metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Neurología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 Octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
118. Neurología
Texto completo

482/1548 - DIPLOPÍA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA

M. Maldonado Muñoz1, E. Herrada Díaz2, P. Montes Romero3 y A. Rivera Moya4

1Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Adra. Adra. Almería. 2Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de El Ejido. El Ejido. Almería. 3Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de El Ejido. El Ejido. Almería. 4Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Adra. Adra. Almería.

Descripción del caso: Varón 50 años, sin antecedentes. Acude a consulta, por diplopía de 3 días, de predominio en mirada izquierda y desaparece en oclusión ocular. Se deriva a urgencias, valorado por oftalmología que indica agudeza visual, fondo de ojo y presión intraocular dentro de normalidad. Ingresan al paciente, tras múltiples pruebas y estudio de estimulación repetida compatible con enfermedad de placa motora post-sináptica, es diagnosticado de miastenia gravis ocular, iniciando prednisona 90 mg, tras meses de tratamiento y persistencia de clínica. Se decide inició con acido micofenólico y bajar corticoides. Actualmente asintomático y sin corticoides.

Exploración y pruebas complementarias: Paresia VI par izquierdo con endotropia y fatigabilidad a la percusión ocular, sin otra focalidad. Resto exploración anodina. 1. Analítica sin alteraciones. 2. TAC de cráneo: sin alteraciones. 3. RMN de cráneo: sin alteraciones. 4. Estimulación repetitiva: enfermedad de placa motora postsináptica. 5. TAC de tórax: sin alteraciones. 6. Ac. antiMUSK y antirreceptor de acetilcolina: negativo.

Orientación diagnóstica: Miastenia gravis ocular seronegativa.

Diagnóstico diferencial: Accidente isquémico vascular; esclerosis múltiple; patología ocupante de espacio, miastenia gravis.

Comentario final: Es importante conocer la miastenia gravis desde atención primaria, para llegar a sospecharla y diagnosticarla. Las manifestaciones iniciales más frecuentes son, 25% diplopía y 25% ptosis, 10% disartria o disfagia, 10% debilidad en piernas y 10% debilidad generalizada, 1% insuficiencia respiratoria. Los corticoides son el tratamiento más usado, responden favorablemente un del 80% de pacientes. Junto con estos se pueden usar inmunosupresores, además dosis altas de inmunoglobulinas IV, se asocian a mejoría rápida de los síntomas. Existe relación entre miastenia gravis y patología tímica, por lo que se recomienda timectomía en miastenia gravis moderada-grave. En el primer o segundo año, entre un 10-15% sufren remisión espontánea, aunque en la mayoría de los pacientes progresa la enfermedad.

Bibliografía

  1. Gilhus NE. Myasthenia Gravis. N Engl J Med. 2016;375(26):2570-81.
  2. Skeie G, Apostolksi S, Evoli A, et al. Guidelines for the treatment of autoimmune neuromuscular transmission disorders. Eur J Neurol. 2006;13:691-9.

Palabras clave: Diplopía. Miastenia gravis. Miastenia gravis ocular.

Comunicaciones disponibles de "Neurología"

482/615. CEFALEA
482/1475. PIES IMANTADOS

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos