metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Modelo de predicción clínica validado para mortalidad por COVID-19 en paciente...
Información de la revista
Vol. 51. Núm. 2.
(marzo 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
148
Vol. 51. Núm. 2.
(marzo 2025)
Original
Modelo de predicción clínica validado para mortalidad por COVID-19 en pacientes hospitalizados. ¿Qué es lo verdaderamente importante?
Validated clinical prediction model for mortality from COVID-19 in hospitalized patients. What is truly important?
Visitas
148
I. Iniesta Hernándeza,b,
Autor para correspondencia
dezhernan93@gmail.com

Autor para correspondencia.
, H. Madrona Rodrígueza,b, O. Redondo Gonzálezc, M. Torralba González de Susod,e
a Medicina de Familia, Centro de Salud Infante-Juan Manuel, Murcia
b Medicina de Familia, Casa de Socorro de Alcalá de Henares, Madrid, España
c Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
d Servicio de Medicina Interna, Unidad de Investigación, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
e Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Universidad de Alcalá, IDISCAM, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (6)
Tabla 1. Análisis descriptivo variables cualitativas
Tablas
Tabla 2. Análisis descriptivo variables cuantitativas
Tablas
Tabla 3. Análisis univariante
Tablas
Tabla 4. Análisis univariante. Variables politómicas
Tablas
Tabla 5. Análisis univariante. Variables cuantitativas
Tablas
Tabla 6. Análisis multivariante
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Crear y validar un modelo de predicción clínica que permita mejorar la gestión de recursos y determinar el pronóstico de los pacientes hospitalizados por COVID-19.

Material y métodos

Estudio de cohorte retrospectivo en el Hospital Universitario de Guadalajara, incluyendo 1.043 pacientes hospitalizados por COVID-19 entre marzo y mayo de 2020. Los datos fueron extraídos del registro hospitalario y anonimizados. Se recopilaron variables demográficas, clínicas, analíticas, radiológicas y terapéuticas, y se realizó un análisis estadístico para identificar factores asociados a la mortalidad. Se emplearon modelos de regresión logística y de Cox para evaluar los predictores de mortalidad. Se realizó una validación interna mediante comparación de curvas ROC del modelo de derivación y validación.

Resultados

La mediana de edad fue de 70años (P25-P75: 59-84), siendo el 59% varones y falleciendo el 23,2% de la muestra. La hipertensión (55%), la dislipemia (36%) y la diabetes (27%) fueron las comorbilidades más frecuentes. Los predictores independientes de mortalidad incluyeron edad mayor de 80años (OR: 6,2), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR: 2,4), saturación de oxígeno <90% (OR: 1,7), neumonía multilobar bilateral (OR: 2,4) y niveles elevados de LDH (OR: 1,2). El área bajo la curva del modelo de derivación fue de 0,81, y para el modelo de validación el área bajo la curva fue de 0,78.

Conclusiones

La edad avanzada, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la baja saturación de oxígeno, la neumonía multilobar bilateral y los niveles elevados de LDH se asocian de forma independiente con un mayor riesgo de muerte. El modelo clínico predictivo de estas cinco variables está validado y permite clasificar a los pacientes en grupos de alto o bajo riesgo, lo que facilita una mejor toma de decisiones clínicas y optimiza el manejo de recursos.

Palabras clave:
COVID-19
SARS-CoV-2
Pandemia
Mortalidad
Anciano
Abstract
Objective

To develop and validate a clinical prediction model aimed at improving resource management and determining the prognosis of patients hospitalized with COVID-19.

Materials and methods

A retrospective, single-center cohort study conducted at the University Hospital of Guadalajara, including 1,043 patients hospitalized with COVID-19 between March and May 2020. Data were extracted from hospital records and anonymized. Demographic, clinical, laboratory, radiological, and therapeutic variables were collected, and statistical analysis was performed to identify factors associated with mortality. Logistic regression and Cox models were employed to evaluate mortality predictors. Validation was conducted by comparing ROC curves.

Results

The median age of the patients was 70.4years (P25-P75: 59-84), with 59.2% being male, and a mortality rate of 23.2%. The most common comorbidities were hypertension (54.8%), dyslipidemia (36.3%), and diabetes (27.1%). Independent predictors of mortality included age over 80years (OR: 6.18), chronic obstructive pulmonary disease (OR: 2.35), oxygen saturation <90% (OR: 1.7), multilobar pneumonia (OR: 2.4), and elevated LDH levels (OR: 1.2). The area under the curve (AUC) for the derivation model was 0.805 (P<.001), and for the validation model, the AUC was 0.78 (P<.001).

Conclusions

Advanced age, chronic obstructive pulmonary disease, low oxygen saturation, multilobar pneumonia, and elevated LDH levels are significantly associated with increased mortality risk. The validated predictive model enables classification of patients into high- or low-risk groups, thereby facilitating improved clinical decision-making and resource management.

Keywords:
COVID-19
SARS-CoV-2
Pandemic
Mortality
Elderly

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN
Socio
Si es usted socio de SEMERGEN:
Diríjase al área privada de socios de la web de la SEMERGEN, (https://www.semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=revistaSEMERGEN ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina de Familia. SEMERGEN

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos