metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020 Estudios
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
42.º Congreso Nacional Virtual SEMERGEN 2020
Virtual, 19-30 October 2020
List of sessions
Communication
85. Estudios
Full Text

482/810 - COMORBILIDADES ASOCIADAS A LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA INCLUIDOS EN EL ESTUDIO DE BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN EPOC. RESULTADOS PRELIMINARES

R. Sánchez Rodríguez1, C. López-Oliver Guerra2, J. Feltrer Garcia3, M. García Estrada4, C. García Iglesias5, M. Gimero Ortí6, L. Herguedas Herguedas7, O. Iraqui-Houssaini Rato8, B. Sánchez Sánchez9 y P. Morán Oliva10

1Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital V. Álvarez Buylla. Mieres. Asturias. 2Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Manzanares El Real. Manzanares El Real. Madrid. 3Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Llíria. Llíria. Valencia. 4Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Asturias. 5Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 6Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Moncada. Moncada. Valencia. 7Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 8Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pola de Siero. Siero. Asturias. 9Coordinadora de Proyectos de Investigación. Fundación SEMERGEN. Madrid. 10Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Dr. Mendiguchía Carriche. Leganés. Madrid.

Objetivos: Describir las comorbilidades del paciente diagnosticado de EPOC en Atención Primaria (AP).

Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, transversal y retrospectivo, diseñado para evaluar la calidad del proceso diagnóstico y del seguimiento de los pacientes con diagnóstico de EPOC en Atención Primaria. Se analizó la historia clínica (HC), y se recogieron variables sociodemográficas y clínicas, sintomatología, y pruebas complementarias como analíticas, espirometrías y radiografías. También escalas previamente realizadas al paciente, tratamientos y comorbilidades. Se incluyó consecutivamente a los pacientes mayores de 18 años diagnosticados de EPOC que consintieron participar, excluyendo a los que habían participado en ensayos clínicos en los últimos dos años o con patología respiratoria distinta de asma.

Resultados: El corte analizado fue de 459 pacientes, con edad media de 70,64 ± 10,17 años, siendo varones el 75,0%. En varones (V) respecto a mujeres (M), las comorbilidades asociadas fueron las siguientes: dislipemia 44,7% (V 45,9% vs. M 41,2%), diabetes 24,6% (V 27,8% vs. M 14,9%), artrosis/artritis 17,3% (V 15,8% vs. M 21,9%), insuficiencia cardiaca 16,0% (V 16,1% vs. M 15,8%), cardiopatía isquémica 14,9% (V 18,7% vs. M 3,5%), enfermedad arterial periférica 14,3% (V 15,5% vs. M 10,5%), fibrilación auricular 12,5% (V 14,3% vs. M 7,0%), ansiedad 10,7% (V 7,9% vs. M 19,3%), neoplasia maligna 9,4% (V 11,4% vs. M 3,5%), enfermedad renal crónica 6,8% (V 8,5% vs. M 1,8%), enfermedad cerebrovascular 5,3% (V 5,8% vs. M 3,5%), úlcera gastroduodenal 4,4% (V 5,0% vs. M 2,6%), hepatopatía crónica 4,2% (V 4,4% vs. M 3,5%), osteoporosis 3,5% (V 1,5% vs. M 9,6%), demencia 3,1% (V 3,5% vs. M 1,8%), tuberculosis pulmonar 2,4% (V 3,2% vs. M 0%) y atopia 0,9% (V 0,9% vs. M 0,9%). El 9,0% de los pacientes (n = 41), no presentan comorbilidades asociadas (V 9,4% vs. M 7,9%).

Conclusiones: Los pacientes con diagnóstico de EPOC incluidos en el estudio presentan como comorbilidad más prevalente la dislipemia, seguido de diabetes y artrosis/artritis. Mayoritariamente los hombres presentan más comorbilidades que las mujeres, que solo superan a los hombres en la asociación EPOC y artrosis/artritis, ansiedad, y osteoporosis. No hemos encontrado ninguna mujer con tuberculosis pulmonar. Queda de manifiesto que los pacientes EPOC son pacientes pluripatológicos por lo que en consulta debemos valorar al paciente en su conjunto ya que solo el 9,0% no presentan comorbilidades asociadas.

Palabras clave: EPOC. Comorbilidad. Práctica clínica. Calidad.

Communications of "Estudios"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos