metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Encuesta sobre los conocimientos de la enfermedad hepática metabólica (EHMet) ...
Información de la revista
Vol. 51. Núm. 5. (En progreso)
(julio - agosto 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7
Vol. 51. Núm. 5. (En progreso)
(julio - agosto 2025)
ORIGINAL
Encuesta sobre los conocimientos de la enfermedad hepática metabólica (EHMet) entre los médicos de Atención Primaria en España
Survey on knowledge of metabolic liver disease (EHMet) among Primary Care Physicians in Spain
Visitas
7
C. Expósito Martíneza,b,c,
Autor para correspondencia
31287cem@gmail.com

Autor para correspondencia.
, S. Fernández Jordeb,d, A.B. García Garridob,e, N. Fontanillas Garmillab,f, J. Crespo Garcíag,h
a Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Atención Primaria Badia del Vallès, Instituto Catalán de la Salud, Badia del Vallès, Barcelona, España
b Miembro del Grupo de trabajo de Aparato Digestivo de SEMERGEN, España
c Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
d Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Zona Básica de Salud Meruelo, Servicio Cántabro de Salud, Meruelo, Cantabria, España
e Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud José Barros, Camargo Interior, Servicio Cántabro de Salud, Muriedas, Cantabria, España
f Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Bezana, Servicio Cántabro de Salud, Santa Cruz de Bezana, Cantabria, España
g Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
h Facultad de Medicina, Universidad Cantabria, Santander, Cantabria, España
Highlights

  • La esteatosis hepática metabólica en la hepatopatía más prevalente en el mundo.

  • El médico de familia debe saber diagnosticarla precozmente desde Atención Primaria.

  • Se necesita un correcto conocimiento y relación interprofesional para su manejo.

  • Se han de consensuar protocolos de diagnóstico y seguimiento de sus complicaciones.

Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (7)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Conocimientos sobre los marcadores y relación con los hepatólogos/digestólogos
Tablas
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Mejorar el manejo de la esteatosis hepática metabólica (EHMet) en Atención Primaria requiere un buen conocimiento de la enfermedad. Este estudio evaluó el conocimiento de los biomarcadores y comorbilidades asociadas a la enfermedad entre los médicos de Atención Primaria (MAP), los recursos disponibles para el diagnóstico y la relación con los hepatólogos.

Material y métodos

Estudio transversal basado en una encuesta anónima enviada por correo electrónico y dirigida a MAP con actividad asistencial en el momento de su distribución. Se excluyeron los profesionales jubilados. El formulario incluía 29 preguntas agrupadas en 3 bloques: 1) características sociodemográficas; 2) grado de conocimiento y manejo de la EHMet, y 3) relación con el servicio de digestivo.

Resultados

Se recibieron 362 respuestas (10,23% de participación). El 64,2% eran mujeres y el grupo más participativo fue el de 50-59 años (29,4%). Cantabria, Cataluña, Andalucía, Castilla-León y Madrid fueron las comunidades con mayor respuesta. El 81,5% de los MAP no dispone de protocolo para el diagnóstico y manejo y, aunque 2tercios conocen el marcador Fib-4, solo la mitad lo usa. Disponer de protocolos aumenta el uso del Fib-4 (OR 4,41; IC del 95%, 1,68-11,53). Un 81,5% valora la presencia de comorbilidades extrahepáticas y el 92% busca activamente factores de riesgo cardiovascular. El 58,7% considera útil la elastografía, pero solo el 11% tiene acceso a ella. El 72% no tiene relación con el especialista, aunque el 60% cuenta con Unidad de Hepatología de referencia.

Conclusiones

Es necesario mejorar el conocimiento de la EHMet, fortalecer la relación entre niveles asistenciales y establecer protocolos de manejo consensuados.

Palabras clave:
Conocimiento
Enfermedad hepática metabólica
Encuesta
Atención Primaria
Detección precoz
Relación interdisciplinar
Abstract
Objective

Improving the management of metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease (MASLD) in Primary Care requires a good knowledge of the disease. This study evaluated the knowledge of biomarkers and comorbidities associated with the disease among Primary Care Physicians (PCPs), the resources available for diagnosis, and the relationship with hepatologists.

Materials and methods

Cross-sectional study based on an anonymous email survey sent to PCPs actively practicing at the time of distribution. Retired professionals were excluded. The survey comprised 29 questions grouped into 3sections: 1. Sociodemographic characteristics, 2. Relationship with the gastroenterology department, 3. Diagnosis and management of MAFLD.

Results

A total of 362 responses were received (10.23% participation). Of the respondents, 64.2% were women, and the most participative age group was 50-59 (29.4%). Cantabria, Catalonia, Andalusia, Castilla-León and Madrid were the regions with the highest response rates. 81.5% of PCPs did not have protocols for diagnosis and management, and while two-thirds were familiar with the Fib-4 marker, only half used it. Having protocols increased the use of Fib-4 (OR 4.41; 95%CI 1.68-11.53). A total of 81.5% recognized the importance of extrahepatic comorbidities, and 92% actively screened for cardiovascular risk factors. Elastography was considered useful by 58.7%, but only 11% had access to it. 72% of PCPs had no relationship with specialists, although 60% had access to a Hepatology Unit.

Conclusions

It is necessary to improve knowledge of MAFLD, strengthen collaboration between care levels, and establish standardized management protocols.

Keywords:
Knowledge
Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease
Survey
Primary Care
Early detection
Interdisciplinary relationships
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN
Socio
Si es usted socio de SEMERGEN:
Diríjase al área privada de socios de la web de la SEMERGEN, (https://www.semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=revistaSEMERGEN ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina de Familia. SEMERGEN

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.semerg.2020.06.026
No mostrar más