metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Salud mental
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 18 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
27. Salud mental
Texto completo

482/691 - DESGASTE PROFESIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA

I. Roig Grau1, B. Fornés Ollé1, R. Rodríguez Roig2, A. Delgado Juncadella3, J. González Valero4, N. Busquet Solé1, I. Rodríguez Martín5 y D. Rodríguez Sotillo6

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sagrada Família (Foneria). Manresa. Barcelona. 2Especialista en Odontología. Centro de Salud Sallent. Sallent. Barcelona. 3Medicina familiar y Comunitaria. Centro de salud Navàs. Barcelona. 4Enfermero. Centro de Salud Sagrada Família (Foneria). Manresa. Barcelona. 5Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sagrada Família (Foneria). Manresa. Barcelona. 6Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Navàs. Navàs. Barcelona.

Objetivos: Estimar la prevalencia de Burnout en las diferentes categorías profesionales de los equipos de Atención Primaria (EAP) de la Región Sanitaria Cataluña Central (CC) y las variables sociodemográficas y laborales asociadas al Burnout.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Aprobado por el CEIC (código 19/055-P). Criterios de inclusión: profesionales de Atención Primaria (todos los estamentos) de toda la CC. Criterios de exclusión: Centro Penitenciario Lledoners y comarca del Solsonés. Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) de 22 ítems divididos en 3 subescalas: Agotamiento Emocional (AE), Depersonalización (DP) y Realización Personal (RP). Variables: edad, sexo, estado civil, nº hijos, estamento, porcentaje población extranjera, porcentaje ancianidad atendida. Metodología: Encuestas enviadas por correo con un referente encargado o contestadas presencialmente. Análisis uni y bivariado. Intervalos de confianza del 95% Nivel significación p < 0,05. Variables cuantitativas descritas con la media y desviación estándar y comparadas amb la t-Student. Las cualitativas descritas con porcentajes ycomparadas con la χ2 de Pearson. Cumple las consideraciones éticas de la Declaración de Helsinki. No conflicto de intereses.

Resultados: De 1.090 profesionales, han respondido 614. Anulados 38 cuestionarios. Participación del 59,8%. Un 14,9% (92) hombres, 85,1% (524) mujeres. Promedio de edad 45,5 años. Prevalencia del burnout en grado alto 3,75% sobre todo en médicos 8,11% y administrativos 5,11%. Afectación de ≥ 2 subescalas es del 9,2%. El AE alto en los encuestados supone un 39,19% en médicos y 37,5% T. sociales. La DP alta se da en residentes 27,78% asociada principalmente a guardias y 18,24% en médicos. La RP baja mayoritariamente en residentes 33,33% y médicos 28,38%. La edad se relaciona con el burnout así como el sexo masculino (OR 4,79 IC95% 2,03-11,79 p < 0,01). Trabajar en el ICS 25 a AE.

Conclusiones: Los niveles de burnout alto en los encuestados de AP de la CC son moderados, sin demostrar diferencias de zona y con poca relación con las variables sociodemográficas estudiadas. Destaca elevada prevalencia con niveles altos de cansancio emocional en médicos, trabajadores sociales y administrativos. Elevada despersonalización en residentes y médicos (generalmente asociado a guardias). Baja realización personal en residentes, médicos y administrativos por este orden.

Palabras clave: Burnout. Atención Primaria. Desgaste profesional.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos