Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
La disfunción de la habilidad para adscribir estados mentales a otros, esto es, la posesión de una teoría de la mente, ha sido propuesta por Frith como condición necesaria, suficiente y específica de la esquizofrenia. Este artículo revisa los datos a favor y en contra de tal asunción, teniendo en cuenta su relación hipotética con otras variables cognitivas, si la falta de una teoría de la mente es un marcador de rasgo o de estado y si su rol causal implica el trastorno psicótico básico o sólo algunos síntomas psicóticos. Igualmente se considera si los recientes hallazgos de disfunción de la teoría de la mente en el trastorno bipolar y en la demencia frontotemporal podrían modificar las asunciones teóricas básicas sobre la teoría de la mente, la esquizofrenia y los trastornos relacionados.
Palabras clave:
Teoría de la mente
Esquizofrenia
Trastorno afectivo
Demencia
Malfunction of the ability to ascribe mental states to others, that is, possession of a Theory of Mind (ToM), was proposed by CD Frith as a necessary, sufficient and specific condition of schizophrenia. The present article reviews the evidence for and against this assumption, bearing in mind its putative relationship with other cognitive variables, whether the lack of a ToM is trait marker or rather a state marker and whether its causal role involves the underlying psychotic disorder or only some psychotic symptoms. Equally, whether the recent findings of ToM dysfunction in bipolar disorder and frontotemporal dementia could modify basic theoretical assumptions about ToM, schizophrenia and related conditions is also discussed.
Keywords:
Theory of mind
Schizophrenia
Affective disorder
Dementia
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica