metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Neurología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
234. Área Neurología
Full Text

160/388 - ¿Y por qué ahora me mareo y veo doble?

M.C. Ruíz Camachoa, L. Hernández Romerab, A. Rodríguez Benítezc, C.J. Sevillano Esquiveld, M. Valdemorisco Rodrígueze, R.J. Gómez Garcíaa, L.E. Cano Lucasa y A. V. Bazo Fariñasa

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Valdepasillas. Badajoz. bCentro de Salud Valdepasillas. Hospital Infanta Cristina y Hospital Perpetuo Socorro. cMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zona Centro. Hospital Infanta Cristina y Hospital Perpetuo Socorro. Badajoz. dMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Roque. Badajoz. eMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Fernando. Badajoz.

Descripción del caso: Mujer de 34 años exfumadora, intervenida de aneurisma cerebral mediante embolización en 2008 y recientemente diagnosticada de incidentaloma suprarrenal y adenocarcinoma pulmonar. Acude a Urgencias por mareo con sensación de giro de objetos y visión doble. Refiere además pérdida de sensibilidad en hemicuerpo izquierdo de 2 semanas de evolución y parálisis facial periférica derecha desde hace un mes con TC craneal normal.

Exploración y pruebas complementarias: Al examen físico: aceptable estado general, apirética y normotensa. Exploración neurológica: parálisis facial izquierda, nistagmus bilateral agotable, sensibilidad disminuida en miembro superior izquierdo, Romberg lateraliza a la izquierda. Analítica: leucocitosis con 14.200 y 80% neutrófilos y trombocitosis con 513.000 plaquetas. Función hepato-renal normal. Elevación de fibrinógeno 771, VSG 67 y PCR 46. TC craneal: imágenes compatibles con metástasis a nivel supra e infratentorial, las de mayor tamaño a nivel parieto-occipital y bulbo-protuberancial derecho. Dado los hallazgos, se cursa ingreso en Medicina Interna, donde se completa estudio con RNM cerebral, se inicia tratamiento con esteroides y se programa valoración por oncología médica y radioterápica.

Juicio clínico: Vértigo central. metástasis cerebrales. adenocarcinoma pulmonar.

Diagnóstico diferencial: Patología vascular (insuficiencia vértebro-basilar, s. Wallemberg, infarto protuberancial lateral, infarto cerebeloso, migraña basilar), tumoral (neurinoma acústico, meningioma, colesteatoma, tumores del tronco cerebral y vermis), demielinizante (esclerosis múltiple) y vértigo psicógeno.

Comentario final: El vértigo es un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de urgencias. La anamnesis es el procedimiento cardinal para el diagnóstico. El examen clínico, la exploración neurológica y el uso de diversas pruebas complementarias nos debe orientar a la localización y causa del vértigo. La distinción entre vértigos centrales y periféricos, aunque útil en la práctica clínica, puede inducir a confusión.

BIBLIOGRAFÍA

1. Rivera Rodríguez T, Rodríguez Paradinas M. Síndrome vertiginoso. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid.

2. García-Albea Ristol E. Vértigo. Sección de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid.

Communications of "Área Neurología"

160/786. Bradipsiquia
160/2813. Anisocoria

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos