metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Anastomosis en el cáncer de recto inferior: técnicas, indicaciones y resultado...
Información de la revista
Vol. 103. Núm. 7.
(julio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
217
Vol. 103. Núm. 7.
(julio 2025)
Artículo especial
Anastomosis en el cáncer de recto inferior: técnicas, indicaciones y resultados funcionales
Low rectal cancer anastomosis: Techniques, indications and functional outcomes
Visitas
217
Ana Gálveza, Caterina Foppab,c, Antonino Spinellib,c, Sebastiano Biondoa,d,
a Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
b Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad Humanitas, Pieve Emanuele, Milán, Italia
c IRCCS Humanitas Research Hospital, División de Cirugía Colon y Recto, Rozzano, Milán, Italia
d IDIBELL, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Tratamiento del cáncer rectal: El futuro ya es presente

Editado por: Dr. Calos Cerdán
Cirugía General y Aparato Digestivo. Unidad de Cirugía Digestiva. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
Dr. Matteo Frasson
Cirugía general. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia

Última actualización: Julio 2025

Más datos
Resumen

La cirugía del cáncer de recto inferior representa un desafío, ya que evitar una colostomía definitiva requiere anastomosis bajas, técnicamente complejas. Este artículo analiza las distintas técnicas de anastomosis tras la escisión total del mesorrecto, en especial la técnica de Turnbull-Cutait (T-C) y la transección transanal con anastomosis de grapado único (TTSS). T-C permite realizar una anastomosis coloanal en dos tiempos sin requerir ileostomía de protección, minimizando la morbilidad asociada al estoma. Por su parte, la TTSS optimiza la precisión en la resección distal y reduce la incidencia de dehiscencia anastomótica. La adecuada selección de pacientes es crucial para definir la estrategia quirúrgica más adecuada. A pesar de los avances técnicos, la incidencia del síndrome de resección anterior sigue siendo elevada en este grupo de pacientes. La decisión quirúrgica debe ser personalizada, considerando el perfil del paciente y los resultados oncológicos y funcionales esperados.

Palabras clave:
Cáncer de recto inferior
Anastomosis coloanal
Turnbull-Cutait, TTSS
Abstract

Surgery for lower rectal cancer poses a significant challenge because avoiding a permanent colostomy requires technically complex low anastomosis. This article reviews the different anastomotic techniques following total mesorectal excision, with particular emphasis on the Turnbull-Cutait (T-C) technique and transanal transection with single-stapled anastomosis (TTSS). The T-C technique enables a two-stage coloanal anastomosis without the need for a protective ileostomy, thereby reducing stoma-related morbidity. Meanwhile, TTSS improves precision in distal resection and reduces the incidence of anastomotic leakage. Appropriate patient selection is key to determining the most suitable surgical strategy. Despite technical advances, the incidence of low anterior resection syndrome remains high in this patient group. Surgical decisions should be individualized, taking into account each patient’ profile and the anticipated oncological and functional outcomes.

Keywords:
Cáncer de recto inferior
Anastomosis coloanal
Turnbull- Cutait, TTSS
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Cirugía Española
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Cirugía Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.ciresp.2022.10.006
No mostrar más