metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
59 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
Barcelona, 17 octubre 2017
Listado de sesiones
Comunicación
15. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

226 - PENFIGOIDE AMPOLLOso ASOCIADO A TRATAMIENTO CON LINAGLIPTINA

M. Martíneza, C.I. Palomaresa, A.M. Victoriaa, E. Sánchezb, D. Romerob, G. Garcíab, E. Arjonillab, Y. Suleimanb, E. Parreñoc y M.J. Hernándezb

aHospital Comarcal del Noroeste. Caravaca de la Cruz. España. bHospital Morales Meseguer. Murcia. España. cHospital de La Vega Lorenzo Guirao. Cieza. España.

Introducción: El penfigoide ampolloso (PA) es una enfermedad ampollosa auntoinmune. Determinados fármacos se han relacionado con el desencadenamiento de esta enfermedad, entre ellos, los IDPP-IV, como es el caso que presentamos a continuación.

Caso clínico: Mujer de 80 años con DM tipo 2, HTA, insuficiencia renal crónica y fístula enterocutánea crónica de colon con manejo conservador. En tratamiento crónico con linagliptina 5 mg; irbesartán 150 mg; omeprazol 20 mg; sertralina 50 mg; torasemida 5 mg; manidipino 10 mg. Varios meses después del inicio de linagliptina, comienza con erupción cutánea pruriginosa y presencia de ampollas con líquido seroso localizadas alrededor de la fístula, región anterior de tronco y parte superior de la espalda. Se extrae muestra de sangre para Inmunofluorescencia-indirecta antiepitelio que resulta positivo, lo que concuerda con diagnóstico de PA. Tras suspensión de linagliptina y tratamiento con corticoides tópicos, el cuadro se resuelve.

Discusión: El PA es una enfermedad ampollosa autoinmune en la que se producen anticuerpos dirigidos contra componentes de la membrana basal de la piel. Afecta sobre todo a personas mayores de 75 años. La patogenia del PA está definida básicamente por un componente inmunológico y un componente inflamatorio. Una larga lista de fármacos se ha relacionado con el desencadenamiento de PA, entre ellos, los IDPP-IV (con mayor frecuencia vildagliptina), aunque se desconoce el mecanismo preciso por el que esto ocurre. Puede ser que los IDPP-IV sean capaces de modificar la respuesta inmune en pacientes predispuestos genéticamente o bien, alterar los antígenos de la membrana basal de la piel. La mayoría de los pacientes responden bien con bajas dosis de corticoides sistémicos, tetraciclina, y/o corticoides tópicos de alta potencia. El PA es un efecto adverso posible en los pacientes tratados con IDPP-IV, sobre todo en ancianos. Son necesarios más estudios para establecer el mecanismo preciso por lo que esto ocurre.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos