metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
2n Congrés SEMERGEN Catalunya Casos clínics
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
2n Congrés SEMERGEN Catalunya
Barcelona, 15 junio 2017
Listado de sesiones
Comunicación
5. Casos clínics
Texto completo

284/54 - ¿MIALGIAS POR ESTATINAS?

N. Daza Macayaa, C. Cols Sagarrab, E. Roca Graua, N. Querol Viñasc, S. Hernaiz Valled y C. Delgado Ayzaa

aMetgessa de Família. CAP Gelida. EAP Martorell. Barcelona. bMetge de Família. CAP Masquefa. Barcelona. cMetgessa de Família. CAP Gelida. EAP Martorell. Comissió Nacional Contra la Violència Masclista. Barcelona. dInfermera Primaria. CAP Gelida. Barcelona.

Descripción del caso: Paciente varón de 61 años con antecedentes de claudicación intermitente en tratamiento antiagregante que consulta de urgencias por mialgias en hombros y brazos de una semana de evolución a raíz de sobreesfuerzo. Se pauta analgesia convencional y reconsulta posteriormente por persistencia de sintomatología. Revisando historial presenta antecedente de inicio de estatinas 20 días antes por lo que se retiran. Consulta de nuevo a urgencias a los 4 días realizándose analítica con función renal y enzimas musculares que son normales. En seguimiento ambulatorio ampliamos estudio de mialgias, analítica muestra parámetros inflamatorios compatibles con polimialgia reumática y se deriva a medicina interna. Se inicia tratamiento corticoideo oral con franca mejoría clínica.

Exploración y pruebas complementarias: Analítica urgencias (14/02/17): hemograma y función renal normal, CK 29 (N), ALT 49, PCR 37. Analítica CAP: VSG 74, PCR 12,1, CK 38(N), FR negativo, ANA y anticuerpos musculo liso negativo. ALT 63, AST 30, GGT 72. Ecografía hombros (11/04/17) sin alteraciones.

Juicio clínico: Mialgias secundarias a polimialgia reumática.

Diagnóstico diferencial: Miopatías inflamatorias (polimiositis, dermatomiositis y miositis por cuerpos de inclusión), miositis por drogas (alcohol, estatinas,..), miositis infecciosas (VIH), neoplasias y síndromes paraneoplásicos, enfermedad neurológica (distrofia muscular, enfermedad desmielinizante, neuropatías,..), miscelánea (polimialgia reumática, amiloidosis, sarcoidosis, lupus, hipotiroidismo...).

Comentario final: Las estatinas producen hasta un 5% de disfunción muscular a lo largo de todo el tratamiento, en su mayoría leves y no precisan retirada del fármaco. Presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones pacientes con pluripatología, polifarmacia, obesidad y ancianos. Si evolución clínica no es favorable al retirarlas debemos descartar miopatía o enfermedad subyacente.

Bibliografía

  1. Turpin-Fenoll L, Millán-Pascual J, Martín-Estefanía C. Estatinas y patología neuromuscular. Rev Neurol. 2008;47):46-51.
  2. Ceccato F, et al. Enfermedades que simulan polimialgia reumática. Reumatologia Clínica. 2011;7:156-60.
  3. Nava A, Orozco-Barocio G. Abordaje en el diagnóstico diferencial de las miopatías inflamatorias.“Reumatologia Clinica. 2009;5:32-4.
  4. Antoniuk SA. Debilidad muscular aguda: diagnósticos diferenciales. Rev Neurol. 2013;57 (supl1):149-54.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos