metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Salud mental
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 18 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
27. Salud mental
Texto completo

482/693 - PRESCRIPCIÓN DE BENZODIACEPINAS EN UN CENTRO DE SALUD RURAL

J. Jiménez López

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio Local Los Villares. Los Villares. Jaén.

Objetivos: Conocer el perfil del paciente al que se le prescriben benzodiacepinas y determinar si dicha prescripción sigue las recomendaciones propuestas en las guías de práctica clínica.

Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el que se incluyen todos los pacientes adscritos al centro de salud a los que se les hubiera prescrito alguna benzodiacepina durante el último año; los datos de cada paciente fueron obtenidos de su historia clínica digital y en cada uno de ellos se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades asociadas, indicación, motivo de la prescripción, tiempo de tratamiento y uso de escalas de ansiedad.

Resultados: Del total de pacientes (4.345) a un 7% de ellos se le prescribió una benzodiacepina en el último año. La media de edad fue de 68,5 años, encontrándose una mayor proporción de mujeres que de hombres (80,1% vs. 19,9%). El 75% de las prescripciones fue realizada por el médico de atención primaria, el 23% por el psiquiatra y el 2% por otros especialistas. El principal motivo de prescripción fue el insomnio (26%), seguido de la depresión leve (18%), patología psiquiátrica grave (16%) y ansiedad leve (13%). La benzodiacepina más prescrita fue el lorazepam, seguida por el diazepam, lormetazepam, alprazolam y bromazepam. El 79,8% de los pacientes estuvo en tratamiento durante más de 6 meses y el 92,9% continuaba tomándolas en la fecha de finalización del estudio. Más del 98% de pacientes no tenía registrada en su historia clínica una escala de valoración de ansiedad.

Conclusiones: La gran mayoría de pacientes toma benzodiacepinas durante mucho más tiempo que el recomendado en las guías de práctica clínica (4 semanas), por lo que resulta imprescindible que el médico de atención primaria optimice en la medida de lo posible su prescripción, intentando que solamente sean utilizadas cuando se precise un control rápido de síntomas y/o en espera de que los antidepresivos comiencen a ejercer su efecto, dado que pueden ocasionar numerosos efectos adversos y generar dependencia a medio y largo plazo.

Palabras clave: Benzodiacepinas. Centro de salud rural.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos