Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fig. 1. Disminución de las tasas de recaídas en los pacientes que continuaron el tratamiento antidepresivo. En un estudio prospectivo de casos y controles los pacientes con trastorno bipolar que continuaron el tratamiento antidepresivo durante 6-12 meses, o más de 12 meses tras la remisión del episodio depresivo, tuvieron tasas de recaída inferiores respecto a aquellos que dejaron de tomar los antidepresivos al cabo de 6 meses. Reproducido con permiso de la referencia 2. Copyright 2003. American Psychiatric Association.
Mostrar másMostrar menos
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica