metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Neurología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 Octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
118. Neurología
Texto completo

482/323 - DOCTOR, ME PESAN LOS OJOS

A. Novella Mena1, M. Remacha Arrue2, L. Mata Crespo3 y P. Blázquez Girón4

1Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Calatayud (Norte y Sur) Urbano y Rural. Calatayud. Zaragoza. 2Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Calatayud (Norte y Sur) Urbano y Rural. Calatayud. Zaragoza. 3Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Calatayud (Norte y Sur) Urbano y Rural. Calatayud. Zaragoza. 4Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Calatayud (Norte y Sur) Urbano y Rural. Calatayud. Zaragoza.

Descripción del caso: Se trata de una mujer de 64 años, con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia. En tratamiento con enalapril y atorvastatina. Acude a consulta por presentar cuadro de inestabilidad con sensación de giro de objetos y diplopía de cinco días de evolución. Niega cefalea ni alteraciones del nivel de consciencia. No acúfenos ni cuadro vegetativo. No otra sintomatología relevante.

Exploración y pruebas complementarias: TA 154/91 mmHg, FC 99 lpm, saturación O2 basal 98%, Temperatura 36 oC. En exploración neurológica destaca ptosis derecha en posición neutra de la mirada y limitación a la versión externa de ojo izquierdo en seguimiento ocular. Se observa fatigabilidad ocular destacando aumento de ptosis derecha y visión borrosa en supravergencia a los 30-40 segundos, no en el resto de posiciones. Romberg muy levemente inestable. Sedestación estable, bipedestación levemente inestable con pies juntos, mejora al aumentar la base. Presenta fatigabilidad sistémica: realiza 20 flexiones cervicales con mucha dificultad y debilidad 2/5 posterior. Con extremidades superiores 20/20 sin debilidad posterior. Test del hielo positivo. Resto de exploraciones neurológica, cardiopulmonar y abdominal normales. Analítica: Hemograma normal. Bioquímica normal. Sedimento de orina anodino. Anticuerpos antiRACA y antiMUSK negativos. Resto de autoinmunidad negativa. RM cerebral: se observan lesiones de isquemia crónica periventriculares e infarto lacunar en capsula interna izquierda.

Orientación diagnóstica: Miastenia gravis generalizada leve (II), seronegativa.

Diagnóstico diferencial: Síndrome de Eaton Lambert. Esclerosis lateral amiotrófica. Síndromes miasténicos congénitos.

Comentario final: La paciente es ingresada en neurología y dada de alta con piridostigmina cada 8 horas y corticoide de mantenimiento. En el momento actual, la paciente presenta mejoría de diplopia pero persiste ptosis y fatigabilidad de musculatura cervical. La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular autoinmune por anticuerpos contra los receptores nicotínicos de acetilcolina. La clínica principal es la fatigabilidad y debilidad muscular que aumenta a lo largo del día. Otros síntomas son: ptosis, diplopía, debilidad proximal en miembros, disfonía y disfagia. El tratamiento sintomático se basa en el uso de anticolinesterásicos (piridostigmina). Los corticoides e inmunosupresores también están indicados como coadyuvantes.

Bibliografía

  1. Martínez S, Gómez I, Martínez R. An Update on myasthenia gravis. Semergen. 2018;44(5):351-4.
  2. Gilhus N. Myasthenia Gravis. N Engl J Med. 2016;375(26):2570-81.

Palabras clave: Miastenia. Ptosis.

Comunicaciones disponibles de "Neurología"

482/615. CEFALEA
482/1475. PIES IMANTADOS

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos