metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Aparato locomotor
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 Octubre 2020
Listado de sesiones
Comunicación
99. Aparato locomotor
Texto completo

482/1626 - DOCTORA, ME DUELE TODO

M. López Porrero1, E. Moya Villodre2 y E. Carnicer Pastor1

1Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cartagena Este-Virgen de la Caridad. Cartagena. Murcia. 2Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cartagena Oeste. Cartagena. Murcia.

Descripción del caso: Varón de 73 años, HTA en tratamiento con olmesartán/amlodipino y nebivolol, miocardiopática hipertrófica obstructiva, hiperplasia benigna de próstata y poliartritis seronegativa en contexto de hiperuricemia sintomática en tratamiento con alopurinol, que consulta en Atención Primaria por dolor continuo e inflamatorio desde hace 3 meses en región lumbosacra y glútea irradiado a región cervical, flancos e hipogastrio con escaso control a pesar del tratamiento con tapentadol 100 mg y paracetamol 1gr diarios. Refiere pérdida de 5 kg en los últimos 3 meses sin otra clínica.

Exploración y pruebas complementarias: Dolor a la palpación en flancos, ambas fosas ilíacas e hipogastrio, sin signos de irritación peritoneal. Resto de exploración normal. En analítica: leucocitos 25,04 × 103/ul, PCR 12,63 mg/dl, factor reumatoide 10,9 U/ml, VSG 35 mm/h. Radiografía de tórax sin alteraciones significativas. Radiografía de columna dorsal y lumbosacra: escoliosis y cuerpos vertebrales con signos degenerativos. Se decide pautar colchicina y aumentar analgesia. A la semana consulta de nuevo por persistencia del dolor sin respuesta al tratamiento. Ampliamos estudio con ecografía abdominal: quiste hepático simple de 2,7 cm en LHD. Hipertrofia de próstata. Resto del estudio sin alteraciones. Gammagrafía ósea: patrón inflamatorio-degenerativo, sin signos de proceso infiltrante. Se inicia tratamiento con corticoides con mejoría espectacular en las primeras 24 horas.

Orientación diagnóstica: Dolor osteoarticular generalizado. Probable polimialgia reumática.

Diagnóstico diferencial: Metástasis, neoplasia, crisis gotosa aguda.

Comentario final: En nuestro caso, la sospecha inicial fue un episodio de artritis aguda dados los antecedentes del paciente. Ante la persistencia de síntomas a pesar del tratamiento analgésico, nos planteamos iniciar corticoterapia. La espectacular respuesta del paciente con el tratamiento, los hallazgos analíticos junto con la clínica nos hicieron plantear el diagnóstico de polimialgia reumática. Destacar la importancia de la escucha activa que debemos prestar a un paciente, ya que, en ocasiones, se atribuyen los síntomas a las patologías previas del paciente sin valorar otros diagnósticos.

Bibliografía

  1. Ceccato F, Uña C, Regidor M, et al. Enfermedades que simulan polimialgia reumática. Reumatol Clin. 2011;7(3):156-60.
  2. EULAR Members of the Develpment Group. Classification Criteria for Polymyalgia Rheumatica. Austria. 2012. [Internet]. [Consultado 28 Sep 2020]. Disponible en: https://www.eular.org/myUploadData/files/PMR%20Class%20Criteria-slides%20for%20web-March%201%202012-ASM.pdf

Palabras clave: Dolor osteoarticular. Polimialgia reumática. Corticosteroides.

Comunicaciones disponibles de "Aparato locomotor"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos