metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
11º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria de SEMERGEN Andalucía Médico de familia
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
11º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria de SEMERGEN Andalucía
Chiclana (Cádiz), 12-14 Mayo 2016
Listado de sesiones
Comunicación
1. Médico de familia
Texto completo

199/64 - TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS INCLUIDOS EN EL ESTUDIO IBERICAN

L. Ginel Mendozaa, R. Reina Gonzálezb, M. Gutiérrez Jansenc, A. López Téllezd, J. Aguirre Rodrígueze y M. Prieto Díazf

aMédico de Familia; bMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria; cMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. CS Ciudad Jardín. Málaga. dMédico de Familia. CS Puerta Blanca. Málaga. eMédico de Familia. CS Casería de Montijo. Granada. fMédico de Familia. CS Vallobín-La Florida. Oviedo.

Introducción y objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo del presente estudio es conocer el tratamiento farmacológico que reciben los hipertensos (HTA) en el Estudio IBERICAN.

Metodología: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se están incluyendo pacientes de 18 a 85 años atendidos en las consultas de Atención Primaria en España. La cohorte obtenida se seguirá anualmente durante al menos 5 años. La muestra final estimada es de 7.000 pacientes. Se presentan las características basales del tercer corte (n = 3.042).

Resultados: 1.429 pacientes son HTA (47,4%), su edad media fue de 65,4 ± 11 años, 50,5% mujeres, antigüedad de HTA 9,7 ± 6 años. El grado de control de la presión arterial (Criterio ESH 2013) fue 58,5%. Un 59,5% realiza dieta para su HTA, un 92,7% tratamiento antihipertensivo. Los fármacos antihipertensivos más frecuentemente empleados son: ARA-II 44,8%, diuréticos 44,2%, IECA 38%, calcioantagonistas 22,8%, betabloqueantes 17,3%. Los antihipertensivos en monoterapia 39,3%, biterapia 35,8% y tres o más fármacos 18,9%. Los HTA tomaban respecto a no HTA: más estatinas: 75,4% vs 55,7%, p < 0,001; más antitrombóticos 30,9% vs 7,8%, p < 0,001; más anticoagulantes 8,2% vs 2,8%, p < 0,001.

Conclusiones: 9 de cada 10 HTAen Atención Primaria reciben tratamiento antihipertensivo, principalmente en monoterapia. Fármacos que bloquean el sistema renina angiotensina y los diuréticos son los fármacos más empleados. Los HTA reciben más estatinas, antitrombóticos y anticoagulantes.

Comunicaciones disponibles de "Médico de familia"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos