metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Arteriosclerosis Diabesidad y mortalidad de causa cardiovascular en una cohorte prospectiva de or...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5
Original
Disponible online el 17 de febrero de 2025
Diabesidad y mortalidad de causa cardiovascular en una cohorte prospectiva de origen poblacional seguida más de 20 años
Diabesity and cardiovascular mortality in a prospective population cohort followed for more than 20 years
Visitas
5
Julio A. Carbayo-Herenciaa,b,
, Marta Simarro Ruedac,b, Luis Miguel Artigao Ródenasb, Juan A. Divisón Garroted,b, Francisca Molina Escribanoe,b, Isabel Ponce Garcíaf,b, Antonio Palazón Brub, Pilar Torres Morenog,b, David Caldevilla Bernardoh,b, Rosalina Martínez Lópezi,b, Vicente Francisco Gil Guilléna,b, José R. Banegasj,b, en nombre del Grupo de Enfermedades Vasculares de Albacete (GEVA)
a Departamento de Medicina Clínica, Universidad Miguel Hernández, San Juan de Alicante, España
b Grupo de Enfermedades Vasculares de Albacete (GEVA)
c Centro de Salud de Chinchilla, Albacete, España
d Facultad de Medicina, Universidad Católica San Antonio Murcia (UCAM), Murcia, España
e Centro de Salud de Casas Ibáñez, Albacete, España
f Centro de Salud de Tarazona de la Mancha, Albacete, España
g Centro de Salud de Alcadozo, Albacete, España
h Servicio de Radiodiagnóstico, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete, España
i Servicio de Análisis Clínicos (Bioquímica clínica), Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete (CHUA), Albacete, España
j Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid y CIBERESP, Madrid, España
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Resultados basales de las variables estudiadas estratificadas por sexo
Tablas
Tabla 2. Características de las principales variables obtenidas en la muestra inicial ordenadas por categorías de la diabesidad
Tablas
Tabla 3. Tasas de incidencia de los casos mortales de causa cardiovascular y total sucedidos según la clasificación de la diabesidad
Tablas
Tabla 4. A) Incidencia de los factores de riesgo predictores de mortalidad de causa cardiovascular incluidos en ambos modelos (crudo y ajustado). B) Incidencia de la diabesidad como predictora de mortalidad por todas las causas, tanto cruda como ajustada
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El control de los factores de riesgo cardiovascular había reducido las enfermedades cardiovasculares (ECV). Sin embargo, el aumento de la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la obesidad ha disminuido esta desaceleración. La asociación de ambos responde al término diabesidad. El objetivo principal del presente estudio ha sido valorar la influencia de la diabesidad en la mortalidad de causa cardiovascular (CV).

Métodos

Estudio de cohortes prospectivo. Han participado 1246 individuos (54,3% mujeres) seguidos durante 20,9 años (DE=7,31) y seleccionados mediante muestreo aleatorio y bietápico en una provincia del sudeste de España. Se ha definido la diabesidad como la combinación de la DM2 con el sobrepeso y la obesidad. Se calcularon curvas de supervivencia (Kaplan-Meier) y se utilizaron dos modelos de regresión de Cox, uno sin ajustar y el otro ajustado, en el que la variable diabesidad constaba de 6 categorías (normopeso, sobrepeso, obesidad, normopeso+DM2, sobrepeso+DM2 y obesidad+DM2).

Resultados

Se produjeron 95 fallecimientos por ECV (7,6% del total; 6,2% mujeres y 9,3% varones; p=0,01). Después del ajuste, la combinación DM2 y sobrepeso aumentó la incidencia de la mortalidad CV un 133% (HR=2,33; IC 95%: 1,18-4,58; p=0,014) y la combinación DM2 y obesidad un 49% (HR=1,49; IC del 95%: 0,64-3,45; p=0,351), no alcanzándose significación estadística en este último caso.

Conclusiones

En población general, los resultados de nuestro estudio muestran que la combinación sobrepeso+DM2 está asociada a mayor mortalidad CV. Parece prioritario intervenir con intensidad en el control tanto del sobrepeso como de la DM2.

Palabras clave:
Diabesidad
Mortalidad
Estudio de cohortes
Abstract
Introduction

Control of the main cardiovascular risk factors had succeeded in reducing cardiovascular diseases (CVD). However, the general increase in the prevalence of type 2 diabetes mellitus (DM2) and obesity has slowed this decline. Both CVRFs are strongly associated, and the term diabesity has been coined to refer to this relationship. The main objective of this study was to assess the influence of diabesity on cardiovascular mortality.

Methods

Prospective cohort study involving 1246 individuals (54.3% women) followed for 20.9 years (SD=7.31) and selected by random two-stage sampling in a province in southeastern Spain. Diabesity was defined as the combination of DM2 with overweight and obesity. Survival curves (Kaplan-Meier) were calculated and two Cox regression models were used, one unadjusted and the other adjusted by the main explanatory variables in which the diabesity variable consisted of 6 categories (normal weight, overweight, obesity, normal weight+DM2, overweight+DM2 and obesity+DM2).

Results

There were 95 deaths due to CV causes (7.6% of the total; 6.2% women and 9.3% men; p=0.01). After adjustment, the combination of DM2 and overweight increased the incidence of cardiovascular mortality by 133% (HR=2.33; 95% CI: 1.18-4.58; p=0.014) and the combination of DM2 and obesity by 49% (HR=1.49; 95% CI: 0.64-3.45; p=0.351), not reaching statistical significance in the latter case.

Conclusions

In the general population, the results of our study show that the combination of overweight and DM2 is associated with higher CV mortality. It seems a priority to intervene intensively in the control of both overweight and DM2.

Keywords:
Diabesity
Mortality
Cohort studies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Arteriosclerosis

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.arteri.2024.500754
No mostrar más