covid
Buscar en
Nursing
Toda la web
Inicio Nursing SARAMPIÓN Cómo manejar un brote
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 6.
Páginas 9 (noviembre - diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 32. Núm. 6.
Páginas 9 (noviembre - diciembre 2015)
CONSEJOS
Acceso a texto completo
SARAMPIÓN Cómo manejar un brote
Visitas
2168
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

En la consulta médica donde trabajo, un paciente que “se sentía fatal” acudió a visitarse por presentar fiebre, tos, conjuntivitis y coriza (rinitis). Al Sr. B. se le diagnosticó una infección viral, y se le dijo que nos llamara en caso de que la fiebre empeorara. Al día siguiente, llamó para comunicar una erupción facial, que comenzaba a extenderse hacia el cuello. El médico sospechó un diagnóstico de sarampión, que es transmisible a las demás personas antes de que aparezca la erupción. El Sr. B. había estado sentado en la sala de espera con otras cinco personas, con anterioridad a su cita. ¿Qué deberíamos hacer?m.l., ill.

Aunque el sarampión se declaró erradicado en Estados Unidos en 2000, se produjo un rebrote en 2014. En el momento en que esta cuestión saltó a la prensa, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) habían notificado 170 casos en 17 estados y en Washington, D.C., en 20151. Muy contagioso, el sarampión se transmite fácilmente mediante gotitas microscópicas, que pueden permanecer en el aire hasta 2 horas.

De acuerdo con nuestro asesor, un epidemiólogo con base hospitalaria, debe identificarse a cualquier persona que haya estado expuesta al paciente, incluyendo al personal de la consulta y al resto de pacientes y familias que compartieron la sala de espera con él. El sarampión es una enfermedad que debe declararse, por lo que deberán ustedes informar a su departamento de salud local. El responsable de dicho departamento será quien deba determinar los próximos pasos a dar.

Basándose en las historias de los pacientes, y en el personal potencialmente expuesto a la enfermedad, deberán tratar de determinar las personas que puedan disponer de una supuesta evidencia de inmunidad frente al sarampión, de acuerdo con la definición de los CDC, tal como documentación escrita de la debida vacunación, o prueba de inmunidad emitida por un laboratorio. Aquellas personas susceptibles de vacunación, que sufrieron la exposición y que podrían no ser inmunes, deberían recibir una dosis de vacuna frente a sarampión, paperas y rubéola dentro de las 72 horas posteriores a la exposición, ya que la vacuna es plenamente eficaz durante dicha franja de tiempo. Deberá administrarse inmunoglobulina a las personas que no puedan vacunarse, antes de los 6 días posteriores a la exposición. Esto deberá realizarse en colaboración con el departamento de salud pública.

Si el paciente regresa a la consulta para realizarse pruebas diagnósticas, deberá colocarse una mascarilla antes de entrar, para reducir el riesgo de transmisión. Alguien deberá acudir al vehículo del Sr. B. y entregarle una mascarilla, diciéndole que no se la retire. El personal a cargo del paciente, incluidas aquellas personas con supuesta inmunidad, deberá utilizar una mascarilla de alto poder de filtración (respirador N95) y cualquier otro equipamiento de protección individual especificado por los CDC (dependiendo de las circunstancias) para protegerse de la infección en caso de que la mascarilla se caiga, o sea retirada2.

Por último, recuerden, incluso en caso de brote, que las normas sobre privacidad siguen siendo aplicables. Desvelar a los pacientes o al personal el nombre del paciente con sarampión constituiría una violación de las disposiciones sobre privacidad de la Ley “Health Insurance Portability and Accountability Act”.

Para más información sobre el modo de tratar un posible caso de sarampión, consulten “Combatir la infección” en la página 58. ■

BIBLIOGRAFÍA
[1]
Centers for Disease Control and Prevention. Measles (rubeola). 2015. http://www.cdc.gov/measles.
[2]
Centers for Disease Control and Prevention. Airborne precautions. http://www.cdc.gov/HAI/settings/outpatient/basic-infection-control-prevention- plan-2011/transmission-based-precautions.html#d.
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos