metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
7.as Jornadas Nacionales Diabetes SEMERGEN COMUNICACIONES.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
7.as Jornadas Nacionales Diabetes SEMERGEN
Toledo, 21 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
2. COMUNICACIONES.
Texto completo

395/20 - EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS EN UN ÁREA DE SALUD URBANA

C. Laserna del Gallego1. S. Gutiérrez Velicia2. A. Álvarez Gonzalez3. Z. Lóska4. J. Martin Hernandez5. M. Velasco Diaz- Salazar6

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 2EIR de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 3EIR de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 4Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 5EIR de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 6Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Tudela. Valladolid.

Objetivos: Conocer la opinión de los pacientes y su grado de satisfacción acerca de la intervención de educación para la salud realizada en un Centro de Salud (CS) urbano. Evaluar el impacto en los resultados de la hemoglobina glicosilada de una intervención de educación para la salud en pacientes en tratamiento con antidiabéticos orales e insulina.

Metodología: Estudio descriptivo, realizado en enero de 2019 en un CS urbano del Área de Salud Valladolid Este. La población de estudio la constituyó una muestra de 18 pacientes diabéticos (50% mujeres). Variables: edad, sexo, Hb1c y grado de satisfacción, recogido a través de una encuesta, autoadministrada post intervención, de 5 preguntas, las cuatro primeras utilizando una escala de 1 al 10, 1 como la puntuación mínima y 10 como la puntuación máxima y la última pregunta con respuesta abierta.

Resultados: Encuesta de satisfacción. Pregunta 1: les ayudará la intervención a mejorar su tratamiento, puntuación 8. Pregunta 2: profundidad con la que se trató el tema, puntuación 8,4. Pregunta 3: horario y duración de la actividad puntuación 6,5. Pregunta 4: grado de satisfacción global con la actividad, puntuación: 8,8. Pregunta 5: refirieron que les gustarían más intervenciones de este tipo en el CS. Respecto a la Hb1c, preintervención, 67% dentro de los límites del rango terapéutico y posintervención, 82%.

Conclusiones: Las intervenciones de educación para la salud constituyen una herramienta esencial en el ámbito de la atención primaria, implican un estrecho trabajo en equipo y una gran capacidad organizativa, representando un apoyo y un complemento ideal a las recomendaciones dadas en la consulta. Los pacientes valoraron de forma positiva la intervención de educación para la salud, sintiéndose satisfechos con la experiencia y demandando un mayor número de actividades de estas características. Además, aumentó el porcentaje de pacientes con un buen control de su diabetes.

Palabras clave: Diabetes mellitus. Insulina. Educación.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos