metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Dolor nociplástico en Atención Primaria: ¿qué debemos saber?
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4
Formación continuada - Actualización en Medicina de Familia
Dolor nociplástico en Atención Primaria: ¿qué debemos saber?
Nociplastic pain in Primary Care: What should we know?
Visitas
4
A. Alcántara Monteroa,d,
Autor para correspondencia
a.alcantara.montero@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, P.J. Ibor Vidalb,d, C. Álamo Gonzálezc
a Centro de Salud Trujillo, Consultorios de Herguijuela/Conquista de la Sierra, Cáceres, España
b Centro de Salud Guillem de Castro, Valencia, España
c Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
d Miembros del Grupo de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos de SEMERGEN, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Comparación entre los criterios clínicos para el dolor nociplástico de la IASP con los criterios clínicos de dolor con predominante sensibilización central
Tablas
Tabla 2. Dolor nociplástico: mensajes para llevar a casa
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El dolor nociplástico, tercer descriptor mecanicista del dolor, fue adoptado en 2017 por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. Se define como «dolor que surge de una nocicepción alterada» no explicada completamente por los mecanismos del dolor nociceptivo o neuropático. La sensibilización periférica y/o central, que se manifiesta como alodinia e hiperalgesia, está normalmente presente, aunque no es específica del dolor nociplástico. Comprender los mecanismos fisiopatológicos y sus interacciones es un requisito previo para el desarrollo de pruebas diagnósticas que permitan tratamientos individualizados y el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento. Esta revisión narrativa resume los aspectos más destacados del dolor nociplástico en el ámbito de Atención Primaria y hace hincapié en la importancia de reconocer este tipo de dolor en la práctica clínica.

Palabras clave:
Dolor crónico
Dolor mixto
Dolor neuropático
Dolor nociceptivo
Dolor nociplástico
Manejo del dolor
Sensibilización periférica y central
Abstract

Nociplastic pain, third mechanistic pain descriptor, was adopted in 2017 by the International Association for the Study of Pain. It is defined as «pain that arises from altered nociception» not fully explained by nociceptive or neuropathic pain mechanisms. Peripheral and/or central sensitization, manifesting as allodynia and hyperalgesia, is typically present, although not specific for nociplastic pain. Understanding pathophysiological mechanisms and their interactions is a requisite for the development of diagnostic tests allowing for individualized treatments and development of new strategies for prevention and treatment. This narrative review summarizes the most important aspects of nociplastic pain in the Primary Care setting and emphasizes the importance of recognizing this type of pain in clinical practice.

Keywords:
Chronic pain
Mixed pain
Neuropathic pain
Nociceptive pain
Nociplastic pain
Pain management
Peripheral and central sensitization

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN
Socio
Si es usted socio de SEMERGEN:
Diríjase al área privada de socios de la web de la SEMERGEN, (https://www.semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=revistaSEMERGEN ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina de Familia. SEMERGEN

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.semerg.2024.102447
No mostrar más