metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española (English Edition)
Toda la web
Inicio Cirugía Española (English Edition) Guidelines and clinical pathways. Is there really a difference?
Journal Information
Vol. 88. Issue 2.
Pages 81-84 (August 2010)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 88. Issue 2.
Pages 81-84 (August 2010)
Full text access
Guidelines and clinical pathways. Is there really a difference?
Guías y vías clínicas, ¿existe realmente diferencia?
Visits
2354
Manuel Romero Simóa,e, Víctor Soria Aledob,e,
Corresponding author
victoriano.soria@carm.es

Corresponding author.
, Pedro Ruiz Lópezc,e, Elías Rodríguez Cuéllarc,e, José Luis Aguayo Albasinid,e
a Sección de Cirugía General, Hospital General de Alicante, Alicante, Spain
b Servicio de Cirugía General, Hospital Morales Meseguer, Murcia, Spain
c Servicio de Cirugía General, Hospital 12 de Octubre, Madrid, Spain
d Servicio de Cirugía General, Hospital Morales Meseguer, Murcia, Spain
e Sección de Gestión de Calidad de la Asociación Española de Cirujanos, Madrid, Spain
This item has received
Article information
Abstract
Bibliography
Download PDF
Statistics
Abstract

Quality Design Activities of Good Clinical Practice guidelines or protocols and clinical pathways (CP) include those clinical plans intended for the patients with a particular disease. They must be based on the clinical evidence, the analysis of the process, and the consensus of the professionals involved in the care of the patient.

When these are introduced to surgical professionals, they usually say that they do not understand the the difference between CP and protocols or guidelines. In fact we are speaking quality design activities with the same objectives of decreasing the unjustified variability and helping in the decision making on a specific clinical problem.

In this work we attempt to show the differences by defining what is understood by a clinical pathway and protocol or guideline.

Keywords:
Clinical pathway
Protocol
Clinical variability
Guidelines
Medical quality
Resumen

Las actividades de diseño de la calidad de guías de práctica clínica (GPC) o protocolos y vías clínicas (VC) comprenden aquellos planes asistenciales previstos para los pacientes con una determinada enfermedad. Se deben basar en la evidencia científica, en el análisis del proceso y en el consenso de los profesionales que participan en la atención del paciente.

Es habitual cuando se plantea a los profesionales de la cirugía introducirse en esta problemática que afirmen que no entienden cuál es la diferencia entre VC y protocolos o GPC. De hecho, estamos hablando de actividades de diseño de calidad con los mismos objetivos de disminuir la variabilidad injustificada y ayudar en la toma de decisiones sobre un problema clínico concreto.

En este trabajo vamos a tratar de establecer diferencias y definir qué se entiende por VC y por protocolo o GPC.

Palabras clave:
Vía clínica
Protocolo
Variabilidad en la práctica clínica
Guía de práctica clínica
Calidad asistencial
Full text is only aviable in PDF
References
[1.]
J. Ruiz López, J. Alcalde Escribano, I. Landa García.
Las vías clínicas. Una herramienta para la gestión de procesos.
Gestión clínica en cirugía. Guías clínicas de la Asociación Española de Cirujanos, pp. 165-195
[2.]
Clinical practice guidelines. Directions for a new program,
[3.]
Saturno PJ. Protocolización de actividades. Guías de práctica clínica. Concepto y características. Manual del Máster en gestión de la calidad en los servicios de salud. Módulo 5: Métodos y herramientas para el diseño de la calidad. Protocolización de actividades clínicas y diseño de procesos. Unidad temática 27. Universidad de Murcia, 2000.
[4.]
M. Romero, R. Alós, J. Aparicio, R. Estevan, J. García, E. Grau, et al.
Tratamiento del cáncer colorrectal: encuesta de la Sociedad Valenciana de Cirugía.
Cir Esp, 67 (2000), pp. 417-425
[5.]
M. Romero, R. Alós, J. Aparicio, R. Estevan, J. García, E. Grau, et al.
Resumen de la guía de práctica clínica en el cáncer colorrectal de la Sociedad Valenciana de Cirugía.
Cir Esp, 65 (1999), pp. 326-330
[6.]
M.J. Field, K.N. Lohr.
Guidelines for clinical practice. Development to use.
National Academy Press, (1992),
[7.]
The AGREE collaboration. AGREE instrument Spanish version. Available from: http://www.agreecollaboration.org
[8.]
M. Romero, T. Gea, J.M. Aranaz.
Comparación de la calidad de dos guías de práctica clínica en el cáncer colorrectal mediante el sistema AGREE.
Cir Esp, 84 (2008), pp. 87-91
[9.]
L. Guerra, A. Del Río.
Guías de práctica clínica: ¿merece la pena su desarrollo?.
Guías de práctica clínica e informes de evaluación, 1994. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, pp. 297-308
[10.]
K. Zander.
Critical pathways.
Total quality management,
[11.]
Saturno PJ. Protocolización de actividades. Guías de práctica clínica. Concepto y características. Manual del Máster en gestión de la calidad en los servicios de salud. Módulo 5: Métodos y herramientas para el diseño de la calidad. Protocolización de actividades clínicas y diseño de procesos. Unidad temática 29. Universidad de Murcia; 2000.
[12.]
V. Soria, A. Coll, B. Flores, J. Miguel, J.A. Torralba, B. Andrés, et al.
Clinical pathway for the treatment of primary spontaneous pneumothorax in a general surgery department.
Am J Med Qual, 20 (2005), pp. 268-276
[13.]
V. Soria, M.F. Candel, B. Flores, M. Carrasco, J. Miguel, J.L. Aguayo.
Evaluación de la vía clínica de la hemitiroidectomía y tiroidectomía total en un hospital de segundo nivel.
Cir Esp, 74 (2003), pp. 33-37
[14.]
G. Carrasco, J. Ferrer.
Las vías clínicas basadas en la evidencia como estrategia para la mejora de la calidad: metodología, ventajas y limitaciones.
Rev Calidad Asistencial, 16 (2001), pp. 199-207
Copyright © 2010. Asociación Española de Cirujanos
Article options
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.cireng.2021.12.008
No mostrar más