metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Aparato locomotor
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 Octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
99. Aparato locomotor
Texto completo

482/1177 - LUMBALGIA COMO SÍNTOMA PARANEOPLÁSICO

S. Casas Menan

Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cascante. Navarra.

Descripción del caso: Varón de 45 años, valorado varias veces por lumbalgia irradiada por cara lateral del muslo derecho hasta la rodilla, lo relaciona con accidente en el trabajo cargando un mueble. Valsalva-. Noctalgia+. Durante ese periodo pérdida de peso de 8 kilogramos. Además presenta: noctalgia lumbar, diarrea 4 episodios al día, a veces con "restos rojos" junto con inicio miccional débil, chorro intermitente fino, goteo terminal y a veces hematuria. Afebril. Tratamiento con tramadol + paracetamol.

Exploración y pruebas complementarias: Dolor a la palpación de espinosas L3-L4-L5-S1 y musculatura paravertebral bilateral. Balance articular limitado en flexión distancia-dedos-suelo 20-25 cm. Dolor con la flexoextensión. Marcha puntas/talones y sensibilidad de extremidades: sin alteraciones. Lasègue -/Bragard-/Fabere-. -Reflejos osteotendinosos rotulianos. Presentes y simétricos. Patrón colestasis con alteración actividad protrombina; anemización microcítica marcada con aumento de ferritina, FA y LDH. Linfopenia. Marcadores tumorales negativos, incluído próstata. ColangioRMN: sin alteraciones. Rx tórax: sin alteraciones patológicas agudas. TAC: afectación mixta blástica/lítica diseminada por todo el esqueleto, sospechosa de metástasis como 1ª posibilidad. Lesión focal hepática de aspecto tumoral no descrita en estudios previos, que podría corresponder con una metástasis o una neoplasia primaria hepática. PET: extensa infiltración heterogénea de médula ósea axial y apendicular sospechosa de malignidad. Captación en nasofaringe izquierda con ganglios hipermetabólicos laterocervicales. Lesión hepática en segmento VII de características malignas.

Orientación diagnóstica: Sintomatología compatible con lumbalgia inflamatoria, por lo que se consideran causas como espondilitis anquilosante y artropatías del tipo psoriásica, reactiva o asociada a enfermedad inflamatoria intestina. A descartar cuadro paraneoplásico como principal orientación diagnóstica. Por sintomatología de tracto urinario inferior podría ser ca. próstata. Cabe reseñar la colestasis disociada, lo que podría traducirse de tumor vía biliar/hígado incipiente, aunque no hay dilatación de vías biliares.

Diagnóstico diferencial: Por sintomatología de tracto urinario inferior podría ser ca. próstata. Cabe reseñar la colestasis disociada, que podría traducirse de tumor vía biliar/hígado incipiente, aunque no hay dilatación de vías biliares. Se contempla tumor óseo o de partes blandas lumbar.

Comentario final: Finalmente el paciente es remitido a Oncología, donde está diagnosticado de ca. cavum con metástasis a distancia. De cara a la atención primaria, recordar que es muy importante orientar lumbalgias entre mecánicas e inflamatorias, y tener en cuenta las redflags en la práctica clínica.

Bibliografía

  1. SV Reumatología. Capítulo 23: Lumbalgia.

Palabras clave: Lumbalgia. Cavum. Paraneoplásico.

Comunicaciones disponibles de "Aparato locomotor"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos