metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
34º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Oncología: PET
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
34º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Madrid, 27 mayo 2014
Listado de sesiones
Comunicación
25. Oncología: PET
Texto completo

P-94. - IMPACTO DE LA PET-TC EN LA SIMULACIóN DE TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN

M. Giménez1, C. Chiaramello2, A. Mena3, D. Vásquez4, J.F. Fiore4, F. Romero5, N. Aymar2, J. Pardo3 y C. Peña1

1Servicio de Medicina Nuclear. Instituto de Investigación Sanitaria de Palma; 2Servicio de Radioterapia; 3Servicio de Radioterapia. Instituto de Investigación Sanitaria de Palma; 4Servicio de Medicina Nuclear; 5Servicio de Radiofísica. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.

Objetivo: Evaluar las diferencias en la simulación del tratamiento radioterápico del cáncer de pulmón mediante fusión PET-TC versus TC aislado de planificación: variaciones en el volumen diana tumoral y en la dosis recibida sobre órganos de riesgo.

Material y método: Se realizó planificación de radioterapia con PET-TC en 32 pacientes (abril 2012-noviembre 2013) con diagnóstico previo de cáncer de pulmón estadio IIIA-IIIB: 14 microcíticos y 18 no microcíticos, 5 mujeres y 27 hombres con edad promedio de 57 años (r: 43-92). Protocolo: adquisición inicial de PET-TC baja dosis corporal estándar (50-110 min post-inyección de 6-10 mCi de 18-FDG; 2 min/bed; tomógrafo GE ST70) de estadificación para descartar afectación M1b excluyente de indicación. Seguidamente (90-150 min post-inyección) se procedía a la planificación de radioterapia: tablero plano. láseres de posicionamiento, dispositivos de inmovilización y marcajes cutáneos por parte de técnicos del Servicio de Radioterapia y adquisición de imágenes PET-TC torácico con contraste yodado (3 beds; 3 min/bed). El médico especialista de Radioterapia realizó 2 simulaciones independientes: una basada exclusivamente en TC y la segunda planificación basada en imagen de fusión PET-TC (conjunta con médico nuclear). Los parámetros comparados fueron: V20 (volumen pulmonar que recibe una dosis > 20 Gy), Dosis máxima total y media en pulmón, PTV (volumen tumoral radiado medido en cm3) y dosis recibida en órganos de riesgo (V45 de esófago, corazón, médula espinal y pulmón contralateral).

Resultado: En PET-TC inicial de estadificación se detectó enfermedad a distancia M1b en 11 pacientes (34%). Se realizó simulación en los 21 pacientes restantes. Parámetros obtenidos:

% dosis incrementada

V20 pulmón

Dmax pulmón

Dmedia pulmón

PTV cc

PET > TC (2p)

2,42% (1,53 Gy)

1,79%

0,74%

48,4 cc

TC > PET (19p )

12,69% (8 Gy)

4%

8,9%

253 cc

 

% dosis incrementada

V45 esófago

V45 corazón

V45 médula

V45 pulmón homolateral

PET > TC

19%

0%

0%

3,46%

TC > PET

19,26%

17,46%

3,47%

21,12%

Conclusiones: La planificación de radioterapia con PET-TC en cáncer de pulmón (exclusión M1b: 34% en imagen previa corporal) supone una significativa reducción del volumen tratado (PTV) y menor dosis de radiación recibida en órganos de riesgo, traduciéndose en una menor toxicidad y mejor adhesión/tolerancia al tratamiento.

Comunicaciones disponibles de "Oncología: PET"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos