metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Descripción ecocardiográfica de la función del ventrículo derecho en los pac...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 52-60 (enero - marzo 2025)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1100
Vol. 25. Núm. 1.
Páginas 52-60 (enero - marzo 2025)
Original
Descripción ecocardiográfica de la función del ventrículo derecho en los pacientes críticamente enfermos. Revisión de una cohorte
Echocardiographic description of right ventricle function in critically ill patients. A cohort review
Visitas
1100
Fernanda Ordóñez-Hernández
Autor para correspondencia
davinci.juliet@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Jessica Garduño-López, Marcos Antonio Amezcua-Gutiérrez
Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Diagnósticos de ingreso y características ventilatorias
Tabla 2. Parámetros ventilatorios y gasométricos medidos
Tabla 3. Parámetros ecocardiográficos al ingreso y a las 24h
Tabla 4. Determinaciones ecocardiográficas al ingreso y a las 24h
Tabla 5. Variables asociadas a falla del ventrículo derecho al ingreso y a las 24h
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La ultrasonografía del ventrículo derecho (VD) está indicada en los pacientes con dolor torácico, disnea, hipotensión, taquicardia, hipoxemia, choque o insuficiencia respiratoria. Un número creciente de afecciones agudas y crónicas se han asociado con la disfunción diastólica del VD, incluidas enfermedades de sobrecarga de presión y volumen, enfermedad pulmonar primaria, cardiopatía isquémica, cardiopatía congénita, miocardiopatías, disfunción del ventrículo izquierdo (cuando existe interdependencia ventricular), enfermedades sistémicas y el proceso de envejecimiento fisiológico. Otras situaciones críticas como: el estado de choque, paro cardíaco, la ventilación mecánica y el CO2 también se asocian con esta disfunción. Son indicadores de disfunción sistólica del VD las variables ecocardiográficas como la excursión sistólica del plano anular tricuspídeo (TAPSE, por sus siglas en ingles), la onda S Doppler pulsada (S′) y cambio de área fraccional (CAF).

Material y metodología

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo durante 6 meses, en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital del tercer nivel de atención en la Ciudad de México. Se evaluó ecocardiográficamente el VD de 100 pacientes al ingreso y a las 24h de estancia en la UCI, analizando variables como TAPSE, Ś, CAF, PSAP, noch mesosistólico pulmonar, ingurgitación tricuspídea (IT).

Resultados

Los principales diagnósticos de ingreso fueron choque séptico (24%), neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda (21%), choque hipovolémico (14%) e insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) (8%). El 77% de los pacientes requirió ventilación mecánica invasiva y un 29% presentó falla del VD al ingreso y el 28% a las 24h posteriores. Se encontraron asociaciones significativas entre la falla del VD y PSAP>40mmHg, noch mesosistólico, SDRA secundario a neumonía adquirida en la comunidad (NAC), ICC, choque séptico, choque hipovolémico, PaCO2 y PaO2/FiO2.

Conclusión

Una tercera parte de los pacientes que ingresan a la UCI presentan datos de falla del VD y, no obstante, una tercera parte persiste con el diagnóstico a las 24h de su estancia. El SDRA secundario a NAC, ICC, choque séptico, choque hipovolémico al ingreso, así como una PSAP>40mmHg, noch mesosistólico, una PaCO2>48mmHg y PaO2/FiO2<150mmHg, se asocian a falla del VD, por lo que la evaluación ecocardiográfica desde el ingreso a la UCI de los pacientes críticamente enfermos, es fundamental para detectar y prevenir complicaciones graves.

Palabras clave:
Ventrículo derecho
Ecocardiografía
UCI
Abstract
Introduction

Right ventricular ultrasonography is indicated in patients with chest pain, dyspnea, hypotension, tachycardia, hypoxemia, shock, or respiratory failure. An increasing number of acute and chronic conditions have been associated with RV diastolic dysfunction, including pressure and volume overload pathologies, primary lung disease, ischemic heart disease, congenital heart disease, cardiomyopathies, left ventricular dysfunction (when ventricular interdependence exists), systemic diseases, and the physiological aging process. Other critical situations such as shock, cardiac arrest, mechanical ventilation, and CO2 are also associated with this dysfunction. Echocardiographic variables such as tricuspid annular plane systolic excursion (TAPSE), pulsed Doppler S wave (S′), and fractional area change (FAC) are indicators of RV systolic dysfunction.

Material and methodology

A 6-month observational, descriptive, longitudinal, and prospective study was conducted in the Intensive Care Unit (ICU) of a tertiary care hospital in Mexico City. The RV function of 100 patients was evaluated via echocardiography at ICU admission and 24hours later, analyzing variables such as TAPSE, S′, FAC, pulmonary artery systolic pressure (PASP), pulmonary mesosystolic notch, and tricuspid regurgitation (TR).

Results

The main admission diagnoses were septic shock (24%), pneumonia and acute respiratory distress syndrome (ARDS) (21%), hypovolemic shock (14%), and congestive heart failure (CHF) (8%). A total of 77% of patients required invasive mechanical ventilation, with 29% presenting RV failure at admission and 28% after 24hours. Significant associations were found between RV failure and PASP> 40mmHg, mesosystolic notch, ARDS secondary to community-acquired pneumonia (CAP), CHF, septic shock, hypovolemic shock, PaCO2, and PaO2/FiO2.

Conclusion

One-third of ICU patients exhibit signs of RV failure, and a similar proportion continue to show this diagnosis 24hours later. ARDS secondary to CAP, CHF, septic shock, hypovolemic shock, PASP> 40mmHg, mesosystolic notch, PaCO2> 48mmHg, and PaO2/FiO2 <150mmHg are associated with RV failure. Echocardiographic evaluation from ICU admission is crucial for detecting and preventing severe complications.

Keywords:
Right ventricle
Echocardiography
ICU

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos