La Revista Española de Anestesiología y Reanimación (REDAR) es el órgano científico de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Esta es una revista mensual (10 números) que publica artículos científicos de todas las áreas que abarca la especialidad: anestesia clínica, reanimación-medicina intensiva y cuidados críticos, diagnóstico y tratamiento del dolor agudo y crónico, urgencias y emergencias, así como trabajos de ciencias básicas y relacionadas. La REDAR acepta trabajos tanto en español como en inglés.
Indexada en:
Web of Science, Emerging Sources Citation Index (WoS, Clarivate), PubMed/Medline, Scopus, EMBASE, IBECS
Ver másSíguenos:
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver másTodos los números
- Estudio de cohortes para evaluar la prevalencia de QT prolongado y arritmias en pacientes críticos durante la primera fase de la pandemia por COVID-19
- Adaptación a un hospital monográfico pediátrico de las recomendaciones para la detección precoz de la infección activa por COVID-19 previo al ingreso hospitalario, la realización de pruebas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos
- Antes de diagnosticarse PRES relacionada con SARS-CoV-2 deben descartarse diagnósticos alternativos
- Tromboprofilaxis en COVID-19. Nuevas evidencias

www.publicationethics.org.