Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora
array:19 [ "pii" => "13047197" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2003-05-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2003;22:184-5" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 6344 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 5753 "PDF" => 584 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13047198" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2003-05-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2003;22:186-9" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 3710 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 9 "HTML" => 3238 "PDF" => 463 ] ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Radiofarmacia e In Vitro" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "186" "paginaFinal" => "189" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13047198?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000002200000003/v0_201308011504/13047198/v0_201308011504/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13047196" "issn" => "2253654X" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2003-05-01" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2003;22:181-3" "abierto" => array:3 [ "ES" => false "ES2" => false "LATM" => false ] "gratuito" => false "lecturas" => array:2 [ "total" => 2392 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 7 "HTML" => 2005 "PDF" => 380 ] ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Cirugía radiodirigida" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "181" "paginaFinal" => "183" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13047196?idApp=UINPBA00004N" "url" => "/2253654X/0000002200000003/v0_201308011504/13047196/v0_201308011504/es/main.assets" ] "es" => array:7 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Neurología" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "184" "paginaFinal" => "185" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Viernes, 13 de junio de 2003</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Hora: 12:00-13:00</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Sala Hipóstila</span></p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> ESTUDIO DE LA PRESINAPSIS DOPAMINERGICA CON 123I-DaTSCAN EN PACIENTES CON PARKINSONISMO INCIERTO</span></p><p class="elsevierStylePara"> Mateos JJ, Lomeña F, Valldeoriola F, Martí MJ, Fuertes S, Paredes P, Setoain X, Ros D, Pareto D, Tolosa E, Pons F.</p><p class="elsevierStylePara"> Hospital Clínic. Barcelona.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivo</span>: Valorar la utilidad del SPECT de DaTSCAN en el parkinsonismo clínicamente incierto (PKI).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Material y método:</span> Se estudiaron 28 pacientes con PKI (11 Hombres, 17 Mujeres; Edad 66 ± 17 años). El síntoma predominante fue temblor (n = 9), bradicinesia (n = 1), alteración de la marcha (n = 1) y combinación de estos (n = 17). El diagnóstico clínico inicial fue temblor esencial (TE = 3), parkinsonismo atípico (PKA = 3), enfermedad de parkinson (EP = 2), parálisis supranuclear progresiva (PSP = 2), cuerpos de Lewy (DCL = 2), otros parkinsonismos (OPK = 5) y parkinsonismos no definidos (NDX = 11). Se realizó SPECT con DaTSCAN y seguimiento clínico de 9 ± 6 meses (rango; 3-20). Se valoraron visualmente las imágenes, como Normal/Patológico.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados:</span> Tras el seguimiento, el diagnóstico clínico de probabilidad se obtuvo en 21/28 (75%) pacientes, siendo EP (n = 7), TE (n = 3), PKA (n = 3), OPK (n = 7) y ausencia de enfermedad (n = 1). Se llegó al diagnóstico en 4/11 NDX (36%), se cambió el diagnóstico inicial en 4/17 (24%) pacientes y se modificó el tratamiento en 9/28 (32%)<span class="elsevierStyleBold">.</span> El DaTSCAN fue normal (n = 15), patológico (n = 12) y no valorable (n = 1), siendo concordante en 20/21 pacientes con el diagnóstico clínico definitivo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones:</span> El DaTSCAN puede ser de gran utilidad para diagnosticar precozmente pacientes con PKI. Facilita la orientación diagnóstica y el manejo terapéutico de estos pacientes.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> SPECT CON 123I-IOFLUPANO EN EL DIAGNÓSTICO DEL PARKINSONISMO JUVENIL VERSUS DISTONIA SENSIBLE A LA LEVODOPA</span></p><p class="elsevierStylePara"> Reyes Ojeda MD, Fagés E, Burguera JA, Boscá I, Ureña Lara M, de la Cueva Barrao L, Caballero Calabuig E, Cano Terol MC, Sopena Monforte JR.</p><p class="elsevierStylePara"> Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivo:</span> Presentar el papel diagnóstico del SPECT del transportador dopaminérgico (123I-Ioflupano) en 3 casos de distonía de debut infantil.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Material y métodos:</span> 3 pacientes (1 varón y 2 mujeres) con distonía de inicio temprano y discinesias; la respuesta a la Levodopa durante años fue estable en 1 caso y con fluctuaciones motoras en los otros dos. Se realizó SPECT cerebral 3 horas después de la administración i.v de 185 MBq de 123I-Ioflupano.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados:</span> El SPECT cerebral del paciente con respuesta más estable a la administración de Levodopa no mostró alteraciones del transportador dopaminérgico en ambos estriados. Los otros dos casos con fluctuaciones evidenciaron disminución bilateral del transportador dopaminérgico, y asimétrica en concordancia con el lado más afecto.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones:</span> El SPECT con 123I-Ioflupano muestra integridad de la vía nigoroestriada en la distonía sensible a la levodopa (DSD), a diferencia de lo que ocurre en la enfermedad de Parkinson. Por tanto, puede ser útil para distinguir los pacientes con DSD del Parkinsonismo juvenil.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> APORTACIÓN DEL SPECT CRÍTICO A LA CIRUGÍA DE LA EPILEPSIA</span></p><p class="elsevierStylePara"> Ríos Altolaguirre G, Llorens V, Fernández I, Forcadas MI, Genollá J, Fombellida JC.</p><p class="elsevierStylePara"> Hospital de Cruces. Baracaldo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducción:</span> La correcta localización del foco/s epileptógenos es importante para decidir la necesidad y el tipo de cirugía, ya que el tratamiento quirúrgico es el único método para mejorar la calidad de vida y por tanto el indicador pronóstico de estos enfermos.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Material y método:</span> Hemos estudiado a 31 pacientes (15 H, 16 M), ingresados en la unidad de epilepsia. A todos se les han realizado RMN volumétrica, EEG, estudio neuropsicológico, etc. Once fueron descartados como candidatos quirúrgicos: 6 por no concordancia entre los exámenes realizados, 5 por otros motivos y 1 pendiente de cirugía. Las imágenes del SPECT se compararon con los resultados quirúrgicos y evolutivos poscirugía. La evolución se clasificó en: BUENA control completo de la crisis al menos en un 90%; REGULAR, control de la crisis en menos del 90%; y MALA, no repuesta al tratamiento quirúrgico.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados:</span> Se realizaron 20 SPECTs críticos. En 6 pacientes el SPECT no fue concordante con la región extirpada. De estos seis pacientes: en 2 la evolución fue Mala (Traumatismo craneoencefálico, epilepsia frontal), en 3 Regular y en 1 Buena (En estos cuatro, trazado bilateral en el EEG). En los otros 14 pacientes el SPECT crítico fue concordante con la región extirpada quirúrgicamente y la evolución posterior fue: 9 B, 3 R, y 1 M (esclerosis tuberosa). La sensibilidad del SPECT ha sido del 76%. Los resultados del SPECT crítico se han visto afectados por: presencia de epilepsia frontal y doble foco EEG bilateral.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusiones:</span><span class="elsevierStyleItalic">1)</span> El SPECT crítico es una técnica útil para la localización del foco epileptógeno temporal, y <span class="elsevierStyleItalic">2)</span> No está indicado en casos de epilepsia multifocal o en enfermedades cerebrales generalizadas.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> CISTERNOGAMMAGRAFÍA EN EL SÍNDROME DE HIPOTENSIÓN INTRACRANEAL</span></p><p class="elsevierStylePara"> Mitjavila Casanovas M, Balsa MA, Penín FJ, Torres V, Gambí N, Castilla S, Pey C.</p><p class="elsevierStylePara"> Hospital de Getafe. Madrid.</p><p class="elsevierStylePara">Las causas del síndrome de hipotensión intracraneal (SHI) pueden ser una disminución en la producción del LCR, una hiperabsorción o una fuga de LCR. Las fugas son debidas a pequeños desgarros de la membrana aracnoidea que permiten la salida del LCR al espacio subdural y epidural. La sintomatología más frecuente es una cefalea postural.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Pacientes y método:</span> Hemos estudiado 7 pacientes con cefalea postural e hipotensión intracraneal. Todos los pacientes tenían realizada una TC y/o RMN y una cisternogammagrafía (CG). La CG se realizó tras la administración intratecal en región lumbar del radiotrazador, con adquisición de imágenes a los 30 min. 2 y 4 hs. Se colocaron algodones en ambas fosas nasales y oídos y se consideró positivo para la presencia de fístula cuando el índice de cuantas de los algodones respecto a una muestra de sangre ≥ 2:1. Se utilizaron como criterio de SHI espontáneo la visualización precoz vesical con disminución de la distribución en la convexidad cerabral y/o visualización de fugas del radiotrazador en región dorso-lumbar.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados:</span> En 5 de los 7 pacientes se localizó la presencia de fuga de LCR en región dorsolumbar.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusión:</span> La cisternogammagrafía es un técnica de imagen útil para el diagnóstico de SHI, orientando al tratamiento de estos pacientes.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> SPET CEREBRAL: UTILIDAD EN EL DIAGNOSTICO DE DEMENCIAS</span></p><p class="elsevierStylePara"> Gambí Pisonero N, Torres V, Castilla S, Balsa MA, Mitjavila M, Penin FJ, Pey C.</p><p class="elsevierStylePara"> Hospital de Getafe. Madrid.</p><p class="elsevierStylePara">La enfermedad de Alzheimer supone el 50-60% de las demencias. Le sigue en frecuencia la demencia multinfarto con el 20% y la mixta con 15%. El SPET cerebral es una técnica de imagen no invasiva que puede contribuir, sin embargo, al diagnóstico precoz, la confirmación del diagnóstico clínico y el diagnostico diferencial con otro tipo de patologías que cursan con deterioro cognitivo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivo:</span> Confirmar la utilidad de los estudios SPET de perfusión cerebral en la practica clínica de nuestro hospital, en el manejo de pacientes geriátricos con deterioro cognitivo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Material y método:</span> 36 pacientes, 26 mujeres y 11 hombres, edades comprendidas entre 69-89 años y síntomas de deterioro cognitivo, compatible con demencia, a los que se les realizó un SPET cerebral entre 5/ 2000 y 11/ 2002, como parte del seguimiento realizado por los servicios de Geriatría y/o Neurología de este hospital. El radiotrazador empleado fue 99mTc-HMPAO entre 1/2000 hasta 5/2001 y 99mTc-ECD entre el 5/2001 y 7/2002.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados:</span> De los 36 pacientes, 15 recibieron el diagnóstico clínico final de Demencia Tipo Alzheimer (DTA); 6 de Demencia Multinfarto; 4 otro tipo de demencia; 10 deterioro cognitivo sin criterios de demencia y 1 sin diagnostico. El Spet cerebral fue capaz de confirmar y/o orientar al diagnostico de 6/15 DTA; 6/6 demencias vasculares, 3/4 demencias de otro tipo y 8/10 deterioros cognitivos sin criterios de demencia. De las 9 DTA sin criterios gammagráfico, 2 presentaron defectos de captación extensos, siendo imposible su inclusión en un patrón típico; 2 hipocaptaciones de escasa intensidad y extensión y el tiempo transcurrido desde la realización del Spet y el diagnóstico clínico fue mayor de dos años, por lo que podría tratarse de DTA incipiente; 1 hipocaptaciones de escasa intensidad y extensión y el diagnóstico clínico final, posterior en un mes al Spet, fue solo probable. Se calcula el Coeficiente de correlación de Pearson, entre los distintos diagnósticos gammagráficos emitidos y los diagnósticos clínicos finales, obteniendo un valor de 0,78.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusión:</span> La causa más frecuente de demencias en nuestros pacientes geriátricos es la DTA, seguida de la demencia multinfarto. La buena correlación mostrada entre el diagnostico por SPET de perfusión cerebral y el juicio clínico emitido por los especialistas, pone de manifiesto el importante papel que juegan estos estudios en el manejo clínico de los pacientes geriátricos en nuestro centro.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> UTILIDAD DE LA SPECT CEREBRAL EN UN CASO DE PROSOPAGNOSIA PROGRESIVA</span></p><p class="elsevierStylePara"> Durán Ferreras A, Durán A, Ponce C, Acevedo I, Duque P, Cambil T, Castro J, Rodríguez de Quesada B.</p><p class="elsevierStylePara"> Hospital Virgen Macarena. Sevilla.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivo:</span> Presentar el caso de un varón de 78 años de edad que acudió al hospital por un supuesto deterioro progresivo de la memoria, cuando en realidad presentaba una prosopagnosia.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Descripción del caso:</span> Se realizó un estudio neuropsicológico que informó que el paciente presentaba incapacidad para reconocer caras familiares (prosopagnosia). Se descartó la etiología isquémica y hemorrágica como causante del cuadro.</p><p class="elsevierStylePara">La prueba de RMN mostró atrofia cortical generalizada, que no explica la sintomatología. La TAC no mostró anormalidades. La mayoría de los pacientes con prosopagnosia primaria presentan atrofia cortical senil, debido a que son mayores de 65 años.</p><p class="elsevierStylePara">Se realiza SPECT cerebral tras la administración endovenosa de 925 MBq de 99mTc- ECD, que mostró hipoperfusión en región parietooccipital derecha, que empeoran en un posterior control tomográfico. Estos hallazgos explican la sintomatología que presentaba el paciente.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusión:</span> La SPECT cerebral es útil para confirmar las lesiones corticales de la prosopagnosia progresiva.</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> EL SPET CEREBRAL DE PERFUSIÓN Y LOS TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVOS</span></p><p class="elsevierStylePara"> Lorenzo i Bosquet C, Roca I, Valero S, Bassas M, Tomás J, Caresía AP, Cases M.</p><p class="elsevierStylePara"> Hospital Virgen Macarena. Sevilla.</p><p class="elsevierStylePara">Los pacientes con trastornos obsesivo-compulsivos se caracterizan por presentar una gran variedad de síntomas en función del estado clínico predominante (obsesivo o compulsivo).</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Objetivo:</span> Describir los hallazgos mediante el SPET cerebral de perfusión en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Métodos:</span> En 21 adolescentes, remitidos de la consulta de paidopsiquiatría diagnosticados de un trastorno obsesivo-compulsivo mediante los criterios del DSM-IV sin ningún tipo de tratamiento psiquiátrico. Se realizó un SPET cerebral de perfusión con <span class="elsevierStyleSup"> 99m</span>Tc-HMPAO (Ceretec<span class="elsevierStyleSup">®</span>, Nycomed Amersham, U.K.), se administró una dosis, ajustada a su peso, bajo las condiciones habituales. A los 20-60 minutos postinyección se procedió a la adquisición en una gammacámara de doble cabezal Elscint-GE Helix equipada con colimadores paralelos de alta resolución y baja energía. Los resultados obtenidos fueron valorados cualitativamente y de forma independiente por dos médicos nucleares experimentados.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Resultados:</span> En el 42,9% de los pacientes presentaron una hipoperfusión en los territorios anteriores, en todos los casos con afectación frontal derecha y en un 33% se observó afectación bilateral. Un 76,2% de los pacientes presentaron hipoperfusión de los territorios posteriores, en todos los casos existió afectación bilateral.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Conclusión:</span> Existe una elevada prevalencia de alteraciones de la perfusión cerebral en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo. Se localiza preferentemente en los territorios posteriores y más frecuentemente bilaterales.</p>" "pdfFichero" => "125v22n03a13047197pdf001.pdf" "tienePdf" => true ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/2253654X/0000002200000003/v0_201308011504/13047197/v0_201308011504/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "17879" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "Carteles" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/2253654X/0000002200000003/v0_201308011504/13047197/v0_201308011504/es/125v22n03a13047197pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text.app=https://www.elsevier.es/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13047197?idApp=UINPBA00004N" ]
Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación
Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades
Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados
La Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, fundada en 1982, es el órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, que aglutina a más de 700 miembros. La revista, que publica seis números regulares al año, tiene como principal objetivo promocionar la investigación y la formación continuada en todos los ámbitos de la Medicina Nuclear. Para ello, sus secciones principales son Originales, Notas Clínicas, Imágenes de Interés y artículos de Colaboración especial. Los trabajos pueden enviarse en español o en inglés y son sometidos a un proceso de revisión por pares. En 2009 se convirtió en la primera revista española del ámbito de la Imagen Médica en tener Factor de Impacto.
Science Citation Index Expander, Medline, IME, Bibliomed, EMBASE/Excerpta Medica, Healthstar, Cancerlit, Toxine, Inside Conferences, Scopus
Ver másEl factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos