covid
Buscar en
Revista Médica de Homeopatía
Toda la web
Inicio Revista Médica de Homeopatía Murex purpurea
Información de la revista
Vol. 5. Núm. 2.
Páginas 63-64 (Mayo 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 5. Núm. 2.
Páginas 63-64 (Mayo 2012)
Acceso a texto completo
Murex purpurea
Murex purpurea
Visitas
3924
Giacomo Merialdoa
a Escuela de Homeopatía Clásica Kaos, Génova, Italia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

No sabemos exactamente qué tipo de Murex purpurea ha sido utilizado para el proving: posiblemente Murex brandaris o Murex trunculus. Como remedio se usa el jugo. El proving original fue efectuado por Petroz (París, 1841). Algunas observaciones ulteriores fueron después recopiladas por Hering y el resumen de todo lo que se conocía del remedio fue publicado en la revista American Homeopathic Review (1864;IV). El proving de Petroz fue muy fragmentario: llevado a cabo en un número muy limitado de experimentadores, sólo 3 mujeres, por otra parte no carentes de problemas de salud (leucorrea, dolores pélvicos).

Como concha es más primitiva que la de los bivalvos, ya que la entrada que tiene no se puede cerrar; es más fácil entrar en la casa de Murex que en la de los bivalvos, el hueso externo que la protege no es tan eficiente porque no se puede cerrar.

Tradicionalmente usada para el rojo carmesí de los antiguos romanos, que hicieron estragos con el Murex, es el clásico "rojo púrpura" de las paredes de las casas de Pompeya.

En veterinaria, Murex se utiliza comúnmente para tratar los celos histéricos de los animales. Es un remedio clásico para el dolor de mamas en las hembras y en los machos cura los dolores testiculares.

Temas fundamentales

* Dualismo: a menudo, en Murex hay una doble polaridad, una alternancia de síntomas, como se nota en sus dolores "diagonales". Esta contradicción de sentimientos, que se traduce en un comportamiento alternante, es parte de la "will contradiction" de los animales marinos y en Murex asume un aspecto preeminente, a veces con aspectos histeriformes. Hay un gran sentido de ambivalencia en este remedio, que se nota en sus deseos y en su comportamiento. En Murex hay una integración difícil de los instintos, con sentimientos contradictorios como en Sepia, con discrepancia entre lo que sienten y lo que hacen. Hay también muchas inhibiciones en este remedio, como se ha podido advertir en la clínica. Somáticamente, esta situación está expresada claramente en los muchos síntomas diagonales, como si el cuerpo fuese un teatro donde viene representada la contradicción.

* Distancia/independencia: específicamente, en Murex parece haber una contradicción entre la necesidad de apoyo que tienen y que les impide ir hacia adelante solos, y la dificultad real de apoyarse y hacerse sostener por alguien. Quieren la independencia pero gastan una gran cantidad de energía para tenerla y, una vez la han obtenido, no parecen nunca satisfechos del todo. Por otro lado, se quejan de sus dificultades de relación y de la incapacidad de entablar relaciones más intimas. Después se quejan de no ser comprendidos, pero realmente hacen poco para serlo.

En muchos casos de Murex se ha visto un gran problema en las madres que hacen todo para estar siempre presentes para sus hijos; quieren ser buenas madres pero después es difícil para ellas tener un contacto emocional profundo con la prole; no saben relacionarse a nivel de emociones profundas, y tienen miedo de tener un contacto profundo. Es como si para ellas fuese absolutamente fundamental mantener esta distancia para ser ellas mismas, pero por otro lado lo viven con remordimiento, como si no cumpliesen con su deber.

* Ambiente protegido: necesitan esto de una forma ambigua; trabajan para crear un ambiente seguro y estable pero luego se sienten atrapadas. Gastan mucha energía para conseguir seguridad pero no tienen nunca certeza de tener la adecuada.

* Fragilidad: dan la sensación que cada trauma sea verdaderamente difícil de curar y elaborar. Se encuentran dolores aquí y allá que les molestan, "tiran" de ellos en muchas direcciones. Se sienten frágiles como el coral. No es sólo un sentido de debilidad: sienten como si la concha se pudiese fragmentar. Vienen a consultarnos siempre por problemas de agotamiento, debilidad, problemas de músculos o articulaciones que llevan a la inmovilidad.

No son capaces de protegerse como hace Calcárea, que se encierra. Son incapaces de encerrarse: permanecen abiertos a todos, todos pueden entrar.

Derrochan energía y hay siempre un conflicto entre lo que pueden dar y lo que se requiere de ellos.

* Resentimiento: es un aspecto ligado a la fragilidad. Más que un rencor verdadero es la dificultad de digerir lo que ha causado el dolor: no llegan a superar el sufrimiento y por eso continúan percibiéndolo intensamente. El resentimiento proviene de algo que ha causado tal herida a su sistema débil que es mejor no repetir la experiencia. A menudo se encuentra en la vida de Murex una separación, una división, una pérdida. En realidad son muy afectuosos, mucho más evolucionados que Calcárea carbónica y las otras conchas. Tienen mucho deseo de comunicarse con los demás, pero con la contrariedad de no ser capaces de relacionarse profundamente a causa de su fragilidad.

Temas generales

* Inmadurez: aparecen como personas jóvenes pero en sentido regresivo, como niños/as necesitados de la familia. Aplican estrategias en general poco elaboradas y dan la impresión de no lograr aprender de las experiencias, recayendo siempre en los mismos errores.

* Movimiento: como Calcárea y Venus y al contrario que Asterias y Sepia, parecen agravados por el movimiento. Aunque quieran conservar el ambiente protegido y presenten una agravación con el movimiento y con el trabajo, es como si no pudiesen evitar hacer lo uno y lo otro, con un resultado ambivalente en el que se alternan estados de enorme agotamiento y debilidad con estados de movimiento y trabajo excesivo, que después acaba siempre por superar sus posibilidades reales.

* Sexualidad: en muchos casos se ha observado que les gusta ser atractivos, seductores, les gusta aparecer bellos con especial atención a su apariencia física, pero siempre de forma más bien inmadura y ambigua: "Me gustaría mucho que tú te interesases por mí, pero debo mantener la distancia". Hay un fuerte instinto sexual, pero más en su imaginación, algo que les gustaría pero que luego es sólo imaginado. Tienen muchas fantasías sobre el sexo, que seguramente distan mucho de su realidad, pero no hemos encontrado nunca síntomas de ninfomanía en los pacientes Murex. Más que la imagen clásica de Murex como persona hipersexual, debemos pensar que en realidad se trata de su estrategia de comunicación realizada de forma bastante primitiva. Conscientes de sus propias dificultades, les resulta difícil traducir en concreto sus fantasías y, en consecuencia, se centran más en su mundo fantástico que en una aplicación práctica real. En realidad, el gran problema sexual es mantener relaciones sexuales; especialmente las mujeres viven la experiencia como una cosa violenta, intrusiva y el terror para ellos es el de quedarse "embarazados": la paternidad y la maternidad son un trabajo y la dificultad sexual está también ligada al trabajo de cuidar los hijos. Están siempre cansados y fatigados, y todo les cuesta un esfuerzo terrible. Viven la familia como algo cargante.

* Dolores diagonales: es una característica interesante de Murex que refuerza el sentido de ambivalencia del remedio; los dolores y los problemas físicos son percibidos en partes distantes u opuestas del cuerpo, a menudo arriba y abajo o en diagonal, como para expresar la contradicción constante.

* Dolores tirantes: otra sintomatología interesante son los dolores tirantes y pesados, que tiran hacia abajo. Se quejan a menudo de gran sensación de cansancio, de peso que va hacia abajo y que se puede traducir después en un prolapso, similar a Sepia.

* Agua: hay mucha atracción pero también mucha sensación de peligro en relación con la profundidad y la oscuridad del océano.

* Leche: problemas tanto físicos como imaginarios, incuyendo patología mamaria. También hay deseo de comida indigesta y deseo o aversión al pescado.

Sintomatología homeopática

* Hemorragias: a menudo las personas Murex purpurea están muy anémicas, hemorrágicas, con metrorragias frecuentes y muchos fibromas.

* Aparato genital: dolores de tipo bearing down, con la sensación de que el útero pesa cada vez más y amenaza con salir por abajo. Como en Sepia, muestran necesidad de estar sentadas cruzando las piernas. A menudo tienen consciencia del propio útero. Empeoran siempre antes y durante el ciclo.

La mastodinia es un síntoma frecuente e intenso, que suele aparecer después del parto. Como si la idea de dar el pecho fuese abrumadora y causara pesar, ya que es la parte más atractiva que quieren exhibir. Con frecuencia el dolor es en una sola mama, con la tendencia a desarrollar nódulos. Suelen presentar problemas en la menopausia.

Los varones presentan muchos dolores en los testículos, a menudo sin causas aparentes.

* Aparato digestivo: con frecuencia problemas intestinales, distensiones abdominales, intolerancias alimentarias, etc. No es infrecuente la presencia de verminosis.

* Cefaleas: con dolores frecuentes en la nuca, que mejoran extendiendo la cabeza hacia atrás.

* Sistema osteoarticular: muchos dolores difusos, que a menudo cambian de lugar.

* Piel: con frecuencia erupciones simétricas.


Nota: en la sección “Casos Clínicos” se ha incluido un caso de Murex purpurea (pág. 88).


Correo electrónico: gmerialdo@tiscalinet.it

Opciones de artículo