Buscar en
Revista Colombiana de Psiquiatría
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Psiquiatría Depresión y satisfacción con la vida en personas mayores de 60 años en BogotÃ...
Información de la revista
Vol. 43. Núm. S1.
Páginas 65-70 (Enero 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4446
Vol. 43. Núm. S1.
Páginas 65-70 (Enero 2013)
Artículo original
Acceso a texto completo
Depresión y satisfacción con la vida en personas mayores de 60 años en Bogotá: Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE)
Depression and Life Satisfaction in People Over 60 Years Old in the City of Bogotá: Survey of Health, Wellbeing and Aging (SABE)
Visitas
4446
Carlos Gómez-Restrepoa,?
Autor para correspondencia
cgomez@javeriana.edu.co

Autor para correspondencia.
, María Nelcy Rodríguezb, Néstor Díazc, Carlos Canod, Nathalie Tamayoe
a Psiquiatra, epidemiólogo clínico, psiquiatra de enlace. Profesor titular y director del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Coordinador de la Especialidad Psiquiatría de Enlace, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
b Bioestadística. Profesora asociada del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
c Estadístico, rotante del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
d Geriatra, coordinador del Estudio SABE-Bogotá. Director del Instituto de Envejecimiento, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
e Psiquiatra, psiquiatra de enlace, candidata a MSc en Epidemiología Clínica, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Edad y sexo de la población encuestada
Tabla 2. Asociación entre depresión y otras variables
Tabla 3. Asociación entre depresión y satisfacción con la vida
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes

Hay múltiples factores asociados con el suicidio en las personas mayores, además de depresión, la pérdida de independencia, las comorbilidades médicas, no estar satisfecho con la vida, no tener esperanza, entre otros.

Objetivo

Describir la prevalencia de depresión en una muestra representativa de la población mayor de 60 años residente en Bogotá y los factores asociados con esta; describir en ellos el dominio de satisfacción con la vida.

Método

Se realiza un estudio transversal (Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento), se adquiere información sobre características sociodemográficas y la escala geriátrica de depresión de Yesavage. Se realiza un análisis descriptivo y se evalúa la independencia de los grupos entre aquellos con diagnóstico de depresión y los que no.

Resultados

Se encontró una prevalencia de depresión (Yesavage = 6) del 26,3%; como factores asociados se encontraron el ser mujer, bajo nivel educativo, no ser pensionado, antecedente de hipertensión arterial, enfermedad mental diagnosticada, haber tenido hambre en los primeros 15 años de vida y en la última semana, no realizar actividades lúdicas y tener una percepción de peor salud. Las personas que no están satisfechas con su vida, que no sienten que es maravilloso vivir y que se sienten sin esperanza tienen un mayor riesgo de depresión.

Conclusiones

Se encuentra una alta prevalencia de depresión y varios factores asociados con esta, informados previamente en la literatura; además, se analiza que una pobre satisfacción con la vida también se asocia con depresión.

Palabras clave:
Ancianos
Depresión
Satisfacción con la vida
Abstract
Background

There are multiple factors associated with suicide in elderly people and include, among others, depression, loss of independence, medical comorbidities, not being satisfied with life, or loss of hope.

Objective

To describe the prevalence of depression in a representative sample of the population over 60 years old and its associated factors.

Methods

A cross-sectional study (Survey of Health, Wellbeing and Aging) was conducted in 2012. A structured questionnaire and the Yesavage depression scale were used in order to complete a descriptive analysis, as well as a chi-squared test of independence.

Results

The prevalence of depression was 26.3%. The associated factors are being female, low education, not receiving a pension, hypertension, a diagnosed mental illness, having had hunger in the first 15 years of life, and in the last week, no leisure activities, and worse self-perception of health. People, who are not satisfied with their lives, who do not feel that it is wonderful to live, and those who feel hopeless, are at increased risk of depression.

Conclusions

There is a high prevalence of depression, and various factors associated with it, as previously reported in the literature. Poor life satisfaction was shown to be a factor related to depression.

Keywords:
Elderly
Depression
Life satisfaction
Texto completo
Introducción

Los intentos de suicidio en ancianos generan gran preocupación en el ámbito clínico, ya que esta población tiene un mayor riesgo de completarlos. A diferencia de las personas jóvenes, ellos presentan una tasa de éxito 4 veces mayor1; por lo tanto, es importante aplicar una evaluación sistemática de los individuos ante la sospecha y tomar acciones oportunas2,3.

Los factores de riesgo para llevar a cabo un intento de suicidio que han sido descritos son: tener ideación suicida, presentar depresión, comorbilidades médicas, alteraciones cognoscitivas, baja escolaridad, baja red de apoyo, antecedente de autolesiones, pérdida de autonomía, entre otros4–8. Dentro de los componentes de la depresión se han considerado elementos afectivos, cognitivos y sociales9; respecto a los elementos del afecto, se pueden dividir en positivos y negativos, cada uno influido por los otros10. La satisfacción con la vida hace parte de estos: su importancia radica en que si una persona mayor tiene una baja satisfacción con la vida está en mayor riesgo de presentar un intento de suicidio11.

En Colombia han sido poco estudiados los factores asociados con el suicidio en personas mayores, solo contamos con algunos estudios sobre depresión; por ejemplo, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2010 encontró una prevalencia de depresión del 9,5%12. También, se informa una prevalencia de esta enfermedad en una comunidad de adultos institucionalizados del 1,7% para depresión establecida y del 8,5% para depresión leve13. Por lo tanto, ante la poca información, el presente artículo presenta la prevalencia de depresión en una muestra representativa de la población de 60 y más años residente de Bogotá, evalúa los factores asociados con esta y describe en ellos el dominio de satisfacción con la vida.

Métodos

La Encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) ha investigado las condiciones de salud y bienestar de los adultos mayores en zonas urbanas de América Latina y el Caribe14. En Bogotá se llevó a cabo durante el 2012 y consiste en un estudio transversal, con un cálculo de tamaño de muestra de 2.444 sujetos. Se realizó un muestreo probabilístico, polietápico, de conglomerados y estratificado, basado en la información del último censo nacional realizado en el 2005, para incluir toda la variabilidad de la población mayor residente en Bogotá. La cobertura total fue del 81,9%, con un nivel de rechazo inferior al 20%.

Dentro de la evaluación del estado de salud se aplicó la versión reducida de la escala geriátrica de depresión de Yesavage, que se centra en aspectos cognitivos y conductuales de la depresión. Esta cuenta con 15 ítems que se responden dicotómicamente en «sí» y «no». Se tomaron como puntos de corte entre 0 y 5, depresión ausente; entre 6 y 9, depresión leve y entre 10 y 15, depresión establecida, según lo recomendado en la literatura15. Además, se separó un dominio de satisfacción con la vida que corresponde a las preguntas: «¿está satisfecho con su vida?», «¿siente que es maravilloso vivir?» y «¿se siente sin esperanza ante su situación actual?». También, diferentes variables de interés, dentro de las que se encuentran: sexo, edad, años de estudio, apoyo familiar, desplazamiento por violencia, antecedente de hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer, fractura de cadera durante el último año, antecedente de enfermedad mental y tratamiento para esta, consumo de cigarrillo, actividades lúdicas y percepción de salud. Los datos obtenidos se analizaron con STATA 10.0, se describen por medio de frecuencias simples y porcentajes, además se aplica la prueba de ?2 para evaluar independencia. Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0,01.

El proyecto SABE fue evaluado y aprobado por el Comité de Ética de la Pontificia Universidad Javeriana.

Resultados

Se entrevistó a 2.000 personas mayores de 60 años, de las cuales se obtuvo información adecuada de 1.957 sujetos. La tabla 1 resume las características de la población encuestada. Encontramos que el 77,9% de los hombres no tenían depresión, el 16,4% tenían depresión leve y el 5,7% tenían depresión establecida; en las mujeres, el 71,2% no tenían depresión, el 18,7% tenían depresión leve y el 10,1% tenían depresión establecida. Para las edades comprendidas entre 60 y 69 años, el 23,8% tenían depresión; entre 70 y 79 años, el 25,8% tenían depresión y para las personas mayores de 80 años la prevalencia fue del 34,5% (tabla 1).

Tabla 1.

Edad y sexo de la población encuestada

Características  n  % 
Edad (años)
60-69  952  48,65 
70-79  689  35,21 
= 80  316  16,15 
Sexo
Hombre  738  37,7 
Mujer  1.219  62,3 
Depresión
Ausente  1.443  73,7 
Depresión leve  349  17,8 
Depresión establecida  165  8,4 
Personas con quien vive
Ninguna  249  12,72 
1  486  24,83 
2 o 3  744  38,02 
4 o más  478  24,43 
Último año aprobado
Ninguno  219  11,20 
1 a 5  1.255  64,19 
6 a 11  481  24,60 
Recibe ayuda de algún familiar
Sí  1.249  63,82 
No  708  36,18 
Pensionado
Pensionado  552  28,2 
Otra actividad  1.405  71,8 
Víctima de desplazamiento por violencia
Sí  172  8,8 
No  1.785  91,2 
Antecedente de hipertensión arterial
Sí  1.133  57,9 
No  823  42,1 
Antecedentes de diabetes
Sí  342  17,5 
No  1.615  82,5 
Antecedente de cáncer
Sí  119  6,1 
No  1.837  93,9 
Antecedente de fractura de cadera en los últimos 12 meses
Sí  15  0,8 
No  1.933  99,2 
Antecedente de enfermedad mental
Sí  90  4,6 
No  1.865  1955 
Antecedente de tratamiento por enfermedad mental
Sí  56  64,4 
No  31  35,6 
Reporte de haber tenido hambre durante los primeros 15 años de vida
Sí  607  31,3 
No  1.334  68,7 
Reporte de haber tenido hambre en la última semana
Sí  152  7,8 
No  1.804  92,2 
Consumo de cigarrillo
Fuma actualmente  127  6,5 
Antes fumaba, pero ya no  753  38,5 
Nunca ha fumado  1.075  55,0 
Realiza actividades lúdicas manuales por lo menos una vez a la semana
Sí  716  36,7 
No  1.236  63,3 
Percepción de salud actual comparada con hace 12 meses
Mejor  422  21,6 
Igual  1.213  62,0 
Peor  322  16,5 

La tabla 2 describe la asociación entre las variables medidas y su relación con el diagnóstico de depresión, y la tabla 3, la asociación entre el diagnóstico de depresión y la satisfacción con la vida.

Tabla 2.

Asociación entre depresión y otras variables

Características  Depresiónp* 
  NoSí 
  n  %  n  %   
Edad (años)
60-69  725  76,16  227  23,84  0,001 
70-79  511  74,17  178  25,83   
= 80  207  65,51  109  34,49   
Sexo
Hombre  575  77,91  163  22,09  0,001 
Mujer  868  71,21  351  28,79   
Personas con quien vive
Ninguna  173  69,48  76  30,52  0,11 
1  371  76,34  115  23,66   
2 o 3  558  75,00  186  25,00   
4 o más  341  71,34  137  28,66   
Último año aprobado
Ninguno  129  58,90  90  41,10  < 0,0001 
1 a 5  918  73,15  337  26,85   
6 a 11  394  81,91  87  18,09   
Recibe ayuda de algún familiar
Sí  900  72,06  349  27,94  0,025 
No  543  76,69  165  23,31   
Pensionado
Pensionado  458  82,97  94  17,03  < 0,0001 
Otra actividad  985  70,11  420  29,89   
Víctima de desplazamiento por violencia
Sí  109  63,37  63  36,63  0,001 
No  1.334  74,73  451  25,27   
Antecedente de hipertensión arterial
Sí  798  70,43  335  29,57  < 0,0001 
No  644  44,66  179  55,34   
Antecedentes de diabetes
Sí  234  68,42  108  31,58  0,014 
No  1.209  74,86  406  25,14   
Antecedente de cáncer
Sí  80  67,23  39  32,77  0,097 
No  1.362  74,14  475  25,86   
Antecedente de fractura de cadera en los últimos 12 meses
Sí  8  53,33  7  46,67  0,071 
No  1.429  73,93  504  26,07   
Antecedente de enfermedad mental
Sí  43  47,78  47  52,22  < 0,0001 
No  1.400  97,02  465  2,98   
Antecedente de tratamiento por enfermedad mental
Sí  31  55,40  25  44,60  0,076 
No  11  35,48  20  64,52   
Informe de haber tenido hambre durante los primeros 15 años de vida
Sí  374  61,61  233  38,39  < 0,0001 
No  1.062  79,61  272  20,39   
Informe de haber tenido hambre en la última semana
Sí  81  53,29  71  46,71  < 0,0001 
No  1.362  75,50  442  24,50   
Consumo de cigarrillo
Fuma actualmente  90  70,90  37  29,10  0,039 
Antes fumaba, pero ya no  534  70,92  219  29,08   
Nunca ha fumado  817  76,00  258  24,00   
Realiza actividades lúdicas manuales por lo menos una vez a la semana
Sí  589  82,26  127  17,74  < 0,0001 
No  850  68,77  386  31,23   
Percepción de salud actual comparada con hace 12 meses
Mejor  331  78,44  91  21,56  < 0,0001 
Igual  963  79,39  250  20,61   
Peor  149  46,27  173  53,73   

En negrilla, los valores estadísticamente significativos.

*

?2 de Pearson.

Tabla 3.

Asociación entre depresión y satisfacción con la vida

Características  Depresiónp* 
  NoSí 
  N  %  n  %   
Satisfacción con la vida
Sí  1.398  80,39  341  19,61  < 0,0001 
No  45  20,64  173  79,36   
Siente que es maravilloso estar vivo
Sí  1.429  76,21  446  23,79  < 0,0001 
No  14  17,07  68  82,93   
Se siente sin esperanza ante su situación actual
Sí  98  23,44  320  76,56  < 0,0001 
No  1.345  87,39  194  12,61   

En negrilla, los valores estadísticamente significativos.

*

?2 de Pearson.

Discusión

Con el cambio sociodemográfico que ha venido sucediendo progresivamente en Colombia, en el que la población ha mostrado un proceso de envejecimiento que a su vez determina los patrones de salud y enfermedad, es necesario tener en cuenta las enfermedades que se presentan en las personas mayores12. La encuesta SABE es una evaluación sistemática que tiene por objeto evaluar el estado de salud de las personas mayores de América Latina y el Caribe14.

Se encontró para Bogotá una prevalencia de depresión del 26,3% de los casos, la cual es alta si se compara con el 9,5% informado en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2012, que puede estar relacionada con que esta se hace a escala nacional (incluyendo áreas urbanas y rurales) y el instrumento de medición que se usó fue la escala de Zung para depresión12. Otras prevalencias informadas han sido del 9,7% en personas mayores de 75 años sin demencia que asisten a consulta médica general ambulatoria en Alemania16, o del 19,7% en una población de mayores de 64 años de España17; sin embargo, una prevalencia alta también ha sido informada en Arabia Saudí, con un 39% en personas mayores de 60 años en una muestra comunitaria18.

Como ha sido documentado en otros estudios16,19, la proporción de depresión fue mayor en las mujeres, en las personas con un menor nivel educativo, en los no pensionados con antecedente de hipertensión arterial, en quienes tenían antecedente de una enfermedad mental diagnosticada, en aquellos que informaron haber tenido hambre en los primeros 15 años de vida y también en los que informaron la última semana, en las personas que no realizan actividades lúdicas y en aquellos que tienen una percepción de peor salud actual comparada con el último año.

Respecto al dominio de satisfacción con la vida, que incluía sentir satisfacción con esta, sentir que es maravilloso vivir y tener esperanza, dominios que han sido asociados con depresión, pero también con ideación suicida20–22, encontramos que en el estudio, cada uno de estos se encuentra asociado con depresión. El 79,36% de las personas mayores que no están satisfechas con su vida tienen este diagnóstico, comparado con el 80,4% que están satisfechas con esta y no lo tienen. El 76,21% de personas que no tenían depresión consideran que es maravilloso estar vivo, comparado con el 82,9% que no lo consideran y cursan con esta enfermedad. Respecto a poseer esperanza, el 87,4% de las personas que la describen no tienen depresión y el 76,5% que no poseen esperanza, cursan con este diagnóstico.

Sobre el estudio, tenemos como fortalezas que fue realizado en la comunidad con un muestreo representativo de la población, en el que se hace una evaluación sistemática con instrumentos validados15. Como limitaciones tenemos que no se puede descartar el sesgo de recuerdo y de medición en algunas variables; además, en el análisis estadístico se evaluó cada variable por separado, por lo que no se puede descartar que estas asociaciones con depresión sean por confusión, como ha sido reportado para la edad, vivir solo, divorcio, bajo nivel educativo, enfermedades médicas comórbidas y abstinencia de alcohol16,19.

Sería importante en el futuro evaluar si la satisfacción con la vida y otras variables predicen el suicidio en ancianos en nuestra población, para tener puntos específicos de intervención.

Financiación

Este proyecto ha sido financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), código 120354531692 y por la Pontificia Universidad Javeriana.

Conflictos de interés

Los autores manifiestan que no tienen conflictos de interés en este artículo.

Bibliografía
[1]
Y. Conwell, C. Thompson.
Suicidal behavior in elders.
Psychiatr Clin North Am., 31 (2008), pp. 333-356
[2]
M.M. Fässberg, K.A. van Orden, P. Duberstein, A. Erlangsen, S. Lapierre, E. Bodner, et al.
A systematic review of social factors and suicidal behavior in older adulthood.
Int J Environ Res Public Health., 9 (2012), pp. 722-745
[3]
J. Cho, D.R. Kang, K.T. Moon, M. Suh, K.H. Ha, C. Kim, et al.
Age and gender differences in medical care utilization prior to suicide.
J Affect Disord., 146 (2013), pp. 181-188
[4]
R.C. Oude Voshaar, J. Cooper, E. Murphy, S. Steeg, N. Kapur, N.B. Purandare.
First episode of self-harm in older age: A report from the 10-year prospective Manchester Self-Harm project.
J Clin Psychiatry., 72 (2011), pp. 737-743
[5]
E. Murphy, N. Kapur, R. Webb, N. Purandare, K. Hawton, H. Bergen, et al.
Risk factors for repetition and suicide following self-harm in older adults: Multicentre cohort study.
Br J Psychiatry J Ment Sci., 200 (2012), pp. 399-404
[6]
K. Szanto, A.Y. Dombrovski, B.J. Sahakian, B.H. Mulsant, P.R. Houck, C.F. Reynolds 3rd., et al.
Social emotion recognition, social functioning, and attempted suicide in late-life depression.
Am J Geriatr Psychiatry Off J Am Assoc Geriatr Psychiatry., 20 (2012), pp. 257-265
[7]
K.M. Shin, S.-M. Cho, C.H. Hong, K.S. Park, Y.M. Shin, K.Y. Lim, et al.
Suicide among the elderly and associated factors in South Korea.
Aging Ment Health., 17 (2013), pp. 109-114
[8]
A.A. O’Riley, A. Fiske.
Emphasis on autonomy and propensity for suicidal behavior in younger and older adults.
Suicide Life Threat Behav., 42 (2012), pp. 394-404
[9]
S. Saunders, C. Roy.
The relationship between depression, satisfaction with life, and social interest.
South Pac J Psychol., 11 (1999), pp. 9-15
[10]
B. Headey, J. Kelley, A. Wearing.
Dimensions of mental health: Life satisfaction, positive affect, anxiety and depression.
Soc Indic Res., 29 (1993), pp. 63-82
[11]
A.P. Chioqueta, T.C. Stiles.
The relationship between psychological buffers, hopelessness, and suicidal ideation: Identification of protective factors.
[12]
R.A. Aldana, J.A. Pedraza.
Análisis de la depresión en el adulto mayor en la encuesta nacional de demografía y salud 2010 [especialización en Epidemiología].
Universidad del Rosario, (2012),
[13]
L.F. Angulo Bustos, J.P. Sánchez Londoño, M. Ulloa Rodríguez, A. Baena Rivero, J.E. Feliciano Alfonso.
Prevalencia de depresión en adultos mayores institucionalizados en un hogar geriátrico del municipio de Chía, Cundinamarca y su relación con percepción de funcionalidad familiar [especialización en Medicina Familiar y Comunitaria].
Universidad de la Sabana, (2012),
[14]
C. Albala, M.L. Lebrão, L. Díaz, E. María, R. Ham-Chande, A.J. Hennis, et al.
The health, well-being, and aging (SABE) survey: Methodology applied and profile of the study population.
Rev Panam Salud Pública., 17 (2005), pp. 307-322
[15]
A.M. Bacca, A. González, A.F. Rodríguez.
Validación de la escala de depresión de Yesavage (versión reducida) en adultos mayores colombianos.
Pensam Psicológico., 1 (2005), pp. 53-63
[16]
S. Weyerer, S. Eifflaender-Gorfer, L. Köhler, F. Jessen, W. Maier, A. Fuchs, et al.
Prevalence and risk factors for depression in non-demented primary care attenders aged 75 years and older.
J Affect Disord., 111 (2008), pp. 153-163
[17]
J.R. Urbina Torija, J.M. Flores Mayor, M.P. García Salazar, L. Torres Buisán, R.M. Torrubias Fernández.
Depressive symptoms in the elderly. Prevalence and associated factors.
Gac Sanit Sespas., 21 (2007), pp. 37-42
[18]
S.A. Al-Shammari, A. Al-Subaie.
Prevalence and correlates of depression among Saudi elderly.
Int J Geriatr Psychiatry., 14 (1999), pp. 739-747
[19]
M.G. Cole, N. Dendukuri.
Risk factors for depression among elderly community subjects: A systematic review and meta-analysis.
Am J Psychiatry., 160 (2003), pp. 1147-1156
[20]
M.D. Anestis, F.B. Moberg, R.C. Arnau.
Hope and the interpersonal-psychological theory of suicidal behavior: Replication and extension of prior findings.
Suicide Life Threat Behav., 16 (2013),
[21]
K. Haatainen, A. Tanskanen, J. Kylmä, K. Honkalampi, H. Koivumaa-Honkanen, J. Hintikka, et al.
Factors associated with hopelessness: A population study.
Int J Soc Psychiatry., 50 (2004), pp. 142-152
[22]
Y. Fujino, T. Mizoue, N. Tokui, T. Yoshimura.
Prospective cohort study of stress, life satisfaction, self-rated health, insomnia, and suicide death in Japan.
Suicide Life Threat Behav., 35 (2005), pp. 227-237
Copyright © 2013. Asociación Colombiana de Psiquiatría
Opciones de artículo
Herramientas