metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Alergia y Dermatología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
98. Alergia y Dermatología
Full Text

482/1666 - NEUROTOXICIDAD POR PICADURA DE TARÁNTULA

S. Aguilar Morillo

Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Catalina Cargol. Palamós. Gerona.

Descripción del caso: Varón, 57 años de edad. Acude a Urgencias del Hospital la Janda (Vejer de la Frontera) refiriendo picadura de tarántula en la mano ocasionándole un intenso dolor (EVA de 6/10). Se instaura metilprednisolona 40 mg im y se pauta antibioterapia y analgesia siendo dado de alta. Cinco días más tarde reconsulta a su Médico de Familia por parestesias en manos y pies.

Exploración y pruebas complementarias: A la exploración física comprobamos que en primer dedo de mano izquierda presenta importante edema, eritema y aumento de temperatura. Se objetiva puerta de entrada de picadura de insecto. El paciente presenta fuerza y sensibilidad conservadas con una exploración neurológica dentro de la normalidad pero sin embargo nos refiere "sensación de acorchamiento u hormigueo de manos y pies".

Orientación diagnóstica: Neurotoxicidad por picadura de tarántula.

Diagnóstico diferencial: Neurotoxicidad farmacológica. Neuropatía diabética en guante y calcetín. Polineuropatía. Neuropatía urémica. Virus inmunodeficiencia humana (VIH). Déficit de B12 y ácido fólico. Patología vascular cerebral. Patología tumoral cerebral. Absceso cerebral. Esclerosis múltiple. Epilepsia. Atrapamientos nerviosos. Síndrome del túnel carpiano. Meralgia parestésica. Síndrome de Guillain-Barré.

Comentario final: Este caso clínico tuvo lugar en un entorno rural (durante mi rotación externa). Cuando el paciente comentó al inicio las parestesias, pensamos en las causas neurológicas del diagnóstico diferencial. Durante la anamnesis y exploración física el paciente nos dijo que le ocurría desde la picadura de la tarántula y tuvimos que documentarnos para saber que podía ser debido a ello. La bibliografía explica que entre las 6-48h de la picadura de una tarántula, la toxicidad puede provocar parestesias, así como taquicardia, hipertensión arterial, espasmos musculares, debilidad muscular e incluso incapacidad para caminar. A las semanas o meses pueden persistir las parestesias en cara y extremidades así como los espasmos musculares.

Bibliografía

  1. Sotelo C, Gómez R. Neurotoxic manifestations of black widow spider envenomation in paediatric patients. Neurologia. 2016;31(4):215-22.
  2. Díaz JH, Lblanc KE. Common spider bites. Am Fam Physician. 2007;75(6):869-73.

Palabras clave: Tarántula. Picadura. Neurotoxicidad.

Communications of "Alergia y Dermatología"

482/334. DOLOR LUMBAR
482/815. BOTRIOMICOMA
482/1364. HOMBRE ROJO

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos