metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Salud mental
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 18 octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
27. Salud mental
Texto completo

482/1625 - IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA COVID-19 EN PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE CANTABRIA. DATOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO CO-PRIM CANTABRIA

A. Viejo Casas1, U. Merino Garay2, M. Ruiz Núñez3, J. López Caro4, R. Garrastazu López5, M. Gómez Revuelta6 y J. Vázquez Bourgon7

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pisueña-Cayón. Santa María de Cayón. Cantabria. 2Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santoña. Santoña. Cantabria. 3Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio Local Miera. Miera. Cantabria. 4Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro-Urdiales. Cantabria. 5Médico de familia. CS Ontaneda. Cantabria. 6Especialista en Psiquiatría. Centro de Salud Montaña. Santander. Cantabria. 7Especialista en Psiquiatría. Centro de Salud Vargas. Santander. Cantabria.

Objetivos: El objetivo de este estudio es evaluar la presencia de síntomas psicológicos en trabajadores de Atención Primaria y explorar la existencia de factores de riesgo que determinen una mayor gravedad. Los resultados nos permitirán diseñar propuestas de estrategias de salud mental a implementar en esta y futuras crisis de salud y proteger con mayor eficacia la salud mental de los profesionales de Atención Primaria.

Métodos: El estudio consiste en una encuesta de salud realizada online al personal de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud. El formulario incluye datos sociodemográficos, de calidad de vida percibida y de salud mental (PHQ-9, GAD-7 e IES-R). El estudio fue aprobado por el CEIm Cantabria y cuenta con financiación del IDIVAL.

Resultados: Se evaluaron a 403 trabajadores de Atención Primaria del SCS. El 72% de los encuestados fueron mujeres, con una edad media de 48 años. El 43,4% eran médicos, el 27,8% enfermeras, y el restante 28,8% otros profesionales de Atención Primaria (fisioterapeutas, trabajadores sociales, técnicos de emergencias sanitarias, administrativos, celadores y personal de limpieza). La evaluación de salud mental manifestó puntuaciones en la escalas sugestivas de depresión leve (PHQ-9 = 7,5) y niveles bajos de ansiedad (GAD-7 = 7,12). El 86,6% de los encuestados percibió haber estado estar expuesto al SARS-CoV-2 en el puesto de trabajo, con escaso acceso a EPIs y con un global mal apoyo de las instituciones.

Conclusiones: La primera ola de COVID-19 ha repercutido de manera importante en la salud mental de los trabajadores de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud. Esta afectación psicológica se acompaña de una percepción global entre estos trabajadores de empeoramiento en su calidad de vida, así como de un insuficiente apoyo y de medidas de protección por parte de las instituciones. Ante la alta probabilidad de sucesivas olas de COVID-19, las instituciones deberían asegurar la implementación de estrategias más proactivas y estructuradas de prevención de patología mental y de cribado y tratamiento temprano y de sintomatología psicológica.

Palabras clave: COVID-19. Salud mental. Profesionales sanitarios.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos