metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Urología y Nefrología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
59. Urología y Nefrología
Full Text

482/97 - LIPOMA PARATESTICULAR

C. Perpiñán Auguet1, E. Ras Vidal1, E. Tapia Barranco1 y S. Gómez Aranda2

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sant Pere (Reus 1 y Reus 2). Reus. Tarragona. 2Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sant Pere (Reus 1 y Reus 2). Reus. Tarragona.

Descripción del caso: Varón de 52 años, que refería aumento del tamaño escrotal izquierdo de más de 12 meses de evolución; indoloro. Profesión: administrativo. Antecedentes de apendicetomía, extracción de lipoma gigante de espalda hace 2 años.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración genital bilateral: Masa en zona inguinoescrotal inferior de escroto derecho de unos 13 centímetros, de consistencia semisólida, indoloro a presión, independiente del testículo. Maniobra de Valsalva negativa; transiluminación negativa. Testículos de características normales. Pruebas complementarias: marcadores tumorales negativos. Ecografía: testes y epidídimos normales; bolsa escrotal derecha con deposito graso. TAC: masa intraescrotal derecha de 13 centímetros, sugestivo de lipoma que desplaza al testículo hacia el canal inguinal derecho. La extirpación completa de la tumoración y posterior estudio anatomopatológico, confirmaron el diagnóstico.

Orientación diagnóstica: Lipomatosis para testicular.

Diagnóstico diferencial: Las masas escrotales podemos clasificarlas por el inicio y la evolución del cuadro en agudas, subagudas y crónicas. Las agudas más frecuentes son: torsiones testiculares o del apéndice testicular, orquiepididimitis, traumatismos y hernias inguinales; suelen cursar con síntomas locales y generales de mayor o menor intensidad. Las subagudas y crónicas son: hidroceles, hematoceles, espermatocele, varicocele, quiste testiculares o de epidídimo, hernia inguinal y neoplasias testiculares que cursan con clínica local de ocupación espacio.

Comentario final: Dentro de las neoplasias intraescrotales los tumores paratesticulares son poco frecuentes en comparación con los tumores testiculares. Aproximadamente el 70% son benignos, siendo los más frecuentes los originados en el tejido adiposo del cordón espermático. La baja frecuencia de presentación de estos tumores hace que los tratamientos sean individualizados, generando múltiples controversias.

Bibliografía

  1. Casas Agudo P, Janeiro Pais JM, Busto Castañón L, López García D, González Dacal J. Lipoma intraescrotal gigante. Arch Esp Urol. 2009;62(1):86-7.

Palabras clave: Masa testicular. Lipoma. Orquiepididimitis.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos