metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Aparato digestivo
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
251. Área Aparato digestivo
Full Text

160/2714 - Cáncer de páncreas y diabetes: nuevos retos a los que enfrentarse

M.N. Plasencia Martíneza, A.M. Cebrián Cuencab, M.F. Galvis Padillac, M.Á. Quintans Armentalc, I.M. Martínez Ardild, J.F. García Garcíae y E. Palacín Prietoa

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Antón. Cartagena. Murcia. bMédico de Familia. Centro de Salud San Antón. Cartagena. cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Antón. Cartagena. Murcia. dMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Barrio de Peral. Cartagena. Murcia. eMédico Residente de 1er año. Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Cartagena Este. Cartagena.

Descripción del caso: Varón de 34 años de edad sin hábitos tóxicos. Antecedentes de pancreatitis aguda no filiada entre los 7-12 años, y padre y abuela con cáncer de páncreas a los 42 y 52 años, respectivamente. Consulta por dolor abdominal difuso de varios días de evolución, ocasionalmente localizado en hipocondrio derecho, que aumenta con la ingesta, sin alteraciones del hábito intestinal. Asimismo se detecta poliuria, polidipsia y leve pérdida de peso. Tras detectar cifras altas de glucemia se remitió para estudio por Endocrinología y Digestivo, sometiéndosele a estudios de imagen que informan de masa pancreática.

Exploración y pruebas complementarias: EF: buena hidratación de piel y mucosas. Afebril. Abdomen blando y depresible, sin visceromegalias, ni signos de peritonismo. Dolor difuso a la palpación. Peristaltismo conservado. Resto de exploración por aparatos normal. Analíticas sanguíneas y orina: glucosa 316 mg/dl. Hemoglobina glicosilada 8,6%. Resto, normal. Ecografía abdominal: vesícula biliar alitiásica, de paredes finas. Vía biliar no dilatada. Cuerpo pancreático mal definido, aumentado de tamaño, con dilatación del conducto pancreático. TC abdominal: área hipocaptante de contornos mal definidos en la cabeza pancreática que condiciona una amputación brusca del conducto pancreático principal. Laparotomía exploradora: masa pétrea en cabeza pancreática de 5-6 cm con abundante circulación colateral. Siembra miliar hepática. La biopsia intraoperatoria informa de metástasis hepática de adenocarcinoma de bajo grado de origen pancreático.

Juicio clínico: Diabetes mellitus tipo 1. Neoplasia pancreática.

Diagnóstico diferencial: Pancreatitis crónica reagudizada, neoplasia pancreática, úlcera gastro-duodenal, hepatitis, dispepsia funcional.

Comentario final: El cáncer pancreático, con una supervivencia a 5 años menor < 5%, es el cáncer más letal. La resección precoz, cuando es < 2 cm, es la única estrategia que ha mejorado la supervivencia, pero el 85% son irresecables al diagnóstico. La rentabilidad del screening del cáncer pancreático en pacientes con factores de riesgo (FR) conocidos, como la pancreatitis hereditaria y los antecedentes familiares de neoplasia pancreática, presentes en nuestro paciente, es controvertida. Sin embargo, están surgiendo nuevas posibilidades preventivas. Aunque la relación entre diabetes y cáncer pancreático no se conoce con precisión, ha sido ampliamente descrita. Publicaciones recientes apuntan a la diabetes como un FR, de manera que un aumento de la glucemia en 0,56 mmol/L (10 mg/dL) se asocia con un aumento en un 14% de la tasa de cáncer pancreático. Asimismo, el tabaquismo también ha sido descrito como otro FR de esta neoplasia. Dirigir los esfuerzos de detección y tratamiento precoz de la diabetes, inviable por otra parte en la población global, así como de prevención y deshabituación tabáquica en aquellos pacientes con FR asociados de cáncer de páncreas podría ser una estrategia viable para aumentar la supervivencia en esta población. El papel del médico de Atención Primaria es clave antes estos nuevos retos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Liao WC, Tu YK, Wu MS, Lin JT, Wang HP, Chien KL. Blood glucose concentration and risk of pancreatic cancer: systematic review and dose-response meta-analysis. BMJ. 2015 2;349:g7371.

2. Herrigel DJ, Moss RA. Diabetes mellitus as a novel risk factor for gastrointestinal malignancies. Postgrad Med. 2014;126:106-18.

3. López Serrano A. Risk factors and early diagnosis of pancreatic cancer. Gastroenterol Hepatol. 2010;33:382-90.

Communications of "Área Aparato digestivo"

160/1028. Salmonelosis
160/1117. 21 días
160/1916. Masa abdominal

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos