metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía COLOPROCTOLOGÍA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 October 2023
List of sessions
Communication
22. COLOPROCTOLOGÍA
Full Text

P-378 - USO DE DIFERENTES TIPOS DE COLGAJOS TRAS RESECCIÓN DE LESIONES PERIANALES EXTENSAS

García Domínguez, Amaia; Martin Zugasti, Estibaliz; Iparraguirre Zulaika, Uxue; Iraola Fernández de Casadevante, Maria; Guerrico Tome, Leire; Apodaca Murguiondo, Lorena; Fernández Romance, Cristian; Saralegui Ansorena, Yolanda

Hospital Donostia, San Sebastián.

Introducción: El manejo con intención curativa de las lesiones anales y perianales ha progresado desde la amputación abdominoperineal hacia abordajes más conservadores hoy en día, lo que puede dar lugar a grandes defectos que suponen un reto quirúrgico. Las opciones reconstructivas dependerán de la profundidad, la extensión lateral y la indemnidad de la red vascular para la confección de los colgajos. El principal objetivo es lograr el cierre y la cicatrización del defecto con una cobertura duradera y estable en el tiempo, minimizando las secuelas que puedan derivar de la técnica utilizada.

Casos clínicos: Presentamos 5 casos de mujeres con lesiones perianales extensas que requirieron reconstrucción con diferentes tipos de colgajos. Se han intervenido tres pacientes con Enfermedad de Paget perianal: a una de ellas se le ha realizado un colgajo Singapore derecho, a otra paciente un colgajo V-Y bilateral y a la tercera es una paciente con antecedente de amputación abdominoperineal con doble colgajo V-Y previo debido a Paget infiltrante, a la que se le ha tenido que volver a realizar otro doble colgajo V-Y por recidiva sobre cicatriz. La otras dos pacientes con lesiones extensas han sido diagnosticadas de carcinoma escamoso infiltrante en biopsias obtenidas mediante punch, necesitando realizar colgajo de avance bilateral en el primero de los casos y un colgajo bilobulado derecho en el segundo. En el momento actual ninguna de ellas presenta recidiva de la enfermedad, siendo controladas estrechamente en consultas externas.

Discusión: El manejo de estos defectos depende de las comorbilidades de las terapias neoadyuvantes, progresión de la enfermedad y de la experiencia del equipo quirúrgico, por lo que es importante individualizar cada caso además de involucrar al paciente en la decisión, explicando las consecuencias en las que la reconstrucción pueda derivar.

Communications of "COLOPROCTOLOGÍA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos