metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Variables predictoras de evolución clínica de la infección por SARS-CoV-2 dur...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8
Original
Variables predictoras de evolución clínica de la infección por SARS-CoV-2 durante el primer semestre de pandemia en 2 áreas de salud de Extremadura
Predictive variables of clinical evolution of sars-CoV-2 infection during the first half of the pandemic in two health areas of Extremadura
Visitas
8
Manuel Tejero-Masa, Alba Palmerín-Donosob, José Antonio Morales-Gabardinoc, María José Gamero-Saminod, Leandro Fernández-Fernándeze, Francisco Buitrago-Ramírezf,
Autor para correspondencia
fbuitragor@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Medicina Familiar y Comunitaria, Consultorio Local de Trujillanos, Centro de Salud Mérida Norte, Mérida, Badajoz, España
b Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Urbano III, Mérida, Badajoz, España
c Medicina Familiar y Comunitaria, Servicio de Urgencias de Cabeza del Buey, Centro de Salud de Cabeza del Buey, Cabeza del Buey, Badajoz, España
d Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud San Fernando, Badajoz, España
e Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Zafra I, Zafra, Badajoz, España
f Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud La Paz, Universidad de Extremadura, Badajoz, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Características generales y comorbilidades de la población con COVID-19 en función de si acudieron o no a los servicios de urgencias hospitalarios y de si presentaron o no evolución desfavorable (definida como ingreso hospitalario o muerte)
Tablas
Tabla 2. Tasa de ingresos hospitalarios en los pacientes asistidos en servicios de urgencias hospitalarias por COVID-19 en función de la tenencia o no de informe de derivación del médico de familia
Tablas
Tabla 3. Características generales y comorbilidades de la población que acudió a los servicios de urgencias hospitalarias en función de la tenencia o no de un informe de derivación del médico de familia
Tablas
Tabla 4. Características generales y comorbilidades de la población que superó la COVID-19 frente a la que falleció por la infección
Tablas
Tabla 5. Variables predictoras de atención en servicios de urgencias hospitalarias, ingresos hospitalarios, evolución desfavorable y mortalidad
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Identificar predictores de evolución desfavorable (ingreso hospitalario y/o fallecimiento) en los pacientes con COVID-19 confirmada durante el primer semestre de la pandemia (01-03-2020 al 31-08-2020) en 2 áreas sanitarias de Extremadura.

Pacientes y métodos

Estudio observacional, analítico y ambispectivo, con 2 años de seguimiento. Se excluyeron a los pacientes con documentación clínica incompleta o ausencia de confirmación diagnóstica. Se excluyeron 216 pacientes y la muestra final fue de 1.422. Se incluyeron características clínicas, sociodemográficas, comorbilidades y evolución de la infección. Se realizó un análisis multivariante para identificar predictores de consultas a servicios de urgencias hospitalarias (SUH), ingresos y mortalidad.

Resultados

Edad media: 45,6 años; el 53,2% mujeres. El 14,2% presentó evolución desfavorable y el 2,0% falleció. En el análisis multivariante, la edad fue predictora de asistencia a SUH, ingreso hospitalario y muerte. La mayor odds ratio (OR) de mortalidad en la población general y en hospitalizados fue la presencia de enfermedades autoinmunes o trasplantes: OR: 9,02; intervalo de confianza al 95% (IC 95%): 1,72-47,21 y OR: 8,06; IC 95%: 1,17-55,53, respectivamente. Las principales predictoras de consulta a SUH fueron enfermedad autoinmune o trasplante, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades cardiovasculares. El informe de derivación realizado por el médico de familia (MF) fue la variable con mayor capacidad predictiva de ingreso hospitalario o evolución desfavorable en la población general (OR: 44,15; IC 95%: 27,14-71,83 y OR: 43,29; IC 95%: 26,28-71,29, respectivamente).

Conclusiones

El informe de derivación al SUH del MF fue el predictor más potente de ingreso hospitalario y evolución desfavorable.

Palabras clave:
SARS-CoV-2
COVID-19
Servicio de urgencias
Comorbilidades
Mortalidad
Abstract
Objective

To identify predictive variables of unfavorable clinical evolution (hospital admission and/or death) in patients with COVID-19 during the first half of the pandemic (01-03-2020 to 31-08-2020) in two health areas of Extremadura.

Patients and methods

Observational, analytical and ambispective study with a two-year follow-up. Patients with incomplete clinical documentation or without confirmed diagnosis where excluded. A total of 216 patients were excluded, resulting in a final sample of 1422 patients. Clinical and sociodemographic characteristics, comorbidities, and the course of the infection were included. A multivariate analysis was performed to identify predictors of hospital emergency department (HED) visits, hospital admissions, and mortality.

Results

Mean age 45.6 years; 53.2% women. 14.2% of patients had an unfavorable clinical evolution and 2.0% died. Age was a predictor of HED visits, hospital admission and death. The highest odds ratio (OR) for mortality in both general population and hospitalized patients was associated with the presence of autoimmune diseases or organ transplants: OR: 9.02; 95% confidence interval (95% CI): 1.72-47.21 and OR: 8.06; 95% CI: 1.17-55.53, respectively. Predictors of HED visits included autoimmune disease or transplant, chronic obstructive pulmonary disease, and cardiovascular diseases. The referral report made by the family physician (FP) was the variable with the greatest predictive capacity for hospital admission or unfavorable outcome in the general population (OR: 44.15; 95% CI: 27.14-71.83 and OR: 43.29; 95% CI: 26.28-71.29, respectively).

Conclusions

The referral report to the HED by the FP was the strongest predictor of hospital admission and unfavorable outcome.

Keywords:
SARS-CoV-2
COVID-19
Emergency department
Comorbidities
Mortality

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN
Socio
Si es usted socio de SEMERGEN:
Diríjase al área privada de socios de la web de la SEMERGEN, (https://www.semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=revistaSEMERGEN ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina de Familia. SEMERGEN

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos