covid
Buscar en
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa
Toda la web
Inicio Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa LA UNIVERSIDAD ANTE EL RETO DE LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO 2.0: ANÁLISIS ...
Información de la revista
Vol. 17. Núm. 3.
Páginas 111-126 (septiembre - diciembre 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 17. Núm. 3.
Páginas 111-126 (septiembre - diciembre 2011)
Open Access
LA UNIVERSIDAD ANTE EL RETO DE LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO 2.0: ANÁLISIS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES A DISPOSICIÓN DEL GESTOR DE TRANSFERENCIA
THE UNIVERSITY AND THE CHALLENGE OF KNOWLEDGE TRANSFER 2.0: ANALYSIS OF DIGITAL TOOLS AVAILABLE TO THE TRANSFER MANAGER
Visitas
3322
Jesús Galindo Meleroa, Pedro Sanz Angulob, Juan José De Benito Martínb
a Fundación General de la Universidad de Valladolid, Plaza de Santa Cruz 6, E-47002 VALLADOLID, España
b Departamento de Organización de Empresas y CIM, Universidad de Valladolid, Escuela de Ingenieras Industriales, Paseo del Cauce 59, E-47011 VALLADOLID, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
RESUMEN

Para que la Tercera Misión de la Universidad (3MU) tenga éxito, ésta debe adaptarse a la nueva realidad digital incorporando aquellas herramientas que faciliten tanto la gestión del conocimiento como su posterior transferencia. Las nuevas tecnologías aportan un amplio abanico de posibilidades, facilitando desde la localización de los clientes hasta la difusión de los productos, pasando por la promoción de redes de contactos, las entrevistas, el posicionamiento, etc. El presente documento, además de discutir brevemente los conceptos asociados a la 3MU, analiza cómo la Web 2.0 y las herramientas digitales actuales pueden apoyar y potenciar esta labor.

PALABRAS CLAVE:
Innovación
Gestión y Transferencia del Conocimiento
Tercera Misión de la Universidad
Gestor de Transferencia y Conocimiento
Web 2.0.
CLASIFICACIÓN JEL:
O32
ABSTRACT

The success of the Third Mission of Universities (3MU) depends on the ability of the Universities to adapt to the new digital reality and incorporate the tools that facilitate both knowledge management and its subsequent transfer. The new technologies provide a wide range of possibilities, facilitating both the location of customers, and the distribution of products, the contact networking promotion, interviewing, positioning, etc. This document, besides reviewing briefly some of the concepts related to the 3MU, examines how Web 2.0 and today's digital tools can support and strengthen this work.

JEL CLASSIFICATION:
O32
KEY WORDS:
Innovation
Knowledge Management & Transfer
The Third Mission of Universities
Research & Knowledge Transfer Manager
Web 2.0.
El Texto completo está disponible en PDF
BIBLIOGRAFÍA
[ABELL y OXBROW, 1999]
A. ABELL, N. OXBROW.
People who make knowledge Management work: CKO, CKT.
Knowladge Management Handbook, pp. 1-17
[AERCO y Territorio creativo, 2009]
AERCO y Territorio creativo.
La función del Community Manager. Cómo las empresas están organizándose para crear y hacer crecer sus comunidades. AERCO y Territorio creativo.
[BUENO y CASANI, 2007]
E. BUENO, F. CASANI.
La tercera misión de la Universidad. Enfoques e indicadores básicos para su evaluación.
Revista Economía Industrial, (2007), pp. 23-60
[CAMARINHA-MATOS et al., 2005]
L.M. CAMARINHA-MATOS, H. AFSARMANESH, M. OLLUS.
Virtual Organizations: Systems and Practices, Springer, (2005),
[CONNER y PRAHALAD, 1996]
K. CONNER, C.K. PRAHALAD.
A resourcebased theory of the firm: Knowledge versus opportunism.
Organization Science, 7 (1996), pp. 477-501
[COTEC, 2003]
COTEC.
Nuevos mecanismos de transferencia de tecnología. Debilidades y oportunidades del sistema español de transferencia de tecnología. Libro N° 9 de la Colección de Encuentros Empresariales CONEC, Fundación Cotec para la innovación tecnológica, (2003),
[DAVENPORT y PRUSAK, 1998]
T. DAVENPORT, L. PRUSAK.
Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know, Harvard Business School Press, (1998),
[DYER y HATCH, 2006]
H.J. DYER, N.W. HATCH.
Relation-specific capabilities and barriers to knowledge transfers: creating advantage through networks relationships.
Strategic Management Journal, 27 (2006), pp. 701-719
[EUROPEAN COMMISSION, 2009]
EUROPEAN COMMISSION, (2009): Metrics for Knowledge Transfer from Public Research Organisations in Europe. Report from the European Commission's Expert Group on Knowledge Transfer Metrics.
[GALEANO et al., 2005]
G. GALEANO, D. APOLINAR, G. ZUBIAGA, J. ATAHUALPA, I. GONZÁLEZ, A. MOLINA.
Virtual Breeding Environment: A First Approach to Understand Working and Sharing Principles.
Interoperability of Enterprise Software and Applications, pp. 99-110
[GALINDO y ALEIXANDRE, 2010]
GALINDO, L. y ALEIXANDRE, G. (2010): La universidad ante el reto de la innovación empresarial: la tercera misión en la universidad de Valladolid. XXII Congreso de Economía de Castilla y León. Valladolid.
[GIBBONS y PRESCOTT, 1996]
P. GIBBONS, J. PRESCOTT.
Parallel competitive intelligence processes in organisations.
International Journal of Technology, Special Issue On Informal Information Flow Management, 11 (1996), pp. 162-178
[GÓMEZ, 2004]
J. GÓMEZ.
Las nuevas tecnologías en la Organización, UOC, (2004),
[GONZÁLEZ, 2010]
GONZÁLEZ, J. (2010): Transferencia de tecnología y conocimiento 2.0. Publicado el 16 de febrero de 2010 en su página web, disponible en http://www.gonzalezsabater.com
[GONZÁLEZ, 2009]
J. GONZÁLEZ.
Manual de transferencia de tecnología y conocimiento, Bubok Publishing, (2009),
[ICEX, 2009]
ICEX. Instituto Español de Comercio Exterior. (2009): Localización de clientes. Aprendiendo a exportar.
[JIMÉNEZ y SANZ, 2006]
D. JIMÉNEZ, R. SANZ.
Innovación, Aprendizaje Organizativo y Resultados Empresariales. Un Estudio Empírico.
Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 29 (2006), pp. 31-55
[MARTÍNEZ, 2009]
E. MARTÍNEZ.
La gestión del conocimiento a través del e-learning. Un enfoque basado en escenarios.
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (2009), pp. 29-44
[MCCAUL, 2009]
B. MCCAUL.
Knowledge Transer 2.0 – 6 Ways that KT has to change….
[MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2010]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010): Estrategia Universidad 2015.
[MOWERY et al., 1996]
D.C. MOWERY, J.E. OXLEY, B.S. SILVERMAN.
Strategic Alliances and Interfirm Knowledge Transfer.
Strategic Management Journal, 17 (1996), pp. 77-91
[MUTHUSAMY y WHITE, 2005]
S.K. MUTHUSAMY, M.A. WHITE.
Learning and knowledge transfer in strategic alliances: a social exchange view.
Organization Studies, 26 (2005), pp. 415-441
[NONAKA, 1994]
I. NONAKA.
A dynamic theory of organizational knowledge creation.
Organization Science, 5 (1994), pp. 14-37
[NONAKA y TACKEUCHI, 1995]
I. NONAKA, H. TACKEUCHI.
The Knowledge Creating Company. How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation, Oxford University Press, (1995),
[PEDREÑO, 2008]
A. PEDREÑO.
Globalización y sociedad del conocimiento.
La globalización en el siglo XXI: retos y dilemas, pp. 225-242
[SOTO, 2006]
M. SOTO.
Transferencia tecnológica, ¿Qué podemos aprender de la experiencia internacional?.
Journal of Technology Management & Innovation, 1 (2006), pp. 1-3
[SVEIBY, 2008]
K.E. SVEIBY.
What is knowledge management?, Universidad de ICESI, (2008),
Copyright © 2011. Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos