metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Formación del cuidado intensivo en Colombia: la gran encuesta
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
135
Original
Acceso a texto completo
Disponible online el 21 de octubre de 2024
Formación del cuidado intensivo en Colombia: la gran encuesta
Training of intensive care in Colombia: the great survey
Visitas
135
Germán D. Londoño Ruíz
Autor para correspondencia
gd.londonor@javeriana.edu.co

Autor para correspondencia.
, Luis Carlos Triana
Medicina Crítica y Cuidado Crítico, Universidad Javeriana - Hospital San Ignacio, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Tabla 1. Programas de cuidado intensivo activos ante el Ministerio de Educación Nacional en Colombia
Tabla 2. Exposición a grupos de pacientes de los encuestados
Tabla 3. Entrenamiento en procedimientos de los encuestados
Tabla 4. Naturaleza del programa con mediana de edad
Tabla 5. Naturaleza del programa con trabajo pago adicional a la formación
Tabla 6. Naturaleza del programa por número de horas al día en formación
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

La literatura resalta la necesidad de mejorar la educación en medicina de cuidados intensivos; actualmente en Colombia no hay datos que caractericen el personal que está recibiendo formación en cuidado intensivo.

Diseño

Se realizó un estudio descriptivo donde se revisaron las características de los programas de formación en cuidado intensivo en Colombia.

Ámbito

Sistema educativo de posgrados médicos colombiano.

Participantes

Personas en formación en cuidado intensivo en Colombia.

Intervenciones

Se aplicó una encuesta y se realizó revisión de los programas de formación en cuidado intensivo.

Variables de interés principales

Número de programas de cuidado intensivo, programas de primera y segunda especialidad, distribución geográfica, especialidades base de programas de segunda especialidad.

Resultados

Se encontraron un total de 20 programas para formación de cuidado intensivo, 55% ofrecidos como segunda especialidad y 45% como programas de primera especialidad. Se realizó un total de 78 encuestas, logrando obtener respuestas de 8 de las 9 ciudades donde se ofertan programas; los programas base que están haciendo entrenamiento de segunda especialidad en cuidado intensivo fueron: 38% medicina interna, 29% medicina de emergencias; la mayoría de los encuestados tienen acceso a áreas de bienestar y hubo una tendencia a tener mayor trabajo pago en los encuestados de segunda especialidad en comparación con los de primera especialidad.

Conclusiones

Hay una amplia oferta de programas de cuidado intensivo en el país, con características diferentes entre estos.

Palabras clave:
Educación médica
Cuidados críticos
Encuestas y cuestionarios
Abstract
Objective

The literature highlights the need to improve education in critical care medicine; Currently in Colombia there is no data that characterizes the personnel who are receiving training in intensive care.

Design

A descriptive study was carried out where the characteristics of intensive care training programs in Colombia were reviewed.

Setting

Colombian medical postgraduate educational system.

Participants

People in intensive care training in Colombia.

Interventions

A survey was applied, and a review of intensive care training programs was carried out.

Main variables of interest

Number of intensive care programs, first and second specialty programs, geographic distribution, base specialties of second specialty programs.

Results

A total of 20 intensive care training programs were found, 55% offered as a second specialty and 45% as first specialty programs. A total of 78 surveys were carried out, obtaining responses from 8 of the 9 cities where programs are offered; The base programs that are doing second specialty training in intensive care were: 38% internal medicine, 29% emergency medicine; Most respondents have access to wellness areas and there was a tendency for second specialty respondents to have more paid work compared to first specialty respondents.

Conclusions

There is a wide range of intensive care programs in the country, with different characteristics among them.

Keywords:
Education
Critical Care
Physical Education and Training
Texto completo
Introducción

El cuidado intensivo constituye una especialidad médica exigente en cuanto a su complejidad considerando la frecuencia de situaciones de riesgo vital y la necesidad de una rápida toma de decisiones basada en datos incompletos. Esto hace que los desafíos en la enseñanza del cuidado intensivo sean cada vez más grandes, sumado a la cada vez mayor disponibilidad de evidencia y tecnología en la atención de este grupo de pacientes1.

La formación en cuidado intensivo está evolucionando rápidamente como un modo de práctica contemporáneo y un concepto de formación cada vez más estándar y protocolizado. La literatura resalta la necesidad de mejorar la educación en medicina de cuidados intensivos, además de resaltar que esta debe ser temprana en la formación de la escuela de medicina y promoverse aún más durante los programas de especialización en esta materia2.

Sin duda alguna, la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) tuvo un impacto significativo en la medicina de cuidados intensivos, pues el 5-20% de los pacientes que se enfermaron gravemente requerían monitorización de cuidados intensivos; lo que llevó a un aumento en el número de camas en cuidado intensivo en todo el mundo y con esto una mayor necesidad de médicos entrenados en cuidados intensivos2.

Son numerosas las herramientas que el intensivista debe conocer para proveer un cuidado de calidad; dentro de estas, por ejemplo, la ecografía se ha convertido en una herramienta necesaria en los estándares de cuidado. Ya es bien descrito en la literatura que la ecografía en la unidad de cuidados intensivos necesita de un currículo de capacitación estandarizado para garantizar la competencia de los médicos que la realizan3. Sin embargo, no se conoce, por ejemplo, si los programas de formación en cuidado intensivo en el país tienen exposición a estas herramientas.

Actualmente en Colombia no hay datos que caractericen el personal que está recibiendo formación en cuidado intensivo; los programas actuales de formación de cuidado intensivo en el país para médicos se encuentran ofertados de 2 formas: como primera especialidad (médico general) o como programa de segunda especialidad. No existen datos sobre qué especialidades son las que más realizan entrenamiento en cuidado intensivo actualmente en Colombia. Es por esto, que este estudio buscó describir las características de los programas de formación de especialistas de cuidado intensivo médico en Colombia y mediante una encuesta conocer algunos atributos importantes de la formación de los médicos que estudian cuidado intensivo, que permita subsanar este vacío del conocimiento y con esto a futuro poder generar políticas de mejoramiento de la formación de esta especialidad en el país.

Materiales y métodos

  • -

    Objetivo: Describir las características de los programas de formación de especialistas de cuidado intensivo médico en Colombia y conocer mediante una encuesta algunos elementos importantes en la formación en cuidado intensivo en el país.

  • -

    Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal donde se revisaron las características de los programas de formación del cuidado intensivo en Colombia según la información suministrada por el sistema de información de la educación superior (SNIES) del Ministerio de Educación y cada una de las instituciones educativas (IE) de educación superior que brindan los programas y donde de forma adicional se aplicó una encuesta a personas que se encontraban cursando un programa de formación de cuidado intensivo en el país en el segundo semestre del año 2023. La encuesta se difundió en los eventos académicos de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI) y mediante los grupos nacionales (WhatsApp: grupo nacional de residentes de cuidado intensivo). Para evitar el sesgo de selección, se garantizó que las personas encuestadas fueran estudiantes activos de un programa de cuidado intensivo (escarapela de estudiante en los congresos y WhatsApp exclusivo de personas en formación en el cual se encuentran los estudiantes de cuidado intensivo del país). La encuesta fue anónima para evitar sesgo de respuesta. Se buscó realizar la encuesta al mayor número de personas, en lo posible incluyendo respuesta de todas las ciudades donde se brindan programas de cuidado intensivo. El análisis de los datos se realizó en Microsoft Excel 2016 y en el paquete estadístico R.

  • -

    Análisis de datos: La descripción de las variables cualitativas se realizó mediante frecuencias absolutas y relativas y en el caso de variables cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central (media o mediana) y de dispersión (desviación estándar o rango intercuartílico) de acuerdo con la distribución (Test de normalidad de Shapiro-Wilk).

  • -

    Aspectos éticos: La presente investigación fue clasificada dentro de la categoría investigación sin riesgo (Ministerio de Salud de Colombia Resolución 8430 de 1993) y fue avalada ante el comité de ética del hospital universitario San Ignacio-Universidad Javeriana. Adicionalmente se registró aprobación (consentimiento informado) del encuestado para la toma de la encuesta (haciendo énfasis en que la encuesta es anónima).

ResultadosEtapa I: Revisión de características de programas de cuidado intensivo en Colombia

Se revisó el sistema nacional de información de la educación superior (SNIES) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y se encontró que para el segundo semestre del año 2023 en Colombia se hallan activos un total de 20 programas académicos para formación de cuidado intensivo como posgrado de medicina. De estos 20 programas, 11 son ofrecidos como segunda especialidad con una duración todos estos de 4 semestres académicos (55%) y los restantes 9 programas (45%) son ofrecidos como programas de primera especialidad en medicina con una duración de 8 semestres académicos (tabla 1).

Tabla 1.

Programas de cuidado intensivo activos ante el Ministerio de Educación Nacional en Colombia

Universidad  Ciudad  Tipo de programa/ duración  Acreditación de alta calidad  Observación 
Universidad del Rosario  Bogotá  Primera especialidad/ 8 semestres  No   
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS  Bogotá  Primera especialidad/ 8 semestres  No   
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS  Bogotá  Segunda especialidad/ 4 semestres  Sí   
Fundación Universitaria Sanitas  Bogotá  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad Javeriana  Bogotá  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad Autónoma de Bucaramanga  Bucaramanga  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad CES  Medellín  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad de Cartagena  Cartagena  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad de la Sabana  Bogotá  Primera especialidad/ 8 semestres  No  SNIES con duración del programa para 8 años; en el sitio web de la universidad indican que el programa también está dirigido a médicos que ya tengan primera especialidad 
Universidad del Sinú  Cartagena  Primera especialidad/ 8 semestres  No   
Universidad del Valle  Cali  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad El Bosque  Bogotá  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad ICESI  Cali  Primera especialidad/ 8 semestres  No   
Universidad Surcolombiana  Neiva  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad Tecnológica de Pereira  Pereira  Primera especialidad/ 8 semestres  No   
Universidad de Antioquia  Medellín  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad de Manizales  Manizales  Primera especialidad/ 8 semestres  No   
Universidad Militar Nueva Granda  Bogotá  Segunda especialidad/ 4 semestres  No   
Universidad Pontifica Bolivariana  Medellín  Primera especialidad/ 8 semestres  No  SNIES con registro de primera especialidad; en el sitio web oficial de la universidad: Especialistas:4 semestresGenerales:8 semestres 
Universidad Simón Bolívar  Barranquilla  Primera especialidad/ 8 semestres  No   

De los 20 programas ofertados en Colombia, solamente un programa (5%) se encontró con Acreditación de alta calidad ante el Ministerio de Educación colombiano, los 19 programas restantes cuentan solamente con registro calificado.

Estos 20 programas son brindados por 19 universidades, pues hay una universidad (Fundación universitaria de Ciencias de la Salud FUCS) que reporta 2 registros calificados diferentes: uno para un programa de primera especialidad de 8 semestres y uno para un programa de segunda especialidad de 4 semestres.

En cuanto a la distribución topográfica en el territorio colombiano, se encontró que 8 programas se brindan en la ciudad de Bogotá, 3 programas en la ciudad de Medellín, 2 programas en Cali, 2 programas en la ciudad de Cartagena y en Bucaramanga, Barranquilla, Manizales, Pereira, Neiva se oferta un programa en cada una de estas ciudades.

En cuanto a la naturaleza de la universidad que brinda el programa, se documentó que de las 19 universidades que ofertan programas de cuidado intensivo (20 programas), 14 son de naturaleza privadas (73,6%) y 5 son públicas (26,3%).

Adicionalmente, se revisaron los perfiles de ingreso a los programas ofertados como segunda especialidad, para valorar las especialidades que pueden ingresar a dichos programas (fig. 1).

Figura 1.

Programas de primera especialidad admitidos en los programas de formación de cuidado intensivo de segunda especialidad en Colombia.

(0.16MB).
Etapa II: Aplicación de la encuesta a médicos que se encuentren en formación

Se obtuvieron un total de 78 encuestas, logrando obtener respuestas de 8 de las 9 ciudades donde se ofertan programas de formación en cuidado intensivo en el país. A continuación, se encuentran los resultados pregunta a pregunta:

Pregunta 1: Naturaleza del programa

De las 78 personas encuestadas, 57 pertenecían a un programa de primera especialidad, lo que corresponde a un 73,1%, y el restante 26,9% (21 personas) a un programa de segunda especialidad.

Pregunta 2: Edad

Se realizó una prueba de Shapiro-Wilk para determinar la normalidad de los datos, encontrando un valor p de 0,01679, lo que permite concluir que los datos no tienen una distribución normal, por lo que se utilizaron estadísticos no paramétricos. La mediana fue de 33 años, con una edad máxima de 52 y una mínima de 24 años, con rango intercuartílico de 30/36.

Pregunta 3: En caso de ser un programa de segunda especialidad, especifique su especialidad base

En la figura 2 se observa las respuestas obtenidas en esta pregunta.

Figura 2.

Programas de primera especialidad que se encuentran en programas de cuidado intensivo encontrados con la aplicación de la encuesta.

(0.17MB).
Pregunta 4: Ciudad base del programa

De los 78 encuestados, la mayoría se encontraban realizando su programa en la ciudad de Bogotá: 51 personas equivalentes al 65,4%, seguidas por 9 personas (11,5%) en Barranquilla, 6 personas en Pereira (7,7%), 5 personas en Cali (6,4%), 3 en Medellín (3,8%), 2 en Manizales (2,6%) y por último una en Cartagena y una en Neiva (1,3%).

Pregunta 5: Su hospital base, ¿qué nivel de complejidad tiene?

A esta pregunta 67 de los 78 encuestados (85,9%) indicaron que su hospital base es de cuarto nivel de complejidad; 11 correspondiente al 14,1% indicaron que es de tercer nivel de complejidad y ninguno indicó que fuera de segundo nivel de complejidad.

Pregunta 6: Seleccione si durante su formación usted está expuesto a los siguientes grupos de pacientes (opción de múltiple respuesta)

En la tabla 2 se encuentran las respuestas a esta pregunta.

Tabla 2.

Exposición a grupos de pacientes de los encuestados

Grupo de pacientes  Número de encuestados expuestos  Porcentaje 
Terapia ECMO  58  74,4% 
Trasplante cardiaco  41  52,6% 
Trasplante hepático  36  46,2% 
Trasplante pulmonar  24  30,8% 
Neurocirugía  76  97,4% 
Hemodinamia  77  98,7% 
Cirugía oncológica  51  65,4% 
Cirugía vascular  69  88,5% 
Cirugía cardiovascular  76  97,4% 
Programa de injertos  31  39,7% 
Unidad de quemados  28  35,9% 
Pregunta 7: Seleccione si en su unidad de cuidado intensivo base usted tiene disponibilidad de las siguientes herramientas (opción de múltiple respuesta)

El 100% de los encuestados indicaron tener disponibilidad de ecografía a la cabeza del paciente en su unidad base, el 93,6% (73 encuestados) catéter de arteria pulmonar, el 34,6% presión tisular de oxígeno (PTiO2), el 73,1% indicaron tener disponibilidad de medición de gasto cardiaco por análisis de presión de pulso, el 56,4% de ecografía transesofágica, el 9% medición de gasto cardiaco por reinhalación de dióxido de carbono (NICO), el 91% de balón de contrapulsación intraaórtico, el 29,5% de catéter esofágico para medición de presiones, el 10,3% de los encuestados de tomografía por impedancia eléctrica, el 19,2% otros dispositivos de asistencia mecánica cardiaca diferentes al balón de contrapulsación intraaórtico, el 38,2% a calorimetría indirecta, el 60,3% monitoreo del índice biespectral (BIS), el 9% monitoria no invasiva de hemoglobina, el 44,9% monitoria electroencefalográfica continua, el 53,8% monitoria de oxigenación cerebral no invasiva (NIRS) y por último el 29,5% indicaron tener disponibilidad de sistemas de diálisis hepática.

Pregunta 8: Durante su programa, ¿usted tiene contacto con escenarios de simulación clínica? Por ejemplo: simulación de reanimación o manejo de vía aérea

El 78,95%, correspondientes a 60 de las 78 personas que respondieron la encuesta, indicaron estar en contacto con escenarios de simulación clínica, mientras que el restante 21,1% indicó no estar en contacto con dichos escenarios.

Pregunta 9: Marque con cuáles de los siguientes procedimientos usted recibe entrenamiento durante su formación (opción de múltiple respuesta)

En la tabla 3 se encuentran las respuestas a esta pregunta.

Tabla 3.

Entrenamiento en procedimientos de los encuestados

Procedimiento  Número de encuestados que indicaron recibir entrenamiento en el procedimiento  Porcentaje 
Paso de catéter venoso central ecoguiado  77  98,5% 
Paso de catéter venoso central por anatomía  61  78,2% 
Paso de líneas arteriales por ecografía  73  93,6% 
Paso de balón de contrapulsación intraaórtico  61  78,2% 
Intubación con videolaringoscopio  73  93,6% 
Realización de fibrobroncoscopia  45  57,7% 
Realización de toracentesis  65  83,3% 
Canulación de paciente para terapia ECMO  24  30,8% 
Traqueostomía percutánea  35  44,9% 
Pregunta 10: ¿Recibe usted alguna cátedra sobre formación en investigación durante su formación como intensivista?

A esta pregunta, el 97,4% (76) de los encuestados manifestaron recibir cátedra de investigación durante su formación.

Pregunta 11: ¿Durante su programa recibe formación en bioética?

Un total de 64 de los 78 encuestados indicaron recibir formación en bioética durante su formación, equivalente a un 82,1%; el restante 17,9% indicó no recibir formación en bioética.

Pregunta 12: ¿Tiene usted la oportunidad de realizar rotaciones electivas internacionales?

El 91% de los encuestados, correspondientes a 71 personas, manifestaron que tienen posibilidad de realización de rotaciones electivas intencionales.

Pregunta 13: ¿Tiene usted la oportunidad de realizar rotaciones electivas nacionales en hospitales diferentes a su hospital base?

De los 78 encuestados, 73 correspondientes al 93,5% indicaron poder realizar rotaciones electivas en hospitales nacionales fuera de su hospital base. El 6,4% restante indicó no tener la oportunidad de realizar dichas rotaciones electivas.

Pregunta 14: ¿Tiene usted un trabajo pago adicional a su formación como intensivista? Por ejemplo, trabajo como médico general

El 52,6% de las personas que realizaron la encuesta indicaron tener un trabajo pago adicional a su formación, lo que corresponde a 41 de las 78 respuestas obtenidas.

Pregunta 15: En promedio, ¿cuántas horas al día dura en entrenamiento en el hospital en un día entre semana?

A esta pregunta 19 encuestados, correspondientes al 24,4%, refirieron estar en cada uno de los siguientes grupos del número de horas diarias en su entrenamiento: 8 horas, 10 horas y más de 12 horas; adicionalmente, el 21,8% indicó 12 horas y solo 4 encuestados (5,1%) indicaron 6 horas.

Pregunta 16: ¿En su programa de formación, usted tiene derecho a áreas de bienestar?

En la figura 3 están las respuestas encontradas en esta pregunta.

Figura 3.

Disponibilidad de áreas de bienestar.

(0.13MB).

Se realizó una descripción emparejando diferentes grupos de variables, cuyos resultados se encuentran en las tablas 4-6.

Tabla 4.

Naturaleza del programa con mediana de edad

Naturaleza del programa  Edad (pregunta 2) - mediana 
Primera especialidad  32 años 
Segunda especialidad  35 años 
Tabla 5.

Naturaleza del programa con trabajo pago adicional a la formación

Naturaleza del programa  Trabajo pago adicional a su formación como intensivista (pregunta 14) 
Primera especialidadSí: 25 (43,85%) 
No: 32 (56,14%) 
Segunda especialidadSí: 16 (76,19%) 
No: 5 (23,80%) 
Tabla 6.

Naturaleza del programa por número de horas al día en formación

Naturaleza del programa  ¿Cuántas horas al día dura en entrenamiento en el hospital en un día entre semana? (pregunta 15) 
Primera especialidad6 horas: 3 (5,2%) 
8 horas: 10 (17,54%) 
10 horas: 11 (19,29%) 
12 horas: 17 (29,8%) 
Más de 12 horas: 16 (28,07) 
Segunda especialidad6 horas: 1 (4,7%) 
8 horas: 9 (42,85%) 
10 horas: 8 (38%) 
12 horas: 0 (0%) 
Más de 12 horas: 3 (14,28%) 

Cuando se estratificó la ciudad base por el tipo de hospital se encontró lo documentado en la figura 4.

Figura 4.

Ciudad y complejidad del hospital base.

(0.16MB).

En cuanto a los escenarios de simulación clínica (pregunta 8), el 80,49% de los encuestados de Bogotá manifestaron tener contacto con escenarios de simulación, mientras que el 19,6% restante indicó no tener contacto; en Medellín, Manizales, Neiva y Pereira el 100% de los encuestados indicaron tener contacto con escenarios de simulación; en Cali el 80% de los encuestados indicaron sí tener contacto con estas herramientas de formación y el 20% no; en Cartagena el único encuestado indicó no estar en contacto con escenarios de simulación clínica.

Discusión

Este es el primer estudio realizado en Colombia y en Latinoamérica que da cuenta de la formación de los especialistas en cuidado intensivo. Conocer las características de formación es indispensable para crear estrategias que busquen el mejoramiento continuo de los profesionales en las diferentes áreas de la medicina.

En la primera parte de este estudio se encontró que en el sistema nacional de información de la educación superior (SNIES) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, hay un total de 20 programas académicos para formación de cuidado intensivo como posgrado de medicina en Colombia; el creciente número de camas de unidad de cuidado intensivo, sobre todo, posterior a la pandemia del coronavirus, hace que posiblemente este número de programas sean insuficientes para poder satisfacer las necesidades actuales de médicos en este campo. Adicionalmente, la alta centralización de estos programas (40% de los programas de se encuentran en Bogotá y solo en 9 ciudades de las 32 ciudades capitales) genera que muchos departamentos se vean limitados en la disponibilidad para formar especialistas en cuidado intensivo. Asimismo, publicaciones previas han mostrado el gran problema del país, donde el número de camas de cuidado intensivo ha crecido a un ritmo superior al de la formación de especialistas en esta área4.

De los 20 programas identificados se encontró que el 55% son ofertados como segunda especialidad y los restantes 45 son ofrecidos como programas de primera especialidad. Los programas de primera especialidad son más recientemente ofertados en comparación con los de segunda especialidad en el país, esto posiblemente como una medida de las universidades para buscar llegar a un mayor número de estudiantes en estas áreas.

El cuidado crítico en Estados Unidos es una subespecialidad de anestesiología, cirugía general, medicina interna y pediatría reconocida por el Acreditation Council for Graduate Medical Education. En este país, en la década de 1980, hubo interés en una junta conjunta de Medicina de Cuidados Críticos, pero hubo desacuerdo entre las juntas componentes con respecto a las calificaciones de capacitación, lo que dejó que cada junta individual estableciera una Certificación de Competencia Especial en Cuidados Críticos que sea reconocida por la Junta de Especialidades Médicas. Los médicos internistas tienen la opción de una beca independiente de 2 años o una beca combinada de medicina pulmonar y cuidados críticos de 3 años. Los anestesiólogos y los cirujanos generales tienen cada uno una beca de cuidados intensivos de un año de duración5. En Europa la medicina de cuidados intensivos no es una especialidad médica primaria; 10 especialidades médicas primarias (anestesiología, cirugía cardiaca, cardiología, medicina de urgencia, medicina interna, neurología, neurocirugía, pediatría, neumología y cirugía general) practican cuidado intensivo en Europa; aunque en Suiza, España, Portugal y partes del Reino Unido e Irlanda, se permite la formación directa de médicos especializados en cuidado intensivo sin ninguna especialidad médica primaria subyacente, resaltando que los médicos especializados en cuidado intensivo no pueden beneficiarse del reconocimiento en otros países miembros de la Unión Europea (la Directiva Europea [2005/36/CE, modificada como 2013/55/UE] sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales dentro de la Unión Europea no reconoce la medicina crítica como una principal especialidad médica)6.

La mediana de edad de las personas que se están formando en cuidado intensivo fue de 33 años, con una edad máxima de 52 y una mínima de 24 años; en la descripción de variables asociadas, se encontró una tendencia a que las personas de segunda especialidad tenían una edad mayor versus las de primera especialidad (mediana de 32 versus mediana de 35 años), lo cual se puede explicar por los años de formación de la primera especialidad (3 o 4 años según la especialidad base) que hace que las personas de segunda especialidad comiencen su formación en cuidado intensivo de más años.

En el momento no hay ningún programa en el país que tenga un hospital de segundo nivel como sitio base de formación. Esto está posiblemente asociado a que dicha formación debe ser realizada en hospitales de altos estándares que permitan a sus estudiantes estar en contacto con el mayor número de especialidades y procedimientos complejos. El 85,% de los encuestados tenían un hospital de cuarto nivel como sitio base de su formación y un 14,1% de tercer nivel; lo que llama la atención es que en la descripción de hospital base asociado con ciudad de formación se observó una tendencia a que ciudades más grandes (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) tenían más formación en hospitales de cuarto nivel de complejidad versus ciudades más intermedias (Neiva, Cartagena, Pereira y Manizales), donde predominaron los hospitales de tercer nivel de complejidad.

Una revisión previa del Comité educativo de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina de Cuidados Intensivos y Críticos examinó las diferencias y similitudes en la formación y el estatus de especialidad entre varios países en diferentes continentes para explorar la posibilidad de producir estructuras comunes; se incluyeron países de todas las regionales del mundo (Europa, África y Oriente Medio, Asía, América del Sur y del Norte, y Oceanía). Respecto a los países de América del Sur se incluyó: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay. Al igual que en lo encontrado en nuestro estudio, el reporte de esta revisión evidenció que en el mundo la formación de cuidado intensivo se da principalmente desde una segunda especialidad: supraespecialidad (39%); subespecialidad múltiple (30%); subespecialidad única (22%); especialidad primaria (9%)7.

Un reporte europeo recientemente publicado da cuenta de cómo la duración de los estudios, la calidad de los estudios y el tipo de acreditación final en cuidados intensivos son diferentes en toda la Unión Europea, mostrando esto que no solo en nuestro país existe heterogeneidad en los programas de formación de esta especialidad; sin embargo, cosas en común que encontró este reporte es que, de los 31 países europeos incluidos, la duración de los programas para supraespecialidad es de 24 meses (2 años) y para especialidad primaria entre 32 y 72 meses (2,6 a 6 años), al igual que en nuestro país donde los programas de primera especialidad tienen una duración de 4 años y los de segunda especialidad de 2 años8. Un punto diferencial es que en Europa se diferencian programas de supraespecialidad y de subespecialidad; los primeros con acceso multidisciplinario desde una variedad de especialidades básicas durante o después de la capacitación básica (la acreditación en una especialidad de base primaria es obligatoria antes o al mismo tiempo que la acreditación en cuidado intensivo) y los segundos (subespecialidad) donde la formación en cuidado intensivo es propiedad de una especialidad de base única (principal) y el acceso se puede realizar durante o después del entrenamiento base7.

Actualmente en Colombia, a pesar de que hay lineamientos para la obtención del registro calificado de programas en cuidado intensivo, no hay un documento que permita definir las competencias básicas (mínimas) requeridas de un especialista en medicina de cuidados intensivos para adultos; en Europa se desarrolló un programa de formación basado en competencias internacionalmente aceptable para esta región (CoBaTrICE)9. Igualmente se ha publicado un consenso de 199 competencias básicas que debe tener la formación en medicina de cuidados intensivos y críticos en China10. Este estudio debería ser la base para que las agremiaciones médicas en Colombia generen pautas mínimas para la formación del cuidado intensivo en el país.

Finalmente, es necesario recalcar que el enfoque de la educación médica ha cambiado hacia la aplicación de las ciencias de la educación a la educación médica; además, la formación debe incluir un proceso estructurado que transfiera progresivamente niveles crecientes de responsabilidad en la toma de decisiones y garantice una formación continua en los aspectos prácticos de la atención, donde este tipo de procesos que permiten conocer el estado actual de la formación se vuelven indispensables7.

No se logró obtener respuestas en la encuesta de una de las ciudades donde se brinda formación en cuidado intensivo (Bucaramanga), lo que podría llevar a un sesgo de respuesta en el presente estudio; además, a pesar de que se buscó el control del sesgo de selección, el procedimiento para la recolección de los datos no está exento de la aparición de este sesgo.

Conclusiones

En Colombia se encontraron un total de 20 programas académicos para formación de cuidado intensivo como posgrado de medicina registrados ante el SNIES; 11 son ofrecidos como segunda especialidad (55%) y los restantes 9 programas (45%) son ofrecidos como programas de primera especialidad; solamente un programa cuenta con acreditación de alta calidad. Se realizó un total de 78 encuestas, logrando obtener respuestas de 8 de las 9 ciudades donde se ofertan programas de formación en cuidado intensivo en el país. El 73,1% de los encentados fueron de programas de primera especialidad y el restante 26,9% de segunda especialidad. La mediana fue de 33 años y los programas base que están haciendo entrenamiento de segunda especialidad en cuidado intensivo fueron: 38% medicina interna, 29% medicina de emergencias, 15% anestesiología, 9% cirugía general y 5% para ginecología y obstetricia y medicina familiar. Las características de exposición a procedimientos y ciertos grupos de pacientes fueron variables dentro de los encuestados; en general la mayoría de los encuestados tenían acceso a áreas de bienestar y hubo una tendencia a tener mayor trabajo (adicional a su formación) pago en los encuestados de segunda especialidad en comparación con los de primera especialidad. Estos hallazgos podrían informar investigaciones futuras o discusiones preliminares entre las agremiaciones médicas sobre estándares mínimos para la formación en cuidado intensivo, enfatizando la necesidad de estudios adicionales que profundicen en los currículos y la calidad de la formación.

Financiación

No se ha recibido ningún apoyo para la realización del estudio.

Contribución de los autores

Diseño: Germán Darío Londoño-Ruíz.

Adquisición de datos: Germán Darío Londoño-Ruíz

Análisis: Germán Darío Londoño-Ruíz

Interpretación de datos y revisión temática: Germán Darío Londoño-Ruíz

Redacción del manuscrito: Germán Darío Londoño-Ruíz.

Revisión crítica: Dr. Luis Carlos Triana

Consentimiento informado

Cada persona que llenó la encuesta dio su consentimiento para la realización de esta.

Conflicto de intereses

Los autores no declaramos tener conflictos de interés.

Bibliografía
[1]
M.F. Joyce, S. Berg, E.A. Bittner.
Practical strategies for increasing efficiency and effectiveness in critical care education.
World J Crit Care Med [Internet]., 6 (2017), pp. 1-12
[2]
A. Matta, R. Adamson, M.M. Hayes, H. Carmona, M.I. Soffler, S. Benzaquen, et al.
Impact of the COVID-19 Pandemic on U.S. Pulmonary and Critical Care Medicine Fellowship Training.
ATS Sch [Internet]., 2 (2021), pp. 556-565
[3]
T.T. Donenfeld, A. Basnet, B.M. Clemen, S. Achuthanandan, T. Lu, A. Dhaliwal, et al.
Evaluation of Online Critical Care Fellowship Programs.
Cureus [Internet]., 15 (2023), pp. e35408
[4]
D. Juneja, P. Nasa, O. Singh.
Physician staffing pattern in intensive care units: Have we cracked the code?.
World J Crit Care Med [Internet]., 1 (2012), pp. 10-14
[5]
J.T. Gutsche, B.A. Kohl.
Who should care for intensive care unit patients?.
Crit Care Med [Internet]., 35 (2007), pp. S18-S23
[6]
K. Zacharowski, D. Filipescu, P. Pelosi, J. Åkeson, S. Bubenek, C. Gregoretti, et al.
Intensive care medicine in Europe: Perspectives from the European Society of Anaesthesiology and Intensive Care.
Eur J Anaesthesiol., 39 (2022), pp. 795-800
[7]
J. Besso, S. Bhagwanjee, J. Takezawa, S. Prayag, R. Moreno.
A Global View of Education and Training in Critical Care Medicine.
Crit Care Clin., 22 (2006), pp. 539-546
[8]
D. Makris, V. Tsolaki, R. Robertson, G. Dimopoulos, J. Rello.
The future of training in intensive care medicine: A European perspective.
J Intensive Med [Internet]., 3 (2023), pp. 52-61
[9]
H. Barrett, J.F. Bion.
Development of core competencies for an international training programme in intensive care medicine.
Intensive Care Med [Internet]., 32 (2006), pp. 1371-1378
[10]
X. Hu, X. Xi, P. Ma, H. Qiu, K. Yu, Y. Tang, et al.
Consensus development of core competencies in intensive and critical care medicine training in China.
Crit Care [Internet]., 20 (2016), pp. 330
Copyright © 2024. Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos