metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Cirugía vascular e hipertensión arterial
Información de la revista
Vol. 67. Núm. S1.
Suplemento de hipertensión arterial y anestesia
Páginas 45-51 (mayo 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
214
Vol. 67. Núm. S1.
Suplemento de hipertensión arterial y anestesia
Páginas 45-51 (mayo 2020)
CASO CLÍNICO
Cirugía vascular e hipertensión arterial
Vascular surgery and arterial hypertension
Visitas
214
I. Merino
Departamento de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Vizcaya, profesor adjunto en la Universidad del País Vasco-EHU
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Escala de riesgo Cohorte de patients ARTériopathes (COPART) para valoración del riesgo de mortalidad a largo plazo para los pacientes vasculópatas claudicantes
Resumen

La hipertensión arterial es una enfermedad muy prevalente en los pacientes tratados mediante cirugía vascular. Se encuentra, al igual que la vasculopatía, asociada con la edad. Por lo tanto, la hipertensión y la enfermedad vascular son más prevalentes cuanto mayores sean los pacientes.

Dado que la cirugía vascular tiene alto riesgo de complicaciones y mortalidad intra y postoperatoria, en las últimas décadas han tenido un gran auge los procedimientos endovasculares. Aunque sus complicaciones son menores a corto plazo si las comparamos con la cirugía abierta, debido al riesgo inherente a los pacientes en los que se llevan a cabo, hacen que la probabilidad de eventos adversos sea hasta del 5%.

Las escalas de riesgo postoperatorio en vasculopatía periférica no contemplan la hipertensión como un factor de riesgo de mortalidad. Sin embargo, estudios ulteriores en los que se asocian a las mismas la hipertensión han demostrado que esta variable mejora la fiabilidad de las mismas para predecir complicaciones.

Así como la hipertensión aumenta el riesgo de problemas perioperatorios, también se conoce que su tratamiento disminuye la incidencia de eventos adversos. Habitualmente, se utilizan betabloqueantes, nitratos, alfabloqueantes, antagonistas de los canales del calcio e inhibidores de la enzima conversora de angiotensina para el control de la presión arterial en los pacientes vasculópatas.

Palabras clave:
Hipertensión arterial
Vasculopatía periférica
Procedimientos endovasculares
Abstract

Arterial hypertension is a highly prevalent disease in vascular patients. As well as vasculopathy, it is related to elderly.

Owing to high morbi-mortality in intra and postoperative period, endovascular procedures have been widely performed. Though short- term adverse events are lower, they are proceeded in high-risk patients. For that reason, the probabilitity of adverse events is as high as 5%.

Postoperative-risk scales in peripheral vascular disease does not include arterial hypertension, but posterior studies have confirmed that arterial hypertension improves the reliability of such scales in order to predict complications.

On the contrary, it is known that arterial hypertension treatment diminishes the incidence of perioperative adverse events.

Beta blockers, nitrates, α blockers, calcium channel blockers and angiotensin-converting-enzyme inhibitors are currently used in the arterial hypertension treatment in patients suffering from vascular disease.

Keywords:
Arterial hypertension
Peripheral vascular disease
Endovascular procedures

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.redar.2020.11.004
No mostrar más