metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Salud mental
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 18 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
27. Salud mental
Texto completo

482/24 - PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA

F. Cuevas Fernández

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barranco Grande. Santa Cruz de Tenerife.

Objetivos: Estudiar la prevalencia de depresión en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) en atención primaria (AP) y buscar posibles factores influyentes.

Métodos: Estudio descriptivo transversal. Selección aleatoria de 587 pacientes con DM2 de un centro de salud docente. Recogida mediante revisión de historias clínicas informatizadas del diagnóstico “depresión” como variable dependiente, y como variables predictoras: sociodemográficas (sexo, edad, medio, situación laboral, nivel de estudios), hábitos (tabaquismo, dieta, actividad física), clínicas (control DM2 [redGDPS 2018], síndrome metabólico, hipertensión arterial [HTA], dislipemia, índice de masa corporal [IMC], años de evolución DM2, comorbilidades [Charlson]), seguimiento de programa (realización en últimos 2 años de electrocardiograma [ECG] y retinografía, visitas totales en último año, al médico de familia [MF] o enfermera [DUE]), otros diagnósticos psiquiátricos (trastorno adaptativo, distimia, ansiedad), terapéuticas (tratamiento antidepresivo y ansiolítico, medicamentos para DM2, otros fármacos, incumplimiento e inercia terapéutica). Análisis estadístico: descriptivo: medidas de tendencia central-dispersión o frecuencias relativas, según corresponda. Bivariante: chi-cuadrado de Pearson o U-Mann Whitney, según corresponda, a un nivel de significación p ≤ 0,05, mediante programa estadístico SPSS 24.0.

Resultados: Análisis descriptivo (% o media (mínimo-máximo; DE). Depresión = 16,7%; mujeres = 46,5%, edad = 66,3 (29-91;DE = 11,2); ≥ 75 años = 73,8%; medio urbano = 77,5%; pensionistas = 66,6%; sin estudios/primarios = 85,5%; fumadores = 19,1%; dieta inadecuada = 23,1%; sedentario = 24,9%; mal control DM2 = 23,7%; síndrome metabólico = 83,6%; HTA = 76,8; dislipemia = 73,6%; IMC = 31,1 (19,2-52,7;DE = 5,2); años evolución DM2 = 8,5 (1-31;DE = 5,3); Charlson = 4,1 (1-13; DE = 2,0); ECG = 61,2%; retinografía = 73,9%; visitas totales = 15,4 (1-88; DE = 11,4); MF = 8,9 (0-40; DE = 6,1); DUE = 4,7 (0-64; DE = 5,8); trastorno adaptativo = 9,2%; distimia = 1,7%; ansiedad = 21%; antidepresivos = 20,1%; ansiolíticos = 24,4%; medicamentos DM2 = 1,9 (0-6; DE = 1,2); otros fármacos = 6,5 (0-24;DE = 3,9); incumplimiento = 4,4%; inercia = 56,8%. Análisis bivariante. Mayor porcentaje depresión: mujeres (23,8% vs. 10,5%; p 75 años (24% vs. 14,1%; p = 0,005); sedentarios (19,2% vs. 8,5%; p = 0,011); buen control DM2 (19% vs. 9,4%;p = 0,008); sin ECG (20,2% vs. 14,5; p = 0,072); sin retinografía (24,8% vs. 13,8%; p = 0,002); > visitas totales (P-25 = 10; p = 50 = 16,P75 = 22,5 vs. P-25 = 8, P-50 = 12, P-75 = 18; p visitas MF (P-25 = 6; p = 50 = 9,5, P75 = 13 vs. P-25 = 5, P-50 = 7, P-75 = 11; p otros fármacos (P-25 = 6; p = 50 = 8, P75 = 11 vs. P-25 = 3, P-50 = 6, P-75 = 9; p < 0,001); con ansiedad (24,4% vs. 14,7%, p = 0,009).

Conclusiones: La mayor prevalencia de depresión en DM2, respecto a la población general, global y por sexos, confirma lo conocido. Que los pacientes con DM2 y depresión sean más frecuentadores, pero tengan menor implementación de programa, debe hacernos incidir en su abordaje global. La mayor prevalencia de depresión en pacientes con buen control DM2 podría atribuir a una elevada prevalencia de depresión en pacientes mayores, con mejor control DM2, por criterios menos exigentes; a un sesgo de clasificación en diagnóstico “trastorno adaptativo”; o a idiosincrasia de esta población. Son precisos otros estudios para verificar este resultado.

Palabras clave: Diabetes tipo 2. Depresión. Atención primaria.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos