metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
38º Congreso Nacional SEMERGEN Área Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
38º Congreso Nacional SEMERGEN
Santiago De Compostela , 26 Octubre - 29 Junio 2016
Listado de sesiones
Comunicación
170. Área Respiratorio
Texto completo

212/2279 - Nunca olvides tu fonendo

L. López Liébanaa, M. Cordero Cervantesb, N. Blanco Valleb, I.J. Triviño Camposb, G. García Estradac, M.L. García Estradad, H.A. Espinosa Custodiob, B. Calleja Arribasb, J. Rodríguez Paredesb y A. Irimiae

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Colloto. Oviedo. bMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ventanielles. Oviedo. cMédico de Familia. Urgencias. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. dMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Siero-Sariego. Oviedo. fMédico Adjunto de Servicio de Urgencias. Hospital Vital Álvarez Buylla. Mieres.

Descripción del caso: Varón, 71 años, sin hábitos tóxicos, trabaja como Sacerdote, sobre todo en Manila y Hong Kong, aunque viaja a otras zonas de Asia. Hiperlipemia mixta, intolerancia a la glucosa, HPB. Intervenido pólipo en cuerdas vocales, amigdalectomía. Tratamiento: dutasterida/tamsulosina 0,5/0,4 1-0-0, atorvastatina 10 mg 0-0-1 y lansoprazol 15 mg 1-0-0. Acude a consulta con cuadro de afonía y dolor en base de hemotórax derecho, disnea progresiva y tos no productiva. Neumonía basal derecha 6 meses antes. Tras auscultación de crepitantes secos basales, solicito Rx de tórax y se deriva al paciente a Neumología con sospecha de EPID (Enfermedad pulmonar idiopática difusa).

Exploración y pruebas complementarias: Auscultación pulmonar: crepitantes en ambas bases y campos medios, más derechos de tipo velcro. Rx de tórax: patrón intersticial bilateral recomendando TAC torácico. Abdomen no doloroso, no visceromegalias, no acropaquias, no edemas. Rx tórax: patrón intersticial bilateral. TC tórax: patrón intersticial reticular de predominio periférico y en lóbulos inferiores, con algunas bronquiectasias de tracción, no panalización, no adenopatías ni derrame pleural. Espirometría: normal. Difusión pulmonar: DLCO-SB 15,4 ml/min/mmHg (63%). DLCO/VA 3,7 ml/min/mmHg/L (98%). Prueba de 6 minutos: Distancia recorrida 540 m. Sat O2 inicial: 96%. Sat O2 final: 93%. Sat O2 mínima: 92%. Sat O2 media: 93%. ECG: ritmo sinusal normal. Cultivos Aspergillus negativos. Alfa1 antitripsina 89 mg/dL. IgE total 129,00 kU/L. TCAR: patrón de reticular con engrosamiento de septos de predominio periférico, y basal, con pequeñas áreas de panal de abeja en lóbulos inferiores consistentes con NIU (neumonía intersticial usual).

Juicio clínico: EPID con criterios clínicos, radiológicos y funcionales de FPI (fibrosis pulmonar idiopática).

Diagnóstico diferencial: Enfermedades del tejido conectivo, neumoconiosis, neumonía intersticial, amiloidosis, eosinofilia pulmonar, sarcoidosis

Comentario final: La auscultación de crepitantes secos bibasales fueron la clave para la sospecha de la enfermedad pulmonar intersticial. Tras inicio de tratamiento con pirfenidona 267 mg (3 comp/8 horas) se realizan controles de función renal y hepática y vigilancia de peso La enfermedad se mantiene estable 2 años después, no presenta limitaciones para su vida diaria.

Bibliografía

  1. Behr J. Evidence-based treatment strategies in idiopathic pulmonary fibrosis. Eur Respir Rev. 2013;22:163-8.

Palabras clave: Disnea. Crepitantes.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos