metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Catéter intratecal tras punción dural en pacientes obstétricas: Seguridad y e...
Información de la revista
Vol. 72. Núm. 4.
(abril 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
569
Vol. 72. Núm. 4.
(abril 2025)
Original
Catéter intratecal tras punción dural en pacientes obstétricas: Seguridad y efectividad en la reducción de la cefalea post punción dural
Intrathecal catheter after accidental dural puncture in obstetric patients: Safety and effectiveness reducing post-dural puncture headache
Visitas
569
G. Moreno Giménez
Autor para correspondencia
gmoreno@santpau.cat

Autor para correspondencia.
, M.C. Melo Cruz, M. Ferrándiz Mach, S. Sabaté Tenas
Departamento de Anestesiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Comparación de las características demográficas entre grupos
Tablas
Tabla 2. Resumen de resultados: catéter intratecal frente a repetición de epidural
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes

La cefalea post punción dural (CPPD) tras una punción dural accidental (PDA) es una complicación común en la analgesia obstétrica. Se ha propuesto que la inserción de un catéter intratecal (CIT) tras una PDA puede reducir la incidencia de CPPD y la necesidad de parche hemático epidural (PHE). Nuestro objetivo primario fue evaluar si la inserción de un CIT tras una PDA reduce la incidencia de CPPD en las pacientes obstétricas. Los objetivos secundarios incluyeron la evaluación de los requerimientos de PHE y las complicaciones relacionadas con el CIT.

Métodos

Realizamos un estudio retrospectivo de todas las pacientes obstétricas con PDA documentada durante su analgesia para el parto entre enero de 2018 y diciembre de 2022. Se compararon los datos de las pacientes a las que se había insertado un CIT y aquellas con repetición de epidural.

Resultados

A lo largo de nuestro periodo de estudio de 5años se documentaron 35 casos de PDA. De estos, 16 pacientes (45,7%) recibieron un CIT durante 24horas, mientras que 19 (54,3%) recibieron una nueva epidural. No se observó diferencia significativa en cuanto a la incidencia de CPPD entre los grupos de CIT y de repetición de la epidural (62,5% frente a 68,4%; RR: 0,84; p=0,713), ni de necesidad de PHE (18,8% frente a 31,6%; RR: 0,84; p=0,387). La duración del seguimiento no difirió significativamente entre los grupos y no se reportaron complicaciones relacionadas con el CIT en el periodo de 1mes.

Conclusiones

Nuestros hallazgos concuerdan con los de la literatura previamente reportada, lo cual indica una tendencia que favorece el uso de CIT. Además del beneficio potencial de reducir la incidencia de CPPD, su uso es seguro y aporta analgesia de calidad con un inicio de acción rápido.

Palabras clave:
Punción dural accidental
Analgesia epidural
Parche hemático epidural
Catéter intratecal
Analgesia obstétrica
Cefalea post punción dural
Abstract
Background

Post-dural puncture headache (PDPH) after an accidental dural puncture (ADP) is a common complication in obstetric analgesia. It has been proposed that inserting an intrathecal catheter (ITC) after an ADP may reduce PDPH incidence and the need for therapeutic epidural blood patch (EBP). Our primary objective was to assess if the insertion of an ITC after an ADP reduces the incidence of PDPH in obstetric patients. Secondary objectives included evaluating EBP requirements and ITC-related complications.

Methods

We conducted a retrospective study of all obstetric patients with a documented ADP during their labor analgesia between January 2018 to December 2022. Data from the patients in whom an ITC was inserted and those with a repeated epidural were compared.

Results

Over our 5-year study period, 35 cases of ADP were documented. Of these, 16 patients (45.7%) received an ITC for 24hours, while 19 (54.3%) underwent epidural re-siting. No significant difference was observed in PDPH incidence between ITC and re-sited epidural groups (62.5% vs 68.4%; RR: 0.84; P=.713), nor in EBP requirement (18.8% vs 31.6%; RR: 0.84; P=.387). Follow-up duration did not differ significantly between groups and no ITC-related complications were reported within 1month.

Conclusions

Our findings align with previously reported literature, indicating a trend favoring ITC utilization. In addition to the potential benefit of reducing PDPH incidence, their use is safe and provides quality analgesia with rapid onset.

Keywords:
Accidental dural puncture
Epidural analgesia
Epidural blood patch
Intrathecal catheter
Obstetric analgesia
Post-dural puncture headache
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.redar.2024.07.001
No mostrar más