metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Urología y Nefrología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
59. Urología y Nefrología
Full Text

482/643 - DOCTOR, TENGO UN BULTO EN UN TESTÍCULO

A. Alayeto Sánchez1, D. Alfonso Pérez2, A. Rodríguez Arroyo3 y M. Cavada García4

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid. 2Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid. 3Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid. 4Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Silvano. Madrid.

Descripción del caso: Paciente de 27 años que acude por un bulto en testículo izquierdo de 2 meses de evolución.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física: se detecta masa dura y dolorosa en teste izquierdo. Ecografía: masa intratesticular hipoecoica de 10 cm., bien delimitada ocupando casi todo el testículo izquierdo. Ecografía abdomen, analítica y radiografía tórax normal. TAC: adenopatía de 8 mm paraaórtica izquierda. Colateralidad e ingurgitación cordón espermático izquierdo.

Orientación diagnóstica: Anatomía patológica: Seminoma clásico, que no sobrepasa la albugínea (pT1).

Diagnóstico diferencial: 1. Hernia escrotal. 2. Orquiepididimitis. En ecografía aumento del flujo y ecogenicidad disminuida y estructura heterogénea en epidídimo y testículo, por edema y hemorragia, comparado con el otro lado. Es la causa más frecuente de escroto agudo, en jóvenes sobre todo por gonococo y clamidia. 3. Varicocele. 4. Hidrocele. 5. Lesiones quísticas. Benignas (espermatocele, ectasia tubular de la rete testis, Quiste de la albugínea, intratesticular, displasia quística y abscesos infecciosos por E. coli, Pseudomonas y Aerobacter) y malignas (teratocarcinoma, tumores de saco vitelino y linfoma). 6. Tumores testiculares: la mayor parte son malignos y pueden ser hipoecogénicos o hiperecogénicos y tener testículo tamaño normal o agrandado. Siempre hay que comparar con el otro teste. Tumores de células germinales (90-95%): seminoma (hipoecogénicos y homogéneos). Carcinoma de células embrionarias (heterogéneos y con componentes quísticos y calcificaciones). Teratoma y coriocarcinoma. Tumores de estroma gonadal (3-6%): tumores de células de Leydig. Tumores de células de Sertoli. 7. Tumores extratesticulares: benignos (tumor adenomatoso, fibroma, lipoma, hemangioma, leiomioma). Malignos (fibrosarcoma, liposarcoma, rabdomiosarcoma, linfoma, metástasis sobre todo de leucemias y linfomas). 7. Hematocele. 8. Cálculos escrotales.

Comentario final: En una masa escrotal sospechar neoplasia según su localización (intratesticular/extratesticular), consistencia (solida/quística), vascularización (detectable/no detectable), y hallazgos de la exploración física (palpable frente a no). La ultrasonografía para el estudio masas tiene sensibilidad cercana al 100%, rapidez, inocuidad y bajo coste y es de elección en el estudio del escroto/testículo. Junto a la anamnesis, exploración física y marcadores tumorales permiten configurar un diagnóstico de aproximación aceptable.

Bibliografía

  1. Middelton WD, Kurtz A, Hertzberg BS. Aparato genitourinario. Marban libros S.L. 2005; p. 152-90.

Palabras clave: Testículo. Seminoma. Ecografía.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos