metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
38º Congreso Nacional SEMERGEN Área Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
38º Congreso Nacional SEMERGEN
Santiago De Compostela , 25 octubre - 28 junio 2016
Listado de sesiones
Comunicación
170. Área Respiratorio
Texto completo

212/3267 - Más vale pájaro en mano...

R. Cenjor Martína, S. Monjas Garcíab, E.M. Prieto Piqueroc, E.M. Cano Cabod, M. Cordero Cervantese, I. Lobo Cortizof y B.C. Di Salvo Leóne

aMédico de Familia; cMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Teatinos. Oviedo. bMédico Residente Medicina de Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Greco. Madrid. dMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Siero-Sariego. Oviedo. eMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ventanielles. Oviedo. fMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Valdesoto. Pola de Siero.

Descripción del caso: Pareja (varón sano, 32 años; mujer sana, 40 años) con fiebre alta mantenida pese a paracetamol 1 g e Ibuprofeno 600 mg alternos de 9 días de evolución, cefalea y tos seca. No han recibido la vacunación antigripal anual y ella es enfermera en Reanimación del Hospital, con contacto habitual con pacientes sépticos.

Exploración y pruebas complementarias: Varón: febril (37,9 oC). TA 121/63. FC 86 lpm. SatO2 95%. Taquipneico, sudoroso, sin trabajo respiratorio. Auscultación con crepitantes en plano anterior de hemitórax superior izquierdo. Resto anodino. Mujer: febril (38,5 oC). TA 127/70. FC 95 lpm. SatO2 96%. Eupneica. Auscultación con crepitantes en base derecha y plano medio axilar. Resto anodino. Se remiten a Ambulatorio de forma urgente para realizar radiología de tórax que muestra infiltrado bilobar (varón: lóbulo superior izquierdo y porción superior del inferior izquierdo; mujer: lóbulo inferior derecho y superior izquierdo). Reinterrogando a los pacientes, refieren contacto desde hace 1 mes con una ninfa enferma de megabacteriosis. Se remiten urgente al Hospital donde son aislados e ingresados en Neumología. La serología para Chlamydia psittaci resulta positiva. Se inicia tratamiento con levofloxacino 500 mg + doxiciclina 100 mg intravenoso con buena respuesta y son alta 1 semana después.

Juicio clínico: Psitacosis.

Diagnóstico diferencial: Otras etiologías de neumonía atípica (Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Legionella), vasculitis, Coxiella burnetii, leptospirosis, brucelosis.

Comentario final: La psitacosis es una enfermedad mundial transmitida al ser humano principalmente por aves. Está producida por la Chlamydia psittaci, una bacteria intracelular obligada con un periodo de incubación muy variable (5-39 días). Predomina en adultos de edad media y cursa con fiebre elevada de inicio brusco, cefalea y tos seca a menudo de aparición tardía. La afectación funcional puede ser sistémica: insuficiencia respiratoria, proteinuria/oliguria, trombopenia, hepatitis ictérica, encefalitis/meningitis/alteración cerebelosa, síntomas psiquiátricos, crisis comiciales, artritis reactiva/migratoria, rabdomiolisis, eritema nodoso/multiforme, paniculitis, endocarditis/miocarditis/pericarditis. El diagnóstico es de sospecha (contacto con aves) y de confirmación mediante serología. El tratamiento de elección es doxiciclina 100 mg/12h/10-14 días o un macrólido (eritromicina, azitromicina) si hay contraindicación. Se recomienda la notificación de los casos confirmados a las Autoridades Sanitarias. La Chlamydia psittaci se considera en la categoría B de bioterrorismo.

Bibliografía

  1. Richards MJ. Psittacosis. UpToDate, 2014.

Palabras clave: Neumonía. Fiebre. Psitacosis. Enfermedades de los animales.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos