcera con importante infiltrado neutrofílico. Sin datos de infección y cultivos negativos. Planteamos posibilidad de Pioderma gangrenoso, por lo que iniciamos tratamiento corticoideo a altas dosis, completamos estudio y solicitamos valoración por Dermatología: La radiografía de tórax no presentó alteraciones. En analítica observamos hemograma, bioquímica, serologías, inmunidad y proteinograma normales.

Orientación diagnóstica: Valorado posteriormente por Dermatología apoyó la sospecha de pioderma gangrenoso, por exclusión de otras causas, y se decidió seguimiento para vigilancia de aparición de patologías asociadas (inflamatorias, neoplásicas...).

Diagnóstico diferencial: Enfermedades infecciosas: bacterias, sífilis, brucelosis, micobacterias, micosis, parásitos... Dermatosis neutrofílicas y vasculitis. Otras: neoplasias (carcinomas, linfoma cutáneo...), fármacos, traumatismos...

Comentario final: El pioderma gangrenoso es una dermatosis neutrofílica poco frecuente y de etiología desconocida, caracterizada por úlceras necróticas de rápido crecimiento y bordes inflamatorios. Su diagnóstico es de exclusión y se trata con inmunodepresores sistémicos, principalmente corticoides orales. Es importante realizar estudio completo y seguimiento para descartar otras patologías graves como neoplasias sanguíneas, enfermedades autoinmunes e inflamatorias, etc. que se asocian en un porcentaje elevado de casos y pueden aparecer de forma diferida.

Bibliografía

  1. Rodríguez-Zúñiga MJM, Heath MS, Gontijo JRV, Ortega-Loayza AG. Pyoderma gangrenosum: a review with special emphasis on Latin America literature. Anais Brasileiros de Dermatologia. 2019.
  2. Gameiro A, Pereira N, Cardoso JC, Gonçalo M. Pyoderma gangrenosum: challenges and solutions. Clinical, cosmetic and investigational dermatology. Dove Medical Press; 2015.

Palabras clave: Pioderma gangrenoso.

Communications of "Alergia y Dermatología"

482/334. DOLOR LUMBAR
482/815. BOTRIOMICOMA
482/1364. HOMBRE ROJO

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos