metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
1.as Jornadas Nacionales de Urgencias SEMERGEN COMUNICACIONES.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
1.as Jornadas Nacionales de Urgencias SEMERGEN
Logroño, 14 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
2. COMUNICACIONES.
Texto completo

423/102 - ERGOMETRÍA EN URGENCIAS ¿SÍ O NO?

I. Chavarria Marqués1, M. Darocas Garrigues2, P. Sánchez Amador3, R. Abu Raiya4

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rafael Romeu. Enguera, 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rafael Romeu. Enguera, 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rafael Romeu. Enguera, 4Médico adjunto Urgencias. Hospital Lluís Alcanyis, Xátiva. Valencia.

Objetivo: Demostrar si al realizar una ergometría en paciente con diagnóstico de dolor torácico, candidato y con criterios, podemos evitar un ingreso hospitalario realizándola durante su estancia en urgencias.

Metodología: Población a estudio: pacientes ingresados en el Hospital Lluís Alcanyís desde el servicio de Urgencias (Xátiva, Valencia) con diagnóstico de dolor torácico, ángor o SCA en 2016-2017. Los criterios de inclusión: pacientes entre 35 y 75 años con clínica compatible con angor sin elevación de troponinas; diagnosticados de dolor torácico o angina a estudio; con primer episodio de dolor torácico y diagnosticados de SCA que no son SCACEST. Criterios de exclusión: pacientes con cardiopatía isquémica crónica y criterios de contraindicación de ergometría. Tras dichos criterios quedarían 60 pacientes valorándose: cálculo escala de GRACE, realización de ergometría en urgencias, resultado de la misma. Durante su estancia en SUH, solo se le calculó la escala GRACE a 3 pacientes, siendo 5% de la muestra.

Resultados: De los 60 pacientes candidatos a una ergometría solo se le realizó la prueba en Urgencias a 9 (15%), de los cuales 7 tuvieron una ergometría positiva (77%). De los pacientes ingresados en Medicina Interna sin ergometría en urgencias, a 20 pacientes se les realizó en planta resultando negativa, altándose sin cateterismo, suponiendo un tercio de la muestra. Cabe destacar que 3 de ellos (5%) fueron un alta directa al día siguiente.

Conclusiones: Importancia de calcular escala GRACE y considerar la ergometría en urgencias en pacientes de bajo riesgo a fin de evitar su ingreso.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos