metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Neurología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 Octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
118. Neurología
Texto completo

482/929 - FIEBRE FARMACOLÓGICA, A PROPÓSITO DE UN CASO

M. García Castelblanque1, A. Balongo Gutiérrez2, I. Morales Hernández1 y L. Álvarez Martínez3

1Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Almozara. Zaragoza. 2Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rebolería. Zaragoza. 3Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torre Ramona. Zaragoza.

Descripción del caso: Varón de 69 años con antecedentes de HTA, DLP, DM, enfermedad de Parkinson y SIADH; parcialmente dependiente e institucionalizado en residencia. En tratamiento con acido acetilsalicilico, metformina, lormetazepam, omeprazol, ramipril, zolpidem, fluoxetina, ropirinol, simvastatina y levodopa/carbidopa/entacapona. Valorado en CS por sospecha de ITU febril pautándose tratamiento antibiótico. Reconsultó por persistencia de fiebre de una semana de evolución con temperatura máxima de 38 oC sin repercusión del estado general y sin clínica acompañante (no cuadro catarral, odinofagia, tos ni expectoración, náuseas, vómitos ni diarreas ni síndrome miccional, tampoco cefalea ni focalidad neurológica). Se decidió traslado a hospital dada la persistencia de fiebre y la ausencia de respuesta a tratamiento antibiótico.

Exploración y pruebas complementarias: A su llegada a urgencias hemodinámicamente estable, consciente, orientado y colaborador. Pupilas isocóricas y normorreactivas, no focalidad neurológica ni signos meníngeos. Tonos rítmicos sin soplos, normofonesis sin ruidos sobreañadidos. Abdomen blando y depresible, no doloroso, no masas, peristaltismo presente, sin signos de irritación peritoneal. EEII sin edemas ni signos de TVP, pulsos presentes y simétricos. Permaneció ingresado durante 20 días, durante este tiempo se intensificó tratamiento con corticoterapia y antibioticoterapia de amplio espectro sin clara mejoría. Se solicitó analítica sanguínea y de orina sin hallazgos de interés. Serologías, urocultivo y hemocultivo con resultado negativo. Ecocardiograma que descartó endocarditis así como TC toraco-abdominal que no mostraba hallazgos patológicos y PET TC sin evidenciar patología activa.

Orientación diagnóstica: Fiebre de origen desconocido.

Diagnóstico diferencial: Las causas más frecuentes de fiebre sin foco incluyen: enfermedades infecciosas (16%), neoplasias (7%), conectivopatías (22%), otras enfermedades sistémicas y/o causas farmacológicas (4%) y casos sin llegar a diagnóstico (hasta el 51%).

Comentario final: Revisando los antecedentes del paciente se evidenciaron ingresos anteriores por fiebre de origen desconocida de larga duración y de predominio en época estival. Dada la normalidad de las pruebas realizadas se llegó al diagnóstico de fiebre de probable etiología farmacológica y/o central por su enfermedad de Parkinson y su tratamiento.

Bibliografía

  1. Domínguez L. Fiebre de origen desconocido. Alteraciones de la termorregulación. En: Aguilar F, et al. Manual de diagnóstico y terapéutica médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, 7ª ed. Madrid: MSD; 2012. p. 135-41.

Palabras clave: Fiebre. Parkinson. fármacos.

Comunicaciones disponibles de "Neurología"

482/615. CEFALEA
482/1475. PIES IMANTADOS

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos