metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Neurología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
234. Área Neurología
Full Text

160/1481 - ¡Me duele el brazo!

C. Bedoya Sáncheza, G. Salvador Salvadorb, S.M. Bello Benavidesc, J.M. Sánchez Hernándezd, H. Rodríguez Garcíae, I. Salvador Salvadorf, M.A. Evia Arceog, J.W. Quenata Romeroc, J.A. López Riquelmeh y F. Reviejo Rodrígueza

aMédico de Familia. Centro de Salud Ávila Estación. Ávila. bMédico de Familia. Centro de Salud de Muñana. Ávila. cMédico de Familia. Servicio de Urgencias Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Ávila. dMédico Residente de 3er año. Centro de Salud Ávila-Estación. Ávila. eMédico Residente de 1er año. Centro de Salud Ávila-Estación. Ávila. fMédico Residente de 1er año. Centro de Salud Orcasitas. Madrid. gMédico General. Madrid. hMédico Residente de 4º año de COT. Hospital Universitario de Son Espases. Palma de Mallorca.

Descripción del caso: Mujer, 78 años, antecedentes: HTA, dislipemia, depresión. Tratamiento: enalapril, simvastatina, anafranil, rivotril, lorazepan y lantanon. Consulta por cervicobraquialgia izquierda asociada a lesiones vesículo-costrosas compatibles con infección por VHZ iniciándose tratamiento con valaciclovir 1.000 y analgesia. Regresa 4 días después por disminución de la motilidad en ESI sin sensibilidad alterada.

Exploración y pruebas complementarias: TA 130/75. Afebril. Neurológico: debilidad en ESI 2/5 en deltoides; 2/5 en bíceps, 2/5 en tríceps, flexo-extensión de la mano y musculatura propia de la mano 3/5. ROT: Vivos en ESD y ambas EEII, en ESI reflejo bicipital casi abolido; tricipital, estilo-radial y del flexor de los dedos disminuidos respecto a contralateral. Hoffmann positivo bilateral. RCP flexor bilateral. Sensibilidad normal ni otra focalidad. Analítica: hemograma, bioquímica, ac. fólico y coagulación normales. Treponema pallidum y VIH negativos. RMN cráneo y columna cervical: Probables lesiones isquémicas por afectación de vaso de pequeño calibre en sustancia blanca supratentorial. Área focal milimétrica de 2,5 × 1,5 mm de hiperseñal medular posterolateral izquierda en platillo vertebral inferior de C4. Leve protrusión discal posterior de base ancha en C5-C6 que estenosa el espacio epidural anterior. EMG: normalidad de estudio sensitivo. Motor: único hallazgo, escasas fibrilaciones en deltoides y bíceps con patrones de activación prácticamente normales.

Juicio clínico: Neuropatía por VHZ cervical izquierdo (C4-C5).

Diagnóstico diferencial: Ruptura del manguito de los rotadores, hernias discales, espondilosis cervical, tumores medulares, hemorragias del plexo braquial y ELA.

Comentario final: Exceptuando la neuralgia postherpética, las complicaciones neurológicas del VHZ son infrecuentes. La neuropatía motora somática periférica ocurre únicamente en 1-5% (mayor incidencia entre 50-70 años). La diabetes, esteroides crónicos, trasplantes y traumatismos pueden favorecerla. La afectación de un plexo es excepcional, siendo la braquial la más frecuente, conociéndose como síndrome de Parsonage-Turner (incidencia 1,5/100.000 habitantes). Etiología y patogenia: desconocidas, aunque una respuesta inmunológica anormal tendría un papel importante. Una reacción inflamatoria intensa, una vacunación, una infección viral o bacteriana o un proceso autoinmune o neoplásico aparecen en muchos de estos pacientes, como en nuestro caso, produciéndose tras una infección por VHZ. Cursa con dolor seguido de amiotrofia y pérdida de fuerza para la elevación y abducción, apareciendo días después de la erupción cutánea, afectando al mismo dermatoma generalmente. Diagnóstico: clínico. La electromiografía confirma la lesión motora revelando denervación aguda por afectación axonal, no concluyente en este caso. La RMN descarta lesiones estructurales subyacentes causantes de la clínica neurológica y puede mostrar una señal hiperintensa en músculos supraespinoso o subescapular, compatible con un edema neurogénico, que caracteriza a este síndrome. El tratamiento antiviral puede atenuar síntomas y disminuir complicaciones. En algunos casos se han obtenido buenos resultados con prednisona 1 mg/kg. El pronóstico funcional es favorable en 6-12 meses, con recuperación completa en el 75%.

BIBLIOGRAFÍA

1. Muñoz-Escudero F, et al. Plexitis braquial unilateral secundaria a infección por herpes zoster: a propósito de 2 casos. Revista Clínica Española. 2012;212(11): 553-54.

2. Fernando Valdeviejo E, Montesinos Sanz S, Diez Lázaro C. Síndrome de Parsonage-Turner: Atención Primaria. 2007;39(11):622.

Communications of "Área Neurología"

160/786. Bradipsiquia
160/2813. Anisocoria

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos