metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Neurología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
234. Área Neurología
Full Text

160/568 - ¡Doctor, veo doble!

M.L. Abalde Castroa y A. Fraga Baub

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Teis. Vigo. bMédico Especialista en Neurología. EOXI. Vigo.

Descripción del caso: Mujer de 92 años sin antecedentes personales de interés que consulta a su MAP porque desde hace 6 meses presenta episodios de visión doble intermitentes, cuando ve la televisión o lee. Empeora por la noche y se resuelve si tapa un ojo. En general es una diplopía vertical, sin otra sintomatología. Acude acompañada de un familiar que refiere también ptosis vespertina.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general. Auscultación cardiopulmonar: normal. Abdomen: anodino. Neurológica: funciones superiores normales. Pupilas isocóricas normorreactivas. Fondo de ojo normal. Campimetría por confrontación normal. Movimientos oculares extrínsecos normales. No asimetrías ni paresias faciales. Pares bajos normales. Sistema motor: normal, sin parkinsonismo ni piramidalismo. No fatigabilidad. Sistema sensitivo: normal. Coordinación: normal y marcha: normales. IC a Oftalmología: diplopía vertical intermitente, descartan patología oftalmológica. IC a Neurología: ante la sospecha diagnóstica de una forma ocular de MG se solicita analítica: hemograma normal, bioquímica (glucosa 141 mg/dL, colesterol 267 mg/dL, resto normal), función tiroidea (THS 5,85 μUI/mL, T4L 1,24 ng/100 mL. Anticuerpos antitirodeos: positivos), anticuerpos anti receptores de acetilcolina: positivos (5.66 nmol/L). Se realiza ensayo terapéutico con piridostigmina oral (60 mg), tras el cual la paciente refiere gran mejoría.

Juicio clínico: Miastenia gravis ocular (Osserman I).

Diagnóstico diferencial: Entre las posibles causas de diplopía binocular sin afectación a nivel pupilar debemos contemplar la patología vascular isquémica, oftalmopatía tiroidea, miastenia gravis y otras menos frecuentes como miopatías. Cabe destacar una característica que hace que la principal sospecha sea la Miastenia Gravis, que es el carácter fluctuante de la misma.

Comentario final: La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune en la que lo más frecuente es que se generen autoanticuerpos contra los receptores de acetilcolina en la membrana postsináptica, a nivel de la unión neuromuscular. Su principal síntoma es la debilidad muscular fluctuante. La mitad de los pacientes presentan afectación ocular al inicio de la enfermedad y en aproximadamente un 15% de los casos se mantiene como forma exclusivamente ocular. Afecta más a mujeres y puede presentarse a cualquier edad. Hasta en un 5% de los casos se asocia a otras patologías autoinmunes y también con frecuencia a patología tímica, por lo que es recomendable realizar TAC torácico, que en esta paciente dada la edad y de acuerdo con su familia se desestimó. El papel del MAP es importante a la hora de establecer la sospecha diagnóstica mediante una cuidada historia clínica y una correcta exploración, derivar a Neurología y realizar el seguimiento conjuntamente con ellos, ya que diferentes patologías y fármacos pueden empeorar los síntomas de MG y es preciso que el médico de familia los conozca.

BIBLIOGRAFÍA

1. Victoria SP, Dianna Q. Ocular myasthenia gravis. UpToDate. 2014. Disponible en: www.uptodate.com

2. Allan HR, Martin AS, Joshua PK. Myasthenia Gravis and Related Disorders of the Neuromuscular Junction. Principles of Neurology. 10th ed. McGraw-Hill; 2014. p. 1472-89.

3. Juel VC, Massey JM. Myasthenia gravis. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2007;2:44.

Communications of "Área Neurología"

160/786. Bradipsiquia
160/2813. Anisocoria

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos