metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
34º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Oncología: PET
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
34º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Madrid, 27 mayo 2014
Listado de sesiones
Comunicación
25. Oncología: PET
Texto completo

P-289. - INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO RESPIRATORIO EN LA VALORACIÓN DE LESIONES PULMONARES MEDIANTE PET-TC CON GATING RESPIRATORIO VS PET TC 3D

J. Chícharo de Freitas1, C. Riola Parada1, M.E. Martino2, A. Olmo2, V. García-Vázquez3, M.P. Fierro Alanis4, R.C. Delgado Bolton5, M.N. Cabrera Martín1 y J.L. Carreras Delgado1

1Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Madrid. 3Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial. Universidad Carlos III. Madrid. 4Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela. 5Hospital San Pedro. Logroño.

Objetivo: Determinar la influencia del movimiento respiratorio en el análisis semicuantitativo de lesiones pulmonares valoradas en imágenes PET-TC.

Material y método: Se evaluaron 10 pacientes con lesión pulmonar, mediante PET-TC convencional (3D) seguida de una PET-TC con gating respiratorio (4D), con 18F FDG. En el estudio 4D la detección del movimiento respiratorio se realizó con Anzai Respiratory Gating System, dividiendo en 6 partes (gates) cada uno de los ciclos respiratorios. En cada una de las 10 lesiones estudiadas se determinaron, en el estudio PET-TC convencional: el SUVmax de la lesión, el volumen umbralizado al 40% del SUVmax, y el SUV medio en dicho volumen; en el estudio con Gating: el promedio de las tres variables anteriores en los 6 gates, así como el vector de movimiento de las diferentes lesiones. También se determinó el porcentaje de diferencia entre el valor de SUVmax del estudio 3D y el mayor valor de SUVmax obtenido de entre los 6 gates. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el test de Wilcoxon.

Resultado: Los valores de SUV medio en el volumen umbralizado al 40% y de SUVmax fueron mayores en el estudio con gating respecto al convencional, con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,005 y p < 0,013 respectivamente); no encontrándose significativas las diferencias de volumen entre ambos estudios. El rango del vector de movimiento fue de 0,54 a 13,07, y el rango del porcentaje de diferencia del SUVmax fue del 0,74% al 222,32%.

Conclusiones: Este trabajo pone de manifiesto que el movimiento respiratorio influye de manera importante en el análisis semicuantitativo de lesiones pulmonares, repercutiendo más en la valoración de la captación que en la de los volúmenes. Trabajos con un mayor tamaño muestral podrán confirmar estos resultados y relacionarlos con las características de tamaño y localización de las lesiones.

Comunicaciones disponibles de "Oncología: PET"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos