metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Aparato digestivo
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
251. Área Aparato digestivo
Full Text

160/1981 - Me cuesta ir al baño doctor, ¿qué me pasa?

I. Muñoz Durána, E.M. Pacheco Vázquezb y M.R. Bergillos Giménezb

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Benito. Jerez de la Frontera. bMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Granja. Jerez de la Frontera. Cádiz.

Descripción del caso: Mujer de 62 años con hipercolesterolemia (en tratamiento con simvastatina), asma estacional (no sigue tratamiento actualmente), artrosis generalizada (toma metamizol e ibuprofeno a demanda) y apendicectomía hace 15 años. Niega RAMS ni antecedentes familiares de interés. Acude a su médico de atención primaria por presentar estreñimiento (1-2 deposiciones por semana) de 3 meses de evolución, con dificultad para la defecación, tenesmo y dolor abdominal. No hay productos patológicos en heces ni pérdidas ponderales.

Exploración y pruebas complementarias: Abdomen globuloso, con molestias generalizadas a la palpación. Intenso meteorismo. Tacto rectal con hemorroides internas. Se solicitan pruebas analíticas, sangre oculta en heces y una radiografía simple de abdomen. Se dan recomendaciones dietéticas, se insta a la práctica de ejercicio físico y se prescribe lactulosa. La analítica es anodina y la radiografía sólo muestra abundante gas intestinal. Ante la persistencia de la sintomatología a pesar del tratamiento, se solicita interconsulta con Aparato Digestivo, quien realiza de forma escalonada una ecografía abdominal, un tránsito intestinal y como última medida una colonoscopia. Todas fueron informadas como imágenes compatibles con la normalidad. La paciente es diagnostica por exclusión de síndrome de intestino irritable. Además de las medidas higiénico-dietéticas oportunas, dada la edad y el carácter del cuadro, se pauta linaclotida.

Juicio clínico: Síndrome de intestino irritable con estreñimiento.

Diagnóstico diferencial: Se descarta causa medicamentosa. La radiografía excluye obstrucción intestinal al observar gas en ampolla rectal. Las demás pruebas de imagen niegan la presencia de masas que justifiquen el estreñimiento.

Comentario final: Es muy importante que en atención primaria se realice una anamnesis detallada, pues nos ayudará a dilucidar el cuadro. Asimismo hay que incitar a la población a que las medidas higiénico-dietéticas forman parte del tratamiento. Sería conveniente contar con equipos de ecografía en los centros de salud y realizar programas formativos. Además se comprueba la eficacia de la linaclotida para casos de Intestino irritable que cursan con estreñimiento, pues mejora el dolor abdominal, la hinchazón y el estreñimiento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mounsey A, et al. Management of Constipation in Older Adults. Am Fam Physician. 2015;92(6):500-4.

2. Niemyjska S, et al. Evaluation Of Irritable Bowel Syndrome Symptoms Amongst Warsaw University Students. Pol Przegl Chir. 2015;87(5):252-9.

3. Lacy BE, et al. Linaclotide in Chronic Idiopathic Constipation Patients with Moderate to Severe Abdominal Bloating: A Randomized, Controlled Trial. PLoS One. 2015;10(7):e0134349.

Communications of "Área Aparato digestivo"

160/1028. Salmonelosis
160/1117. 21 días
160/1916. Masa abdominal

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos